jueves, 31 de julio de 2014

¿Quien fue Ayn Rand?

randEl siglo XX se caracterizó por muchas sorpresas, una de ellas fue Ayn Rand, no solamente por su maravillosa visión de la economía. Sino porque en una época donde el monopolio del pensamiento occidental lo detentaba la escuela de Frankfurt, aparece en occidente una joven rusa y judía recordándonos a todos nosotros el papel tan importante que juega la realidad y la libertad en nuestras vidas. Ayn Rand no solamente revoluciono en el buen sentido de la palabra el pensamiento en occidente, sino que representa una de las pocas voces del pensamiento realista en la filosofía. El sistema filosófico que ella creo, El Objetivismo, es una lectura serena y actual sin concesiones al idealismo, del Aristotelismo. Es falso lo que dicen que Rand era una copia de Nietzsche, pesé a que ambos tenían en común varios puntos como el individualismo, un punto que los separa es el papel que juega la razón en ambos. Nietzsche concibe una razón ambigua y a ratos contradictoria. En cambio Rand es todo lo contrario, además de que rechaza a Kant, ella afirma que la razón es el medio con el que cuenta el hombre para vivir mas no para crear la realidad, y por ello ha de ser el único absoluto del hombre.
Ayn Rand con sus aciertos y desaciertos, sobre todo en religión, se encargó de decir grandes verdades en su época que nadie se atrevía a asumir. Era un genio y como todo genio tuvo su toque de locura. En un mundo que empezaba a surgir con fuerza ese amor al cine y al arte “moderno e independiente” como una total “transgresión al poder”, ella con “El Manifiesto Romántico” recordó que la verdadera identidad del arte era representar las cosas como deberían ser, así como el papel de esparcimiento que tiene, también advirtió los riesgos que implica el mensaje que contenía el cine, la televisión y la literatura moderna. Me atrevo a resumir su filosofía en una sola frase: “Emplea la razón para la vida real y la fantasía para los libros”.
El primer libro que leí de ella fue “Filosofía ¿Quién la necesita?”, es un compendio maravilloso con lo mejor de toda su literatura, que va más allá de sus muy celebres frases como “Puedes ignorar la realidad, pero no puedes ignorar las consecuencias de ignorar la realidad” o “La minoría más pequeña del mundo es el individuo. Aquellos que niegan los derechos individuales no pueden pretender además ser defensores de las minorías”.
Rand concibe al hombre como un ser dueño de sí mismo, cuya mayor propiedad es su vida y su mayor absoluto la razón, dado que el principal atributo del ser humano es su mente, capaz de crear y producir. Define a la filosofía como la ciencia capaz de responder a las preguntas que todo hombre se hace a sí mismo, y relaciona la naturaleza de sus acciones con la razonabilidad de las respuestas que acepte según la filosofía que consciente o inconscientemente haya aceptado. Aquí destaca la necesidad de todo hombre en tomarse en serio las convicciones que se decide creer, pues el carecer de una filosofía de vida por más elemental que sea deja al hombre a la deriva de cualquier idea que puede hasta aceptar sin conocerla ni darse cuenta, y en cualquier sitio: en la universidad, en el trabajo o a través de los media. Cita en el referido libro, a Kant como el ejecutor de la destrucción moderna de la filosofía, pues este separo a la razón de la filosofía, sumiendo desde en un completo caos la civilización occidental desde su tiempo.
Lo otro que me ha llamado soberbiamente la atención de todo el trabajo de Ayn Rand, es que ella describe la filosofía como “una batalla por la mente del hombre”, donde si no se está atento se es vulnerable a las peores ideas. Donde hay héroes y hay villano filosóficos, donde estos últimos más que intentar poseer la mente humana para sacar provecho propio, la buscan es para destruirla por odio al mismo hombre, no por los defectos de esté, sino por la grandeza a la que esté puede llegar con una mente clara y principios bien coherente y racionales. A su vez, ella ayuda a aclarar muchas tinieblas a las que nos somete el pensamiento políticamente correcto, que ella denomino altruismo y misticismo. Donde veíamos al principio una gran hazaña intelectual, artística o altruista, descubrimos que a la final es un atentado contra la dignidad, y la razón humana.
FUENTE: Publicado por Simon Aliendres Leon -

Aunque esté prohibido, recategorizan 14 mil hectáreas de bosques en Salta para permitir el desmonte

La Auditoría General de la Nación detectó modificaciones en el status de conservación de las tierras, pese a que una ley impide esa posibilidad. Santiago del Estero armó mapas con zonas explotables en medio de terrenos protegidos. Ambas provincias autorizaron emprendimientos sin convocar a audiencias públicas. Nación envía fondos, pero hasta un 88% menos de lo previsto, y con demoras.
A fines de 2007 entró en vigencia una ley que buscaba proteger a las casi 29 millones de hectáreas de bosques que tenía la Argentina en ese momento, sobre todo del avance de la frontera agropecuaria y de las crecientes extensiones de cultivos de soja. La norma dividió al país en seis eco-regiones, asignó distintos grados de conservación para establecer dónde podía haber explotaciones y prohibió a las provincias que se modifiquen esas categorías. Sin embargo, la Auditoría General de la Nación (AGN) detectó que Salta recategorizó por su cuenta unas 14 mil hectáreas, permitiendo así que se inicien tareas de desmonte.
La Ley
La norma en cuestión es la Ley Nacional 26.331, sobre Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de Bosques Nativos. Entre otros aspectos, el texto delimita seis eco-regiones en todo el país: el Parque Chaqueño, las Selvas de Las Yungas y Misionera, las zonas Espinal y Andino-patagónica, y los Montes, que atraviesan unas nueve provincias (ver mapa).
A su vez, estas extensiones tienen, puertas adentro, tres categorías de protección: la Roja (I), con un valor muy alto de conservación, donde no puede haber aprovechamiento forestal; la Amarilla (II) con un nivel intermedio de cuidado; y la Verde (III), que habilita desmontes, siempre que se sigan las reglamentaciones vigentes.
Por su parte, cada provincia debe ser responsable de esta conceptualización, mediante la creación de su propio Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN), una suerte de mapas donde se especifica en qué lugar puede haber explotaciones.
La AGN aprobó en mayo un informe que analiza cómo esta ley fue implementada por su autoridad de aplicación: la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, desde 2007 hasta junio del año pasado.
En el documento se observa que, desde la vigencia de la norma, “hay una tendencia a la disminución en el ritmo de pérdida de la superficie de bosques nativos, aunque a un ritmo muy lento”. En ese sentido, la Auditoría explica que el avance de la frontera agropecuaria y los nuevos cultivos de soja atentan contra los objetivos de conservación postulados en la Ley, y completa que “esta situación pudo ser comprobada en Salta y Santiago del Estero, provincias que fueron seleccionadas para una verificación in situ”.
Es que, como ya se dijo, en esas jurisdicciones “se permiten los cambios de categoría de conservación de predios, sin explicitar la prohibición de modificaciones hacia abajo (es decir, pasar de un nivel de mayor conservación a uno de menor cuidado)”. En su informe, el organismo de control ejemplifica que “en la provincia de Salta se recategorizaron más de 14.000 hectáreas, mientras que en el mapa de OTBN de Santiago del Estero aparecen puntos verdes (correspondientes a la categoría III) en zonas amarillas (categoría II) dando lugar a los desmontes”.
Participación ciudadana
En lo que se refiere a la participación ciudadana, la norma analizada por la AGN se apoya en la Ley General de Ambiente, que es anterior, y que garantiza convocatorias a consultas colectivas para evaluar el impacto ecológico de los emprendimientos productivos.
Pese a esta característica, la AGN detectó que tanto Salta como Santiago del Estero “autorizan proyectos de desmonte sin cumplir con el requerimiento de la audiencia pública previa”. Sobre eso, el informe ahonda que “la Secretaría de Ambiente recibió las denuncias correspondientes, pero no se verificaron acciones tendientes a resolver irregularidades”, y añade el reclamo de las “comunidades indígenas”, que no fueron convocadas ni siquiera para la confección de los mapas OTBN.
Los fondos
Paralelamente, en el marco de la Ley investigada se creó Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos (FNECBN), con el objetivo de compensar con dinero a las provincias que impulsaban tareas tendientes a proteger sus sistemas forestales.
Con respecto a este Fondo, la AGN observó que “falta la reglamentación de algunos de sus artículos”. No obstante, sí se sabe que, por reglamento, la partida asignada a las jurisdicciones “no podrá ser inferior al 0,3% del presupuesto nacional”.
A partir de esta certeza y comparando con datos presupuestarios, la Auditoría descubrió la entrega de “asignaciones menores a las establecidas legalmente”.
Por ejemplo, en 2011 se destinaron al Fondo unos $ 300 millones, que representaron poco más de un tercio del piso previsto, porque el 0,3% del presupuesto de la Nación de aquel año ascendía a $ 821,2 millones.
La tendencia no sólo se repitió en los ejercicios siguientes, sino que además la brecha entre lo que correspondía y lo efectivamente enviado se amplió.
Fue así que en 2012, el 0,3% del presupuesto nacional equivalió a unos $ 1.520 millones, pero al Fondo de Conservación de Bosques se destinaron unos $ 271 millones, es decir, el 17,8%.
Y el año pasado debían enviarse a esta iniciativa $ 1.887 millones, pero lo que efectivamente llegó representó sólo el 12,1% de esa cifra, unos $ 230 millones.
Para colmo, sobre la distribución del dinero, los auditores observan “demoras en la asignación de los montos anuales”, lo que “perjudica en las tareas a las provincias, que no pueden planificar bien sus actividades anuales”.
Al margen, el informe señala que la Secretaría de Ambiente “no ha desarrollado procedimientos de medición del desempeño de los instrumentos de gestión”, como el Fondo de Conservación de Bosques, y“tampoco hay documentación sobre el cumplimiento de las metas presupuestarias”.
La decisión de la AGN, de hacer controles in situ en Salta y Santiago del Estero, no fue tomada al azar: las dos provincias fueron las más afectadas por el aumento de la deforestación entre 2002 y 2006, y las que más dinero del Fondo de Conservación recibieron en 2013.
Más sobre el dinero
Básicamente, con el mencionado Fondo se financiaban proyectos presentados por las provincias, destinados a la protección de los bosques nativos.
Cuenta la AGN que todas las jurisdicciones presentaron iniciativas y que se aprobaron para su financiamiento 113 ideas: “Entre las provincias con mayor cantidad de proyectos asignados se encuentra Santiago del Estero con 15 y Chubut con 10. Al visitar Santiago del Estero, se observó que, a septiembre de 2011, había solo cuatro proyectos monitoreados (sobre un total de 15) con ciertas dificultades, como por ejemplo problemas en la tenencia de tierras por parte de comunidades campesinas, falta de mano de obra y problemas en la facturación”.
Los Ordenamientos Territoriales
Como ya se dijo, la Ley 26.331 establecía que cada provincia debía determinar qué zonas podían ser explotadas mediante la confección de su Ordenamiento Territorial de Bosque Nativo. Pues bien, cuando la AGN cerró su investigación, la norma llevaba cinco años de vigencia y, para ese entonces, siete provincias aún no habían presentado su OTBN.
Y además, como desde Nación no se impulsó un criterio uniforme en la elaboración de los mapas, los que sí estaban eran “heterogéneos”.
FUENTE:PUBLICADO EN EL AUDITOR INFO http://www.elauditor.info/posts/show/6077  

El Impuesto y los pobres

Por el Dr. Aníbal Hardy(*)
La pobreza es la lepra de la democracia. Es la marca indeleble que han dejado los últimos modelos aplicados en la Argentina. La pobreza, como la lepra, desmiente que todos los argentinos somos saludables, derechos y muy humanos. La pobreza siempre fue y será fea, sucia, mala. Los discursos actuales de la lucha contra la miseria no es en modo alguno, la preocupación por los pobres, apenas se las rebautiza, por piedad de los funcionarios, como “jefas y jefes de hogar”. Esta misma ayuda social, que supuestamente debería enfrentar, paliar, atemperar al terrible flagelo, está impregnada de otros mecanismos sustitutivos para sostener y ampliar poder mirando bien a quien.
La pobreza tiene muchos daños que no son colaterales, sino absolutamente centrales. El hambre, es uno de ellos. La pobreza sostiene apenas vivo a un compatriota, pero la exclusión es una sentencia de muerte, es una forma de pobreza total, absoluta. Pobreza final. Es una forma de exterminio silencioso.
Desde el más ignoto gobernante del interior hasta los Gordos de la CGT, el deseo del “Estado-Sujeto” es ser generoso con dineros ajenos. Paradoja total: los mismos burócratas que reinan en la columna vertebral del movimiento obrero organizado, han sido bautizados hace décadas como “los gordos”. Obviamente, no es justamente hambre lo que tienen. No es justamente el hambre lo que podrían llegar a entender. No es justamente el hambre lo que les puede llegar a importar. Ellos permiten que los supuestos beneficiarios del asistencialismo, sean los que paguen mediante impuestos distorsivos al consumo necesario, la ayuda que luego recibirán como dádivas generosas a cambio del voto.
Por eso la lucha contra la pobreza es en el mejor de los casos ingenua, y en el peor de los casos de un cinismo total. El gran tributo argentino sigue siendo el IVA de un insoportable 21% para la canasta familiar. Esta inequidad del sistema tributario asegura la permanente distribución de la pobreza. De seguir así, la esperanza del pobre no se encuentra en las urnas de la democracia.
En 1215, los terratenientes ingleses derrotaron al rey Juan Sin Tierra, y éste debió otorgar la Carta Magna, con la promesa de que no habría nuevos impuestos sin la participación de los contribuyentes. En América del Norte, los impuestos británicos al té desencadenaron la guerra de la independencia. Años después, en 1810 motivados por impulsos similares y el libre comercio, los criollos iniciaban las luchas por la emancipación. Pasados 200 años, es ingenuo el argumento que los impuestos tienden a defender la mesa de los pobres, cuando los argentinos saben que los dineros públicos se usan para costear los banquetes de los gobernantes populistas y los derroches de los caudillos que se enriquecen en la función estatal.
En la Argentina actual la pobreza-lepra tiene sus propios leprosarios, que algunos llaman villas, donde no faltan los festivales, los comedores, los sorteos de la quiniela oficial que beneficia a los carenciados, débitos automáticos para dar muy poco, repartir electrodomésticos que solo sirven para aplacar la conciencia de los que están en el poder. Además la maldita maldad de la necesidad engendra a diferentes dirigentes, súper héroes del choripán y del mate cocido.
Crecemos a tasas chinas, pero el tema delsuperavit y el crecimiento es como del derrame de la copa. Mientras que de las copas de los gobernantes y empresarios amigos desborda el champán, en los vasos plásticos de los pobres gotea el tetra.
Si algo es manipulable, son los números y las palabras, por eso en nuestro país, las estadísticas (INDEC) son la fuente de toda razón y justicia. Pero lo menos manipulable es el sufrimiento, la desesperación, la angustia y el terror de millones de personas que no saben de porcentajes, tampoco si están en la pobreza, en la indigencia, o acaso ya en la exclusión.
Pese a esta extrema desesperación, la honradez del pobre es la tranquilidad de los gobernantes. Honradez, que es la mansedumbre del indigente, que lo hace sentir y pensar que la pobreza es culpa propia. Cuando los verdaderos culpables son los fabricantes de pobreza, verdaderos simuladores de abundancia, legitimados por la democracia representativa, pero deslegitimados por la cotidianeidad visible del desgarro de la pobreza.
(*) Abogado - Desde Formosa
ENVIADO POR SU AUTOR

El Estado argentino es el verdadero buitre

El fisco se lleva entre 47% y 60% de los ingresos de las familias asalariadas argentinas en concepto de impuestos
Kevin ItoizPor Kevin Itoiz
A solo un día de que Argentina caiga en un nuevo default, todas las miradas están puestas en la disputa entre el Estado argentino y los denominados “fondos buitre”.+
Si nos preguntamos qué es un buitre, vemos que son aves rapaces que suelen alimentarse únicamente de animales muertos, aunque a falta de estos, son capaces de cazar presas vivas. En finanzas, un fondo buitre es un fondo de capital de riesgo o fondo de inversión libre que invierte en una deuda pública de una entidad que se considera débil o cercana a la quiebra.+
Bajo esta definición se acusa al fondo Elliot, con Paul Singer a la cabeza, de ser buitre ya que compró bonos de deuda argentina a valores muy inferiores de su valor nominal, y por los que hoy hay que pagarle el 100% más los intereses correspondientes. El Estado argentino acusa a Singer básicamente de tener un papel que dice “Argentina debe 100”… ¡y querer cobrar los 100! Una locura que no se le ocurriría ni al más ventajero de los autoritarios líderes del socialismo del siglo XXI de la región (no importa que con tan solo el 10% de la recaudación fiscal del pasado mes de junio se podría pagar al fondo Elliot).+
Siguiendo con la definición y el uso de la palabra buitre, también se le dice “buitre” o “gorrón” a quien se aprovecha de los bienes ajenos. Usando esta definición, ¿no es el Estado argentino el verdadero buitre?+
Según un reciente informe de Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) el fisco argentino en su conjunto —nacional, provincial y municipal– se lleva entre 47% y 60% de los ingresos de familias asalariadas en concepto de impuestos.+
Es decir, los argentinos debemos trabajar más de medio año para el Estado, entre 172 y 217 días según el ingreso que uno perciba. El Estado es el ave rapaz que se alimenta de los individuos productivos, quitándoles más de la mitad de lo que producen, ¿y para qué? ¿Salud? ¿Educación? ¿Justicia? ¿Seguridad? Más bien burocracia, funcionarios millonarios, subsidios a amigos del poder y populismo.+
Según la Real Academia Española, un esclavo es una persona que carece de libertad por estar bajo el dominio de otra. Es decir que debe darle a su dueño el 100% de lo que produce. Entonces, ¿cómo llamamos a una persona que está obligada a darle entre 47% y el 60% al Estado? Durante la mitad del año somos esclavos del fisco.+
El Estado es quien nos quita a través del uso de la fuerza o la amenaza del uso de ella más del 50% de lo que producimos a cambio de supuestos servicios que, por no regirse por la ley de oferta y demanda, normalmente su calidad es deficiente. Entonces debemos buscar en el sector privado los bienes y servicios que ya pagamos con impuestos. Además, la recaudación no le alcanza al Estado para financiar el gigantesco gasto público, por lo cual opta por las 2 medidas más perversas:+
Emite dinero, generando inflación. Este impuesto encubierto ya lo vivimos hoy y afecta principalmente a las personas de ingresos fijos.
Asume deudas por montos ridículos, comprometiendo a generaciones futuras que todavía ni nacieron, sabiendo que la fiesta la va a tener que pagar el que sigue. La realidad es que la fiesta no la paga el que sigue, la pagan los que nos quedamos, nosotros, los contribuyentes.
Ante esta situación, se pueden tomar dos medidas para solucionar este problema definitivamente y de raíz:+
Prohibir constitucionalmente el endeudamiento externo de cualquier entidad pública argentina.
Ante un déficit fiscal, obligar al Estado a reducir el gasto público.
No será para nada fácil, pero si conseguimos esto, ¿por qué no bajar impuestos y ser cada día menos esclavos, disfrutando del fruto de nuestro propio trabajo y esfuerzo?

Kevin Itoiz estudió Administración de Empresas y se desempeña profesionalmente en el mercado de capitales. Es Director Ejecutivo del Instituto Amagi por la Libertad y miembro fundador de la Asociación JAL, Jóvenes Argentinos Liberales.
FUENTE: Publicado en Blog Panam Post 
http://esblog.panampost.com/kevin-itoiz/2014/07/29/el-estado-argentino-es-el-verdadero-buitre/?fb_action_ids=10204161043923690&fb_action_types=og.recommends&fb_source=aggregation&fb_aggregation_id=288381481237582

miércoles, 30 de julio de 2014

LA REVOLUCIÓN RENOVABLE URUGUAYA

El 84% de la electricidad del país procede de fuentes alternativas.
Por: Magdalena Martínez

Molinos de viento en la Sierra de Caracoles, Uruguay
La rápida introducción de las energías renovables en la matriz energética de Uruguay era hasta hace poco una noticia recurrente en la prensa especializada, un éxito teórico con cifras espectaculares. Hasta que este mes de julio se materializó en algo tangible para los ciudadanos: una bajada de la factura de la luz.
El cambio tiene su origen en las fuertes lluvias que llenaron los embalses este año y en una nueva realidad: el 84% de la electricidad de Uruguay viene de recursos propios como el viento, el sol, la lluvia o la quema de desechos de los cultivos agrícolas. Las energías verdes alcanzarán pronto el 40% de la matriz energética local cuando el promedio mundial no supera el 17%.
A partir de julio los hogares pagarán un 5,5% menos de tarifa eléctrica, las empresas pequeñas y medianas un 6% menos. Un alivio en un país donde la energía es cara. Si bien en los últimos años el precio de la electricidad ha ido subiendo por debajo de la inflación —lo que constituye un ahorro para el consumidor—, ahora el abaratamiento es directo.
Con poco más de 3,2 millones de habitantes, Uruguay no dispone de petróleo ni de gas y hasta hace poco la factura energética era una losa para su productividad
Con poco más de 3,2 millones de habitantes, Uruguay no dispone de petróleo ni de gas y hasta hace poco la factura energética pesaba como una losa en la productividad del país. También condenaba a parte de la población a pasar frío y a considerar un lujo comodidades como el lavavajillas o la secadora de ropa. Montevideo es la capital más austral de América Latina y aunque el invierno dura unos cuatro meses, los vientos marinos y una tasa de humedad que a veces llega al 98% lo hacen interminable.
Con un ingreso medio por familia de 41.000 pesos (unos 1.300 euros), la factura eléctrica mensual supera fácilmente los 5.000 pesos (unos 160 euros) cuando hay que añadir calefacción. Los hogares modestos, alrededor de un tercio de la población (el salario mínimo es de unos 9.000 pesos) aguanta como puede las inclemencias del tiempo. En colegios, universidades, oficinas públicas, es frecuente pasar frío.
Este escenario está cambiando rápidamente, como explica el principal referente en la materia del país, Ramón Méndez, director nacional de Energía desde 2008. “En Uruguay estamos hablando de una política a largo plazo y eso es central, muy pocos países en el mundo la tienen. Esa política fue acordada entre todos los partidos políticos”, asegura este doctor en Física que ha diseñado 25 años de revolución energética.
“La introducción de renovables aumenta nuestra soberanía energética. Es un tema de supervivencia de la economía. Todo esto permitió garantizar el suministro, cosa que históricamente en Uruguay no era trivial. A tal punto que el verano pasado exportamos a Argentina el equivalente al 50% de nuestro consumo”, dice Méndez.
Desde 2008, Uruguay invierte el 3% de su PIB anual en cambiar su estructura energética. El modelo uruguayo tiene características particulares: a diferencia de la vecina Argentina, de España o de la Unión Europea, “nosotros no subsidiamos la energía”, afirma el responsable uruguayo. El sistema está basado en la asociación del sector público y empresas privadas, la Dirección Nacional de Energía abre subastas y concursos, elige la tecnología más madura y rentable para el país. Uno de los mayores éxitos se ha registrado en la instalación de eólicas: “el viento es más estable que la lluvia, se repite todos los años, es un negocio financiero”, afirma Méndez.
Dentro de diez años, el pequeño país sudamericano que tanto llegó a depender de las importaciones de petróleo podría ser autosuficiente
Javier Tirado, jefe de proyecto de la empresa española R del Sur, confirma que el viento, “bastante estable en el largo plazo, muy variable en cortos periodos”, constituye un buen negocio. La compañía ha construido el mayor parque eólico del país, con 25 aerogeneradores de tecnología española. La inversión fue de 100 millones de dólares y se proyecta otra de igual envergadura.
“Las empresas españolas somos mayoría en Uruguay porque somos pioneros en el sector de las renovables. El caso de Uruguay es bastante particular. Es pequeño y entonces es el escenario ideal para afrontar estos retos de manera controlable por parte del Estado”, dice Tirado.
En el caso uruguayo resulta clave que la distribución de la electricidad sea el monopolio de una empresa, la estatal UTE. El nivel de penetración de las renovables que tiene Uruguay “no existe en el mundo, es un invento muy interesante y estamos expectantes por ver cómo se maneja”, asegura Tirado.
Dentro de diez años, el pequeño país sudamericano que tanto llegó a depender de las importaciones de petróleo podría ser autosuficiente e incluso podría convertirse en exportador de energía. Una revolución ecológica y silenciosa como los molinos de viento. Fuente: EL PAIS (España)

ENVIADO POR PREGON AGROPECUARIO  http://www.pregonagropecuario.com/cat.php?txt=5501#jlB46ihr7u1OAlPG.99

El Espejo - Silva García: La nueva ideología de hispanoamérica:El Fabianismo, corriente Marxista nacida en Inglaterra que se diferencia del Marxismo tradicional

Publicado el 28/07/2014 Entrevista a la Investigadora Histórica Isabel Silva García de La República Oriental del Uruguay, perteneciente al Partido Nacional, línea Luis Lacalle Pou, quien nos ilustro sobre El Fabianismo, corriente Marxista nacida en Inglaterra que se diferencia del Marxismo tradicional, sostiene Isabel Silva García que esta corriente es la que gobierna hoy en Hispanoamérica a través del Foro de San Pablo, que se caracteriza por ser un método de manipulación de masas que desalienta cualquier tipo de resistencia y disuelve las características del Ser Nacional en nuestras Naciones. Categoría Activismo y ONG Licencia Licencia estándar de YouTube
ENVIADO POR EL CANAL TLV1 - Director Lic. Juan Manuel Soaje Pinto

TLV1 - INFIP - "La realidad moral, aspectos y virtudes" por Bernardino Montejano

Publicado el 29/07/2014 Curso del Instituto de Filosofía Práctica sobre "La Revolución de la Humildad" Coordinador: Juan Pablo Pliauzer - Parte 1°: La realidad moral. Sus aspectos. Ubicación de la humildad en el orden de las virtudes - Dr. Bernardino Montejano. Categoría Activismo y ONG Licencia Licencia estándar de YouTube
ENVIADO POR EL CANAL TLV1 - Director Lic. Juan Manuel Soaje Pinto

Producción Nacional - Las guerras petroleras existen y se encubren con otros motivos.

Publicado el 28/07/2014 Leopoldo Markus conductor del programa entrevista al Dr. Félix Herrero, abogado y economista de la UBA. ex presidente de Yaciretá y Corpus Christi, experto en energía y combustibles habla sobre la privatización de YPF y el verso de que es una empresa nacional y las inversiones que requieren para el verdadero desarrollo de los hidrocarburos. La crisis energética nacional, empresas, producción, privatizaciones y sus resultados. Categoría Activismo y ONG Licencia Licencia estándar de YouTube
ENVIADO POR EL CANAL TLV1 - Director Lic. Juan Manuel Soaje Pinto

martes, 29 de julio de 2014

EL COMERCIO EXTERIOR EN TERAPIA INTENSIVA.

"Bajo el efecto de las “siete plagas”.
Por el Lic. Jorge Ingaramo.
Nuestro argentinísimo cepo cambiario, se apresta a cumplir su tercer año de vigencia. Se impuso durante la siembra de 2011, a sabiendas de que tendríamos una mala cosecha de soja y maíz. Naturalmente, ello perjudicó nuestro comercio exterior. Todos sabemos que éste es un camino de ida y vuelta: si uno restringe las importaciones, tarde o temprano le comprarán menos y así sucesivamente.
Pero hete aquí que, en 2012, los precios de las commodites argentinas mejoraron, precisamente gracias a la escasez que, entre otros, provocamos nosotros. Así, pasamos un año bastante razonable, todavía ayudados por lo poco que quedaba de crecimiento brasilero.
En 2013, la combinación de precios y cantidades de nuestras exportaciones primarias y agroindustriales, permitió sustentar la formidable reactivación económica vivida hasta el segundo trimestre, previo a las elecciones. Por eso, a mediados del año pasado, todavía se pensaba que el gobierno iba a tener que pagar el Cupón PBI, ya que en el segundo trimestre, gracias a la maquinita de Marcó del Pont y al ingreso de la soja, el Producto creció 5,5% interanual. La industria manufacturera y la construcción volaron y el año terminó con una venta local de autos de más de 960.000 unidades.
Pero el cepo estaba ahí. Y cuando la economía se reactiva, crece el déficit externo del sector manufacturero no agroalimentario y se agudizan las demandas de combustibles, como el gas.
Por esa razón, los dos sectores mercado-internistas (manufactura y construcción) se amesetaron en el tercer trimestre y comenzaron a declinar en el cuarto. Finalmente, no pagamos el Cupón PBI, como hubiera surgido de las cuentas que lleva el Fondo Monetario Internacional y, por ahora, hasta que se revise, el crecimiento del año pasado fue del 2,9%.
La otra cara de este ciclo artificial, se nota en nuestra Balanza de Pagos de 2013, que continuó siendo negativa en el primer trimestre de 2014. Así, en 15 meses, el Banco Central vio evaporar casi MU$S 16.300 de Reservas internacionales. Nuestro comercio de mercancías, que había sido forzado (positivamente) por las “inéditas liberaciones” de Moreno, para vender trigo, maíz y cebada en el primer trimestre de 2013, comenzó a evidenciar, a principios de 2014, la falta de excedentes exportables, producida por la vigencia conjunta de las “siete plagas”, que comentaremos más adelante.
Mientras tanto, sólo el 23% de la pérdida de Reservas se puede adjudicar a pago de intereses y capital de deuda externa. ¿Y la diferencia?. Se reparte en un 69% en Remesas de Utilidades y Dividendos al Exterior y 31% en salida de capitales en la Cuenta Financiera. Obviamente, a muy pocos les interesaba comerciar. La mayor parte del sistema estaba abocada a comprar dólares y fugarlos. Por eso, el amesetamiento y luego la caída de la actividad económica mercado-internista. La plata que sale, no puede estar moviendo la economía.
Según el INDEC, ya en el primer trimestre de 2014, se nota la caída del 0,2% en la actividad económica, motivada entre otros, por la baja del 9% en nuestras exportaciones y la continuidad de la fuga de capitales, que sólo comenzara a revertirse, -al menos en la teoría- en el mes de abril, cuando el Balance de Reservas del Banco Central se tornó positivo por aproximadamente MU$S 1.200. Es difícil proyectar con exactitud el nivel de actividad económica del segundo trimestre, pero a la luz de los números del comercio exterior, no podemos sino ser bastante pesimistas. Se interrumpió la salida “visible” de capitales, pero el comercio siguió en terapia intensiva.
Las “siete plagas” del comercio exterior argentino.
No se puede considerar a la soja-dependencia como una plaga, pero salta a la vista que la hiper-especialización agropecuaria en el yuyo, produce la concentración de las exportaciones en el período abril-octubre y vacía de contenido las ventas de productos primarios y manufacturas agropecuarias, a los meses de noviembre a marzo, generando asfixia financiera. Por esa razón, todo el mundo comenta que La Argentina ha comenzado su reinserción en los mercados de deuda voluntaria, para facilitar el acceso público y privado al crédito internacional, cuando la soja ya ha sido digerida y Brasil flaquea.
A la luz de los números del primer semestre (INDEC), entonces, ¿cuáles son las plagas?..
1. La defensa de la mesa de los argentinos destruyó las exportaciones del complejo agroindustrial no sojero, desde el trigo, maiz y el girasol a los aceites y la carne. Por consiguiente, entre noviembre y abril, no hay qué vender.
2. Particularmente, en 2014, se da una violenta caída de los precios internacionales de nuestros productos exportables agroindustriales, producto de excelentes cosechas, tanto en los Estados Unidos como en el Cono Sur de América Latina. Ejemplos, para el segundo trimestre, son la baja del 13% en el precio de los aceites, del 19% en el del maíz y de casi el 10% en el del biodiesel, rubro en el cual la reacción del gobierno a su equivocada política anterior, fue muy tardía.
3. La permanencia de un déficit en la balanza exterior de combustibles y energía, que prácticamente alcanza los MU$S 3.200 en el primer semestre, con una suba interanual superior al 7%. Ello se corresponde con la pésima política oficial, que no ha logrado ser corregida por YPF, y se ha visto agravada, -por ejemplo en el mes de junio-, con la suba de los precios internacionales que, para el caso argentino, implica una suba interanual del 10% en el rubro combustibles y lubricantes. Estábamos mal y vamos peor, ya que también las cantidades exportadas, del mismo rubro, bajaron 6%.
4. Al no revertirse la salida de capitales, pese a los esfuerzos de reinserción internacional efectuados hasta el 16 de junio, cuando la Corte Suprema de los EE.UU. nos dio nalgadas, no hay plata para importar. No se aprovecha la baja tasa de interés internacional, que contrasta con los elevados costos financieros locales. Por ende, la baja de las importaciones, que afecta sustantivamente a la industria, es del 8% en el semestre. Como se ve, al cepo lo tiraron “para que salga taba y salió … “. Para colmo, de la baja total de las importaciones, afectamos en un 64% a nuestro socio y vecino Brasil que, dicho sea de paso, no la está pasando muy bien en su nivel de actividad económica. Se dice que apenas crecerá 1%, en 2014 y mejor no hacer hipótesis para 2015, ya que al nerviosismo económico y futbolístico, se les agrega la incertidumbre política.
5. La quinta plaga ya fue insinuada en el punto anterior: Brasil, a quien le exportamos 13% menos. Los productos primarios caen 32% y los autos 17%. La baja en dólares, de las ventas de autos, es virtualmente igual a la disminución en las ventas de MOI (Manufacturas de Origen Industrial). Dicho en dos palabras, de la caída de nuestras expo MOI, 61% son autos y de esa caída, Brasil es prácticamente el destino excluyente. ¿Cómo se arregla esto con dos economías friiiiiiias?.
6. La demora en la recolección de la soja de segunda y de los maíces tardíos, que no puede ser atribuida a una mala política oficial y que, en el fondo, revierte en una “ayuda”, para una eventual recuperación de la economía, si la hubiera, y no entramos en default, desde el mes de septiembre hasta fin de año. Recuperación que, en el caso agropecuario, no ha recibido ninguna ayuda: las Retenciones están ahí, siguen los ROEs, el trigo no se puede exportar y la corrección tardía para el negocio del biodiesel no favorece mucho el perfil netamente exportador con el cual fue construida dicha industria, que sigue con elevados niveles de capacidad ociosa. YPF necesita “corte” barato.
7. Si bien tres de las plagas mencionadas no son estrictamente producto de la política local, las otras tres son desaciertos mayúsculos, de los cuales tardaremos en salir y, más aún, si se nos ocurre desengancharnos de los mercados internacionales de capitales. Por eso laséptima y principal plaga es, no sólo la imprevisión en materia de política económica local sino la envidiable habilidad para tropezar varias vecescon la misma piedra.
ENVIADO POR ARTURO NAVARRO

Esta bolsa recién comenzó a subir

ImageMientras la mirada principal de los inversores está atenta a los que ocurre con las bolsas estadounidenses, que están en niveles récord, otros mercados quieren salir de su letargo. Uno de ellos es el que le presento a continuación.
A menudo señalamos que los mercados van por delante de los ciclos económicos. No es una idea propia, sino una realidad. Los datos así lo demuestran.
En la jerga bursátil solemos señalar que la bolsa está un paso adelantada o simplemente su comportamiento anticipa lo que vendrá para la economía real en los próximos meses.
Esto obedece principalmente al hecho de que el impacto de una determinada medida económica o noticia se refleja de manera directa e instantánea en el sistema financiero mientras que su efecto en la actividad económica suele manifestarse un tiempo después.
De esta manera, el inversor que sabe interpretar y anticiparse a los movimientos de los índices bursátiles seguramente es el que mejores oportunidades de negocios puede aprovechar.
El razonamiento anterior es utilizado por muchos jugadores del mercado para justificar por qué los índices de acciones estadounidenses están en niveles máximos históricos: "es la suba que antecede a la mejora de la actividad económica", se escucha con frecuencia.
Pero esta vez no voy a hablar de los Estados Unidos.
Mi foco estará puesto en otra economía muy importante para el mundo. Y la metodología que voy a utilizar en mi análisis es la que presenté en un principio: el mercado como anticipador de cambios de ciclo.
El 11 de marzo de 2010, el mercado bursátil al que me voy a referir alcanzó su nivel máximo en los 14.183 puntos. De allí en adelante, su tendencia fue declinante en forma de serrucho (alternando alzas y bajas) hasta alcanzar los 9.272 puntos el 19 de marzo pasado.
Durante estos cuatro años, la bolsa en cuestión retrocedió casi un 35%.
En paralelo la economía del país de este mercado pasó de crecer 10% en 2010 a 7,5% en el último año.
Una vez más, el mercado se anticipó a la desaceleración de la actividad.
Seguramente ya sabrá a qué país estoy haciendo referencia. Efectivamente es China, la segunda economía más grande del planeta.
Y en esta oportunidad es importante detectar un cambio de señal que se está originando con las acciones de este país tras largos años de decepciones bursátiles para los inversores.
Precisamente el Hong Kong Stock Exchange ha dado una señal de cambio de tendencia muy importante, ingresando en el territorio de bull market o mercado alcista.

Desde el punto más bajo de los últimos doce meses, ocurrido el 19 de marzo pasado, el índice en cuestión acumula una suba superior al 20%. Y esto es lo que los analistas consideran un cambio de tendencia para este mercado.
[Un bull market o mercado alcista se da cuando en un índice o activo cuando acumula un alza de más de 20% desde el nivel mínimo alcanzado en los últimos doce meses. En oposición, se considera que el activo ingresa en un mercado bajista o bear market cuando cae más de 20% desde el nivel más alto conseguido en el transcurso del último año.]
En las últimas semanas las acciones chinas comenzaron a subir con fuerza ante la expectativa de un anuncio de estímulo por parte del Gobierno central para impulsar una economía que está creciendo a un ritmo anualizado del 7,5%.
Acaso, entonces, ¿el mercado está anticipando un posible rebote de la actividad económica de ese país a niveles por encima de los actuales?
En cierta medida es probable, aunque el actual nivel de crecimiento no es para nada despreciable.
El castigo sufrido en las valuaciones de las acciones de ese país presagiaba un aterrizaje forzoso de la economía que podía llevar al crecimiento del PBI a niveles inferiores del 6%. Al perder fuerza este escenario, las acciones quedaron con una relación Precio / Ganancia muy subvaluada respecto a otros mercados.
El multimillonario Mark Mobius, uno de los inversores de mercados emergentes más reconocidos, señaló que al bull market naciente en China se le agregará una apreciación adicional del 20% en el precio de las acciones.
Veremos si finalmente ocurre.
¿Cómo jugar este mercado alcista?
Quizás la forma más sencilla de subirse a la recuperación del mercado chino es a través del ETF FXI (FXI) que cotiza en Wall Street. Este fondo nuclea a las 25 acciones más importantes de ese país, con fuerte sesgo a lo financiero.
En lo que va del año, el FXI sube un 6,75%, pero en los últimos tres meses la suba es de 18%. Creo que se trata de un activo con una relación riesgo-retorno atractiva.
Pero también hay otras alternativas que, con algo más de riesgo, permite tener retornos mucho más considerables.
Precisamente, en la edición de enero de 2013 de la Revista Inversor Global presenté en la sección "El ojo sobre el Mercado" una acción china que acumula una ganancia de 125% hasta el momento. Para saber de qué se trata, te invito a ingresar acá.
Más cercano en el tiempo, en noviembre pasado, también presenté una empresa china con alto potencial. Después de unos meses difíciles, donde debió afrontar abultadas pérdidas bursátiles, la acción dio la vuelta y ya acumula una suba de 7%. Lo interesante es que el activo subió un 21% en los últimos 3 meses. La firma en cuestión la encuentra acá.
Wall Street es, sin dudas, el mercado más importante del mundo y es normal que los inversores estén muy pendientes del mismo.
Sin embargo, más allá de la frontera existen oportunidades interesantes y que el inversor debe estar atento para aprovecharlas.
A su lado en los mercados. Diego Martínez Burzaco
FUENTE: Publicado en Inversor Global - Newsletter semanal - Enviado por mail

Le presento al enemigo silencioso de sus ahorros...

La mayor parte del año usted trabaja para él y no lo sabe. Cada año, le quita más energía y se hace con una porción mayor de sus esfuerzos. ¿Tiene alguna idea de quién le estoy hablando? Pase y vea.
ImageEs un enemigo que avanza con sigilo y a hurtadillas, y que -por momentos- se transforma en una mochila casi imposible de cargar. Su paso es casi imperceptible, pero constante e implacable.
Usted se pone a pensar en los principales enemigos que tienen hoy sus ahorros y rápidamente llegan a su mente la devaluación, la inflación, e incluso el impacto que pueda tener el desenlace del juicio entre la Argentina y los fondos buitre en la economía doméstica.
Día a día, la prensa nos bombardea con impactantes titulares al respecto; nos cuenta los peligros que yacen tras estos tres "demonios", pero no suele reparar en lo que le voy a contar.
Hoy usted tiene un socio invisible. Se queda con la mitad de lo que gana en su trabajo o más. Está ahí cuando se sube al subte, cuando se toma su hora de almuerzo, y cuando cierra la jornada y emprende el regreso a casa.
¿Qué sabe usted de lo que se lleva el Estado hoy?
Antes de llegar a eso, déjeme contarle que ya el año pasado obtuvimos el poco feliz galardón de ser el país con la mayor presión tributaria de Latinoamérica. Incluso teníamos más carga impositiva que el promedio de aquellas naciones consideradas primermundistas (OCDE). Esto claro, sin las contraprestaciones de Alemania y Suecia.
Puede que la situación haya cambiado en los últimos tiempos, es probable que piense usted con una cuota de exagerado optimismo.
Los impuestos se llevarán entre un 47,2% y un 59,5% de su salario este año, dependiendo de su nivel de ingresos. Estas diferencias se deben a que la carga es progresiva.
El día de la independencia tributaria
El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) hizo un estudio para cuatro niveles de salario neto tipo: $ 9.742, $ 21.111, $ 31.856 y $ 48.095. Preste mucha atención al gráfico que sigue.
Lo que ve ahí es el "Día de la independencia tributaria". Es decir, a partir de esa fecha deja de trabajar para el Estado y comienza a hacerlo para usted y su familia.
Como ve, en el mejor de los casos (el de menor salario, porque es un esquema progresivo de impuestos), se alcanza la libertad tributaria recién el 21 de junio.
Y si siguen pensando que la situación está mejor en los últimos años, déjeme decirle que en febrero de 2002, ya habría dejado de pagar impuestos.
En el gráfico que sigue podrá ver claramente el porcentaje sobre su sueldo que los impuestos se llevaron en los últimos cuatro años. La curva es ascendente.
Este análisis incluye las tres divisiones tributarias: municipal, provincial y nacional.
Así, en momento s en que se debate la actualización del impuesto a las Ganancias; un tributo que en vez de modificarse por ley, se hace por decreto, a gusto y gana del Gobierno (utilizándolo como una moneda de negociación), vale la pena hacer esta radiografía del esquema tributario argentino.
Da la sensación de que esto no se debería resolver con ajustes de tuercas aisladas, sino con una afinación completa de un motor que viene perdiendo fuerza.
Hasta la semana que viene. Saludos, Ignacio.
FUENTE: Publicado en Inversor Global - Newsletter semanal- Enviado por mail

lunes, 28 de julio de 2014

Libertad y economía [El legado de Ludwig von Mises]

Publicado el 12/10/2013 Documental del Instituto Mises (1991). Traducción por Hernán Cobo. Categoría Educación Licencia Licencia estándar de YouTube
FUENTE: https://www.youtube.com/watch?v=8S2J0xM-bQg

EL COOPERATIVISMO TIENE PLENA VIGENCIA Y UN POTENCIAL AÚN MUY SUPERIOR

El cooperativismo nutrido por la fortaleza de sus valores: solidaridad, ayuda mutua, responsabilidad compartida, democracia e igualdad le aportó al sistema económico y social del planeta los frenos y contrapesos necesarios, para limitar el poder hegemónico de los monopolios, contrarrestar abusos, regular mercados, y en muchos casos cubrir falencias de los Estados.
Por: Aldo Norberto Bonaveri
La historia de la humanidad registra la presencia de innumerables pensamientos, diversas tendencias, regímenes políticos de diferentes características, teorías económicas disímiles y movimientos sociales de heterogénea naturaleza. Varias de esas tendencias llegaron a tener auges memorables, pero también supieron de ocasos categóricos. Otras expresiones que lograron perdurar, debieron introducirles modificaciones substanciales, al punto de desvirtuar postulados de su dogma originario.
Bien podríamos decir que entre las excepciones que persisten universalmente con su predicamento, sin resignar principios y fundamentos, sólo adoptando las innovaciones que impone el decurso del tiempo, se encuentran el capitalismo (Sistema económico basado en la propiedad privada de los medios de producción, que constituyen el capital) y el cooperativismo (Movimiento que sustenta la promoción de asociaciones, cuyo propósito es fomentar las economías de sus integrantes y brindar a sus asociados servicios en mejores condiciones).
Aunque parezca una paradoja, modelos con fines tan disímiles y preceptos manifiestamente contrapuestos, conservan su vigencia; en muchos casos compitiendo, pero también en otros ámbitos compartiendo la elección de sus clientes, usuarios o socios. Inclusive en no pocas circunstancias, emprendedores que desarrollan sus actividades particulares dentro del sistema capitalistas (comerciantes, industriales, etc.) son dirigentes cooperativos, situación muy frecuente en las entidades prestadoras de servicios públicos.
Cierto es que el cooperativismo, gestado a mediados del siglo XIX en Inglaterra, se extendió en sus comienzos como un sistema de autodefensa de clases menos pudientes, con el objeto de contrarrestar determinadas formas de explotación provenientes del sistema económico, inspirado en los más rígidos criterios despóticos del capitalismo.
Aquel antagonismo a ultranza se fue atenuando con el paso del tiempo, no sin antes haber tenido lugar grandes disputas. Por estos días, podría decirse que salvo en los más radicalizados exponentes de una u otra doctrina no se encuadran en la antinomia; lo que no significa renegar de sus convicciones.
El cooperativismo nutrido por la fortaleza de sus valores: solidaridad, ayuda mutua, responsabilidad compartida, democracia e igualdad le aportó al sistema económico y social del planeta los frenos y contrapesos necesarios, para limitar el poder hegemónico de los monopolios, contrarrestar abusos, regular mercados, y en muchos casos cubrir falencias de los Estados.
Nadie puede ignorar la fuerza del capital, especialmente la que ejercen los grupos concentrados. Como en cualquier orden de la vida el poder de la naturaleza que sea, debe tener frente así un antídoto capaz de neutralizar de excesos, prebendas y supremacías. Precisamente el cooperativismo se fue consolidando por defender los intereses generales de la comunidad, las producciones de sus asociados, las fuentes de trabajo recuperando empresas o, el acceso a servicios y tecnologías, especialmente en lugares poco atractivos para empresas lucrativas.
Dichas premisas constituyeron factores determinantes para lograr el bienestar social. Como así también el mejoramiento de la calidad de vida de sus asociados o la comunidad en su conjunto, sustentada en un contexto de labor democrática, en el que cada individuo cuenta con los mismos derechos y, la posibilidad de participar en las decisiones trascendentes de su cooperativa.
Actualmente, con más de mil millones de personas ligadas, el cooperativismo constituye el movimiento más grande del mundo. Sobreponiéndose a múltiples crisis desatadas en diferentes épocas y circunstancias. Sin duda alguna, en gran medida ello está vinculado a que los propios socios, mediantes los mecanismos democráticos imperantes en las cooperativas, son quienes rigen los destinos de la entidad.
En virtud de las evidencias constatadas en sus anales, los logros obtenidos enfrentando a poderosas corporaciones, el baluarte que significa el concepto de economía solidaria y, el patrimonio moral conformado por la nobleza de sus principios y valores, el cooperativismo tiene plena vigencia y un potencial aún muy superior.
ENVIADO POR SU AUTOR  http://www.pregonagropecuario.com/cat.php?txt=5494#l68s9Wprqoik8LUG.99

RUMBO DE COLISIÓN

El daño que está haciéndosele al país con todo este ir y venir de funcionarios que intentan negociar pero sin negociar por miedo a que se caiga la cláusula RUFO o tal vez porque si negocian se cae el cartelito de “guapos” esgrimido hasta el cansancio por Cristina Fernández y sus ministros, es muy grande.
Por Héctor Blas Trillo
Confieso que en estas horas aciagas no termino de calmar mi ansiedad ante la cantidad de acontecimientos que se suceden en torno al asunto de los llamados fondos “buitre”. Me cuesta entender la impericia con la que se maneja un tema tan delicado. La increíble torpeza con que se discute, los agravios al juez Griesa, la levedad con la que se pretende encarar un hecho tan desgraciado.
Desde las usinas oficiales se pretende presentar una vez más el maniqueo discurso amigo-enemigo, sin tomar siquiera en cuenta que no estamos discutiendo entre nosotros, sino que estamos haciéndolo ante la Corte del país que elegimos para que juzgue en caso de discordia respecto de los bonos de deuda emitidos por la Nación Argentina.
Creo que ni vale la pena reiterar los discursos de barricada de un ministro de economía que ni de lejos está a la altura de las circunstancias. Mucho menos el jefe de gabinete, que se enreda una y otra vez en una verdadera tarabilla de sinsentidos.
Mientras por un lado se pretende la reinstauración de una medida cautelar (que en inglés se conoce como “stay”) que permita pagar a los bonistas que entraron en el canje sin alterar las cosas, por el otro se insiste en pretender que los fondos denominados “buitre” renuncien al derecho que la justicia neoyorkina les ha otorgado.
Ahora, desde los medios oficialistas el ataque se ha encaminado hacia el juez Griesa. Se dice que se trata de una persona muy mayor, cosa que ya se sabe. Y también que se encuentra “confundido” y parece no tener en claro cuáles son las consecuencias de su decisión.
El absurdo es alarmante. Porque sea como fuere, la Corte norteamericana avaló la posición del juez Griesa por encima de todos los reclamos y apoyos (amicus curiae) nacionales e internacionales recibidos.
Las ditirámbicas “movidas” de la presidenta, del ministro de economía, del jefe de gabinete o del mismísimo canciller, son nada más que grotescas puestas en escena para consumo local, ya que no tienen a nivel internacional importancia alguna.
La cuestión de fondo ya quedó planteada y hace demasiado tiempo. La Argentina borró a los bonistas que no ingresaron al canje de 2005 mediante una ley denominada “cerrojo”, luego abrió el canje en 2010 suspendiendo dicha ley por un año; y finalmente la puso en vigencia nuevamente. Pese a ello, días pasados la presidenta dijo muy suelta de cuerpo que “el canje está abierto si quieren ingresar” en las condiciones propuestas a los bonistas que sí ingresaron en los canjes. Pero resulta que por un lado el fallo les otorga a estos fondos “buitre” el 100% de sus acreencias, y por el otro el canje no está reabierto. El absurdo supera incluso la capacidad de asombro que pueda quedar.
La ya popular cláusula RUFO (rights upon future offers), que impone aplicar las mismas condiciones que se otorgaren a los bonistas que no entraron en los canjes, en el supuesto de que éstas sean superiores, vence el 31 de diciembre próximo.
Siempre me he preguntado para qué se puso ésta cláusula, si de todas maneras el canje de 2005 se cerraría mediante una ley que dejaría afuera a todos los acreedores que no aceptaran la propuesta argentina. Nunca nadie me lo explicó de manera convincente.
Lo cierto es que precisamente con esa cláusula se dejó abierta la puerta aceptando lo obvio: que los demás ahorristas no se quedarían de brazos cruzados. Lo que obviamente ocurrió y sigue ocurriendo.
La Argentina nunca salió del default declarado con vítores en el Congreso Nacional a fines de 2001. Esta es la realidad que el gobierno peronista no quiere terminar de reconocer.
El daño que está haciéndosele al país con todo este ir y venir de funcionarios que intentan negociar pero sin negociar por miedo a que se caiga la cláusula RUFO o tal vez porque si negocian se cae el cartelito de “guapos” esgrimido hasta el cansancio por Cristina Fernández y sus ministros, es muy grande.
No estamos en condiciones de seguir pretendiendo dar cátedra al mundo de cómo debe funcionar el sistema financiero internacional, señores. Asumámoslo de una santa vez. Nos queda grande nuestra propia soberbia.
Hasta no hace tanto la señora daba cátedra al mundo acerca de lo que debería hacer para resultar tan exitoso como la Argentina. Llegó a afirmar que nuestro país se encontraba en mejor posición que Canadá o que Australia. Pero ahora resulta que el orden financiero internacional se nos vino encima junto con el mundo, y estamos siendo extorsionados por la justica y el poder norteamericanos.
No. Basta de mentiras por favor. Nadie está extorsionando a nadie. La Argentina debe dinero y nunca arregló sus cuentas como era debido que lo hiciera.
¿Es razonable suponer que un acreedor que rechazó los canjes se habrá de quedar con los brazos cruzados sin intentar jamás cobrar su dinero?
Los argumentos que pretenden sostener que los fondos denominados “buitres” jamás le prestaron dinero a la Argentina y ahora pretenden hacerse la enorme diferencia del 1608% obvian el hecho de que los tenedores originales de esos títulos perdieron su dinero. Vendieron muy barato lo que nadie quería porque la Argentina no les pagó.
Los argumentos que sostienen que habría que analizar si la deuda es legítima se dan de bruces con el hecho de que ya se negoció con el 93% de los acreedores sin discutir un centavo. Y también con el hecho de que aún encontrándonos con deuda ilegítima eso no cambia la realidad de que el país emitió títulos de deuda soberana, con lo cual si el dinero fue mal habido por alguien, ese es otro problema. Que el ministro de economía haya ido a la ONU a explicar que del préstamo de la Baring Brothers de 1827 sólo llegó la mitad al país es tan absurdo, tan ridículo, que no cabe sino imaginar la sonrisa sarcástica de los presentes durante la filípica.
Los argumentos acerca del tratamiento desigual a los fondos que ganaron el juicio con respecto a los demás bonistas se derrumban ante el hecho de que la Argentina no previó en la emisión de sus títulos qué ocurriría si fuera necesario recurrir a un default. Y va de suyo que si se hubiera previsto nadie hubiera prestado su dinero, por aquello de la teoría de la anticipación. Si tienes dudas de si vas a pagarme, mejor no te presto.
Si la Argentina tuviera intención de cumplir con el fallo, tal como se había comprometido a cumplir la última vez que solicitó y le fue concedido el amparo (stay), otro sería el camino. Los entendidos hablan de un depósito en garantía, o la intervención de un banco que compre los títulos y negocie luego con la Argentina, etc. Se trata de llegar a enero próximo para anular cualquier posibilidad de que alguien reclame por la RUFO.
El problema está en que si no se reinstala el amparo, no se les puede pagar a los bonistas que entraron en el canje. Y si pasan 30 días, el país entra nuevamente en un default, esta vez sobre la deuda canjeada.
Escuché al ministro de economía decir que si ello ocurre “no pasa nada”. También escuché a algunos economistas señalar algo parecido.
MI opinión es que pasa y mucho. Y que ya está pasando. La Argentina parecía haber retomado la buena senda al arreglar el entuerto con el Club de París, con el CIADI o con Repsol. No discuto acá si mal o bien, lo cierto es que arregló esos asuntos. Claramente estaba buscando reinsertarse en un mercado que presta dinero a países como Bolivia o el mismísimo Ecuador a tasas que van del 4 al 7% anual, algo impensado para esta Argentina en default permanente.
Mientras tanto, el déficit fiscal no para de crecer. La emisión de moneda se encuentra absolutamente descontrolada, al punto de que en 40 días se emitieron algo así como 41.000 millones de pesos. Algo que puede verse fácilmente en los cajeros automáticos, donde la mayoría de los billetes que entregan son absolutamente nuevos.
Se otorgan subsidios, se crean organismos del Estado, se asignan más y más recursos por fuera del presupuesto anual. Existe un descontrol increíble en las cuentas públicas.
La inflación pretende controlarse con acusaciones a los empresarios, con los “precios cuidados” y con el dólar planchado. Una verdadera bomba de tiempo que estallará más temprano que tarde.
Mientras tanto, claro está, no es posible reducir la presión tributaria, que agobia a los asalariados y a los autónomos, principalmente.
La verdad es que ya no se sabe hacia dónde vamos. Ni cómo ni por qué.
Quedan 5 días para que el país defina qué hará. El nuevo default al que parece encaminarse generará más penurias a la población, penurias que serán endilgadas, con toda seguridad, a la justicia norteamericana, a la que la Argentina recurrió y cuyas sentencias se comprometió a cumplir. Hasta que finalmente terminó diciendo que son incumplibles.
La economía se encuentra en recesión y los reclamos por mejoras salariales son cada vez más numerosos. La presión tributaria es insoportable y la inflación no se detendrá mientras siga el expansionismo monetario. A todo esto se suma la ligereza con la que se toman estos asuntos tan graves.
El rumbo elegido nos lleva a una colisión inevitable. El daño que resulte de ella puede uno imaginárselo, pero difícilmente sea posible describirlo en su totalidad.
Quizás convenga todavía tener alguna esperanza de que privará la sensatez.
ENVIADO POR PREGON AGROPECUARIO  http://www.pregonagropecuario.com/cat.php?txt=5492#fT81wB8MXtDPjlWw.99

CHILE SUPERA A LA ARGENTINA EN DESARROLLO HUMANO

La actualización del Índice de Desarrollo Humano que elabora Naciones Unidas muestra una profundización del rezago relativo de la Argentina. Aunque parcial e imperfecto, este tipo de indicador ayuda a dar objetividad a los diagnósticos y extraer lecciones. La comparación con los avances sociales de Chile muestra que la Argentina sigue derrochando la gran potencialidad que le brinda la abundancia de recursos naturales como consecuencia de la pobre calidad de sus instituciones.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentó en Tokio la actualización, para el año 2014, del Índice de Desarrollo Humano (IDH). Se trata de un indicador reconocido por su capacidad para medir comparativamente la calidad de vida de diferentes países. Su principal ventaja es que no se limita a cuantificar diferencias en los niveles de crecimiento económico sino que incorpora otros indicadores sociales. El IDH combina el ingreso per cápita con variables que miden la longevidad, la vida saludable y la educación de la población. La otra fortaleza del IDH es su amplia cobertura ya que involucra en la medición a 187 países.
Entre los países del Cono Sur, la primera ubicación en el ranking es para Chile (41°), luego Argentina (49°), Uruguay (50°) y Brasil (79°). Pero además de la posición relativa en una fecha determinada, el IDH permite evaluar los cambios a lo largo del tiempo. En esta perspectiva, resulta pertinente la comparación con Chile, un país que viene aplicando desde hace varias décadas estrategias de políticas publicas muy diferentes a las de Argentina.
En este sentido, según el Reporte del Desarrollo Humano 2014 del PNUD se observa que:
El IDH para Argentina en el año 1980 era de 0,665 y en el año 2013 de 0,808.
El IDH para Chile en el año 1980 era de 0,640 y pasó en el 2013 a 0,822.
Es decir que, en términos de IDH, mientras que la Argentina progresó entre los años 1980 y 2013 en un22%, Chile lo hizo en un 28%.
El IDH no deja de ser una mirada parcial y aproximada sobre algunas de las tantas y complejas dimensiones que definen el desarrollo humano. Sin perjuicio de ello, es muy sugerente que la Argentina de una posición de vanguardia en la región –sustentada en la vastedad de sus riquezas naturales y los avances sociales– en la actualidad sea superada por Chile, un país pequeño con geografías escarpadas y desérticas, y riesgos naturales.
El atraso relativo de la Argentina se explica, por un lado, por el mayor dinamismo de la economía chilena. En la actualidad, el producto bruto nacional per cápita de Chile es de 21 mil dólares a precios de paridad de poder de compra, mientras que el de Argentina es de 17 mil dólares per cápita. Pero también hay diferencias en las dimensiones humanas. La degradación del sistema educativo argentino llevó a que en la actualidad el promedio de años en la escuela sea para ambos países de 10 años y se redujeran las diferencias en la esperanza de escolaridad a la edad de comenzar la escuela (16 años en Argentina y 15 años en Chile). En materia de longevidad y vida saludable, Chile toma ventaja con una esperanza de vida al nacer de 80 años, 4 años más que en la Argentina.
En comportamientos tan disímiles subyacen diferencias en las dinámicas políticas. Desde la salida de la dictadura, el sistema político chileno fue capaz de asumir la transición y consolidar sus instituciones democráticas y económicas. Su rasgo distintivo fue la racionalidad y la innovación. Prueba de ello es que, independientemente de la orientación ideológica de cada gobierno, ninguno –como sí ocurrió en la Argentina– destruyó la estabilidad de su moneda, los contratos de largo plazo de sus operadores de infraestructura, el sistema previsional, la propiedad de las empresas, la seguridad jurídica. Aun en las áreas más cuestionadas, como salud y educación, con muchas imperfecciones han logrado avances gracias a un mayor profesionalismo y a priorizar la cantidad y calidad de los servicios para los ciudadanos en lugar de congraciarse con los intereses corporativos.
Es evidente que la Argentina cuenta con potencialidad para recuperar el liderazgo regional en materia social. Pero para ello es fundamental, siguiendo el ejemplo de los países vecinos, mejorar el funcionamiento de su sistema político. Con más pluralismo, racionalidad, profesionalismo y autocrítica es factible construir instituciones que promuevan el desarrollo humano. Por el contrario, si se sigue bajo la mediocridad de atribuir las causas de los fracasos a confabulaciones internacionales o asumiendo a Vaca Muerta como nueva tabla de salvación, la persistencia de la decadencia está garantizada.
FUENTE: Publicado en IDESA -www.idesa.org - Enviado por mail 

ARCHIVOS DE TEMAS DEL BLOG

Buscar articulos