martes, 30 de septiembre de 2014

Hana Fischer, investigadora y escritora, repasó la teoría económica de Ludwig Von Mises

Publicado el 29/09/2014 Categoría Noticias y política Licencia Licencia estándar de YouTube
FUENTE: https://www.youtube.com/watch?v=bmOk1jmJGoc#t=220

*Hana Fischer es uruguaya, escritora, investigadora y columnista de temas internacionales en distintos medios de prensa. Especializada en filosofía, política y economía, es autora de varios libros y ha recibido menciones honoríficas.

¿Quién dijo que Alibaba era la OPI del año?

ImagePor Alberto Redondo
La semana pasada viajé hasta Colonia, Uruguay, para participar en la Conferencia anual de Inversor Global, en la que casi 300 inversores de varios países se reunieron para discutir las tendencias de los mercados en todo el mundo e intercambiar información sobre inversiones.
A pesar de ser un viaje tremendamente largo, mereció la pena poder estar en contacto con los lectores de Inversor Global en otros países y trasladarles cómo la recuperación europea ya está en marcha, a pesar de las dificultades que están atravesando algunos países de la región durante los últimos meses.
Durante los tres días que duró la Conferencia tuve la oportunidad de charlar con Federico Tessore, Diego Martínez Burzaco, Mark Ford y Bill Bonner sobre acciones, tendencias, crisis y burbujas. ¿Quién dijo que Alibaba era la OPI del año?todas las inversiones que discutimos, hay una que me llamó especialmente la atención y he decidido compartirla con todos los que nos siguen cada semana.
Se trata de una empresa que lleva cotizando en la Bolsa de Nueva York menos de dos meses, una empresa desconocida para la mayoría de los inversores pero que está desarrollando un avance tecnológico que cambiará nuestras vidas de una manera que no podemos imaginar.
Un avance tecnológico que cambiará su vida
Imagine que se sube en su auto, introduce la dirección a la que quiere ir en el GPS, el coche comienza a moverse y mientras lo lleva a su destino usted abre su notebook y se pone a trabajar o a mirar una película.
Esto que le estoy contando no es ficción, está ocurriendo ahora. Una pequeña empresa en Israel ha desarrollado un paquete de software que instalado en un vehículo permite que este circule evitando chocar con otros vehículos, peatones y demás elementos que se encuentren en la calle, respetando las señales de tráfico y llevando a los pasajeros del auto con seguridad de un punto A a un punto B de forma automática.
La empresa en cuestión se llama Mobileye (NYSE: MBLY) y comenzó a cotizar en Wall Street el pasado 1 de agosto. Mientras usted, yo y medio país continuaba con sus tareas cotidianas, en Nueva York comenzó a cotizar una empresa que cambiará la manera en que nos transportamos.
Mobileye salió a cotizar a un precio de 37 dólares por acción y tras marcar un mínimo en 31 dólares unos días después, se disparó hasta los 58 dólares de valor máximo que alcanzó el 9 de septiembre, una revalorización del 43% en tan sólo 40 días de cotización.
En la actualidad, ha moderado su subida hasta los 50 dólares, lo que apunta una revalorización del 35% en el tiempo que Mobileye lleva cotizando en el mercado neoyorquino.
Esta montaña rusa en el precio de la acción se produce por la poca historia que precede a la compañía en el mercado y por la incertidumbre respecto a la evolución del negocio de Mobileye.
Sin embargo, si tiene un estómago a prueba de nervios y un apetito por inversiones que, si bien arriesgadas, desarrollan los avances tecnológicos que marcarán nuestras vidas en el futuro, Mobileye puede ser una apuesta atractiva.
Una ventaja decisiva
Mobileye tiene una ventaja que la sitúa a la vanguardia del desarrollo del auto que se maneja sólo. Aunque prácticamente todos los gigantes del sector automovilístico mundial están trabajando en el desarrollo del coche de manejo automático, Mobileye les saca ventaja en cuanto a desarrollo tecnológico.
Esta ventaja se traduce en la posesión de un gran número de patentes que hace que las grandes empresas del sector tengan que recurrir a Mobileye como proveedor para el desarrollo de sus programas de manejo automático. De hecho, Mobileye aglutina el 80% de la cuota del mercado del software de conducción automática.
En este tipo de mercados en los que la tecnología lo es todo, ser el primero en el desarrollo de nuevos avances es de suma importancia ya que esa ventaja inicial se traslada en una competitiva que perdura en el tiempo.
Para el legendario inversor Jim Cramer, Mobileye es la OPI más atractiva del mercado estadounidense este año. Por encima incluso de la salida a bolsa de Alibaba, el gigante chino de comercio electrónico.
Con un crecimiento de sus ingresos del 50% anual durante el último año y unos márgenes operativos del 60%-recuerde que en la industria automotriz este margen se sitúa en el 5-10%- Mobileye es una oportunidad única para aquellos que quieran adelantarse a los avances tecnológicos en el ámbito de la conducción de automóviles.
No obstante, si finalmente decide invertir en esta empresa recuerde que una cartera de inversión siempre debe estar correctamente diversificada. Por ello, no es recomendable destinar más de una quinta parte de sus ahorros a una inversión en particular por muy prometedora que ésta sea.
Durante las próximas semanas en Inversor Global seguiremos trabajando para traerle las novedades de los mercados bursátiles mundiales. Pero si desea acceder a más inversiones prometedoras de forma inmediata, consulte nuestro boletín de recomendaciones haciendo click acá.
Un cordial saludo, Alberto Redondo
FUENTE: PUBLICADO EN INVERSOR GLOBAL - Newsletter semanal - enviado por mail

Cómo ganar con la volatilidad reciente

ImagePor Diego Martínez Burzaco 
El mes de septiembre se está presentando, al menos al momento de cerrar esta columna, como una interrupción del proceso alcista ininterrumpido que ensayaron los mercados desde hace 18 meses.
Con una caída acumulada en torno al 1%, el índice más representativo de acciones está finalizando el noveno mes del año en rojo. Y desde el máximo nivel de 2.011 puntos, la corrección llega a casi el 2%.
Si bien estos movimientos marcan una leve corrección de la suba, poco nos dicen sobre cómo seguirá la tendencia. Son apenas datos de color y los movimientos próximos son los que nos permitirán saber con mayor exactitud hacia dónde nos dirigimos.
Sin embargo, detrás de estos pequeños movimientos hay algo mucho más relevante para un inversor, sobre todo para aquél que disfruta de explotar las oportunidades de muy corto plazo que se dan en la bolsa. Me estoy refiriendo a la actividad de trading.
Y lo que se vislumbró en la última semana, es la vuelta de la volatilidad diaria en las acciones, una amiga del trading.
¿Qué es el trading?
Este concepto involucra una idea muy clara y que se vincula con el hecho de realizar muchos movimientos en la cartera de inversiones, en un período relativamente corto de tiempo, para obtener rendimientos extraordinarios.
Precisamente, cómo usted sabrá, estos rendimientos extraordinarios no están exentos de asumir mayor riesgo en cada movimiento, por lo que el trading no es una actividad para cualquier clase de inversor, sino para los que tienen una predisposición de asumir mayores riesgos.
En este sentido siempre recuerdo anécdotas muy enriquecedoras en torno a esta estrategia cuando trabajaba en sociedades de bolsa. Muchos clientes me manifestaban una y otra vez que buscaban adoptar la actividad de trading como regla general para invertir sus ahorros, pero cuando les mencionaban si estaban dispuestos a perder todo el dinero, en caso de que la inversión no saliera de la forma prevista, rápidamente se echaban atrás.
Y no es una exageración, sino una realidad. Haciendo trading uno puede ganar mucho dinero, pero también está la posibilidad de perderlo todo. Y el inversor debe estar preparado para eso.
De allí que si usted es conservador en el manejo de sus inversiones, no avance con esto. Si es moderado, quizás pueda intentarlo con una parte muy menor de su cartera. Y si es agresivo, ya sabrá de qué se trata.
Herramientas para "tradear" el S&P 500
Si lee con frecuencia esta columna, habrá identificado que al momento de analizar inversiones y encontrar valor agregado soy más amigo de los fundamentos económicos de los activos que del análisis técnico.
Pero sería miope de mi parte no reconocer al análisis técnico como el mejor aliado del inversor dedicado al trading. Y esto se debe a que con esta herramienta uno puede detectar patrones de comportamiento de las acciones para el corto plazo, algo que los fundamentos no permiten al operar en el largo plazo.
Aclarado esto, analicemos el siguiente gráfico:
La imagen anterior tiene mucho información útil si le interesa tradear el S&P 500. Avancemos por partes...
La reciente corrección del S&P 500 se mantiene dentro de los canales esperados de la tendencia alcista. Esto quiere decir que en la medida que el índice respete el nivel de 1.995 / 1.960 puntos puede recobrar la tendencia alcista en breve.
Esa es la primera señal que el trader debe considerar.
Uno de los parámetros más usualmente utilizados en el análisis técnico es la media móvil, que es el promedio móvil del índice considerando una fecha determinada. Si el índice se encuentra por encima de la media móvil en cuestión, entonces es una señal de continuidad de tendencia, sino lo contrario.
Y cuando analizamos la media móvil de 20 días (línea azul) y la de 50 días (línea roja) se observa que el índice las cruzó para abajo, lo que indicaría cierta presión de continuidad de la tendencia bajista.
Aquí hay una nueva señal a tener en cuenta.
Finalmente, el gráfico nos muestra una tercera herramienta, denominada RSI (Relative Strength Index), que mide la proporción de ruedas en las que el índice terminó en alza respecto las ruedas en las que terminó en baja. Cuando este número llega a 30, el índice está sobrevendido y se sugiere comprar, esperando una recuperación. Y cuando el valor está en 70, se supone que hay un nivel de sobrecompra y que el trader debe vender esperando que baje.
Hoy ese nivel está exactamente en 50 puntos, justo en la mitad.
En síntesis, en la actualidad hay tres señales que muestran caminos a seguir distintos. Uno comprar (si se respeta la zona 1.950 / 1.960 puntos), uno vender (media móvil) y uno mantener (RSI).
En mi opinión, la primera de las tres señales prevalece sobre las otras dos en este escenario, por lo que el monitoreo de la zona crítica de 1.955 puntos para el S&P 500 es vital. Si se respeta, podemos esperar un rebote.
Y es ahí donde el trader espera conquistar un retorno extraordinario (asumiendo los riesgos del caso)...
FUENTE: Publicado en Inversor Global - Newsletter semanal- enviado por  mail

LA BRECHA SALARIAL ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN LA UNIÓN EUROPEA

¿COMO COMBATIRLA?

VER PDF
http://ec.europa.eu/justice/gender-equality/files/gender_pay_gap/140319_gpg_es.pdf

lunes, 29 de septiembre de 2014

Análisis económico de Roberto Cachanosky en "Pensando con Mariano Grondona"

Publicado el 28/09/2014 Roberto Cachanosky entrevistado en el programa "Pensando con Mariano Grondona", por "Telemax" y en dúplex con "Radio Latina" - 28/09/2014 Categoría Noticias y política Licencia Licencia estándar de YouTube
FUENTE: https://www.youtube.com/watch?v=kj7MeM55mzk#t=44

Una pregunta difícil de responder

Por Pablo Gao
El mercado mundial está en record histórico y el $MERVAL ha batido diariamente su propio record en el último mes.Hay una especie de sensación en la sociedad que invertir en la bolsa es lo más sofisticado, con alto retorno y ganancia rápida; que supera a cualquier tasa de retorno de las inversiones tradicionales hasta ahora, como un plazo fijo, un fideicomiso o una propiedad. Parece que invertir en la bolsa últimamente se ha vuelto una especie de obligación para la clase media y alta, quedarse afuera parece demostrar que uno está perdiendo plata y es poco inteligente con sus finanzas personales frente a los demás.
Como un financiero profesional, una de las preguntas que más difícil me resulta de responder es la siguiente: “Tengo un ahorro y, ¿qué me recomiendas comprar en la bolsa?”
¡Que pregunta tan simple! tengo plata y quiero saber qué comprar en la bolsa para ganar más plata y si es posible que sea mañana mismo.
Pero si analizamos como un profesional serio y responsable a esa pregunta, en el fondo debería ser una canasta de preguntas donde desemboca en “¿qué debo comprar en la bolsa? o ¿cómo debo invertir en la bolsa?”.
Para invertir en el mercado bursátil, local o global se requiere saber varias cosas acerca del inversor.
Podemos resumirlo en las siguientes cuatros puntos:
1. ¿Cuál es el perfil de inversor?: con esto quiero decir que el inversor debe explicar a su asesor cómo se define a sí mismo, es un especulador, es un inversor habitual con conocimiento, un inversor que quiere proteger sus ahorros y tener retornos estables a lo largo de su vida, un inversor que quiere apostar al buen contexto general del mercado o simplemente quiere invertir atraído por la sensación que describí anteriormente.
2. ¿Cuál es la pérdida que está dispuesto a asumir de su inversión?: 0%, 5%, 10% o no le importa el riesgo. Muchos inversores sobrevaloran su capacidad de soportar la pérdida, parece que perder un 5 o 10% no es mucho en término de porcentuales, pero si lo monetizamos y lo mostramos de otra manera, de una inversión de 250.000 pesos perder el 10% equivale a una moto Honda Xr125 0km o unas vacaciones en familia en la costa Argentina por 3 semanas. Ahí cambia el panorama y las pérdidas parecen que son más serias a la hora de analizar el riesgo que está dispuesto a asumir.
3. El plazo: es uno de los factores más relevantes a la hora de invertir, el inversor debe definir un plazo en la cual va a invertir su ahorro. Hay una gran diferencia entre invertir un año o invertir cinco años.En general una empresa con buenos fundamentos necesita un período de maduración para que sus resultados puedan reflejarse en el valor de su cotización. Y hablando de buenos fundamentos, se requiere que una empresa presente durante dos o tres años consecutivos resultados positivos y crecientes. Por ende se requieren mayores plazos de inversión en este caso. Otro caso es invertir en el corto plazo, que implica muchos otros factores más especulativos y volátiles con la incertidumbre que implica el corto plazo y lógicamente se asocia a mayores riesgos.Aquí podemos hablar de una apuesta en el corto plazo, más que una inversión, donde por asumir mayores riesgos se requieren mayores retornos, aunque estatisticamente no ha demostrado que los retornos de corto plazo pueden superar a una inversión promedio de 10 años.
4. El último es el "objetivo del retorno esperado", que debe definir el inversor en el plazo donde desea invertir, a diferentes retornos se asocian diferentes riesgos, un retorno que iguala al índice $SP500implica un riesgo muy reducido. En cambio tratar de triplicar el retorno del $NASDAQ se requiere asumir mayores riesgos, que podrían ser más que triplicar el riesgo del Nasdaq.
Volviendo a la pregunta de ¿cuál es la recomendación para un inversor que quiere invertir sus ahorros en el mercado?, se deben definir muy bien los anteriores cuatro puntos. De otra manera es ayudar al inversor a entrar a un mundo de especulaciones, donde el más débil eslabón de esta compleja y riesgosa cadena, es el mismo inversor que nos hayan pedido recomendacion.
Pablo J Gao
ENVIADO POR PUERTO FINANZAS

LA INFLACIÓN PERJUDICA MÁS A LOS POBRES

Los datos oficiales sobre distribución del ingreso ofrecen otra evidencia del agotamiento del modelo populista. Según el INDEC, los hogares de menores ingresos –segmento que en la última década venía disfrutando de una mejora relativa en su situación– ahora son los más perjudicados por la aceleración de la inflación. En el fin del ciclo es fundamental contar con un plan para reducir la inflación y un programa integral de recuperación del Estado.
El INDEC dio a conocer el informe sobre distribución del ingreso correspondiente al 2° trimestre del año 2014. El dato más significativo es que los avances hacia una mayor igualdad se han estancado. El valor del coeficiente de Gini (que varía entre 0 cuando la igualdad es absoluta y 1 cuando la desigualdad es extrema), considerando los ingresos familiares per cápita, llegó a superar el nivel de 0,53 en el año 2003 luego de la última crisis. A partir de esa época se inició un proceso de mejora en la distribución del ingreso que se prolongó hasta el año 2012. A partir de allí, el coeficiente de Gini estimado por el INDEC se estabilizó en el entorno de 0,42.
La detención del proceso de mejora en la distribución del ingreso está asociada al contexto de recesión en la actividad económica y a la aceleración de la inflación. Mientr
as que hasta el año 2013 los ingresos de las familias crecían a un ritmo superior al de los precios, en el último año el proceso se revierte ya que ahora es la inflación la que supera el aumento de los ingresos. A esto se agrega un cambio en la relación de los ingresos entre los diferentes estratos socioeconómicos.
En este sentido, la información oficial muestra que para los primeros semestres de cada año el ingreso per capita familiar de los hogares tuvo el siguiente comportamiento:
Los ingresos del 25% de hogares más pobres crecieron a razón del 29% entre los años 2004 y 2013 mientras que aumentaron apenas un 23% en el año 2014.
En el segmento medio de la distribución del ingreso los ingresos crecieron a razón del 27% entre los años 2004 y 2013 y al 25% en el año 2014.
Entre el 10% de hogares de mayores ingresos el ingreso creció a razón de 24% entre los años 2004 y 2013 mientras que en el año 2014 aumentó un 25%.Estos datos muestran que hasta el año pasado los ingresos de las familias crecían a un ritmo superior al de los precios, especialmente entre los hogares más pobres. Pero en el año 2014 estas tendencias se revierten. El aumento nominal en los ingresos de las familias no llega a compensar el ritmo de crecimiento de los precios y los hogares más pobres son los que más pierden. Es decir, la aceleración de la inflación aparece claramente asociada a una distribución más regresiva del ingreso.
No es la primera vez que la Argentina transita ciclos de este tipo. En la fase inicial de la aplicación de políticas populistas todos los segmentos sociales disfrutan del aumento de los ingresos y los sectores más postergados, además, se benefician de una redistribución a su favor. Esto explica que el populismo tenga en sus inicios un aval político amplio. Pero cuando el modelo se agota debido a las inconsistencias de las políticas que lo sustentan las tendencias se invierten. La inflación se acelera y los aumentos nominales de ingresos no llegan a compensar el incremento de los precios. Quienes aparecen con menor capacidad de defensa frente a la aceleración de la inflación son los hogares más pobres.
Los costos sociales se potencian porque, ante el agotamiento del modelo, se intensifica la puja distributiva y los sectores más acomodados se imponen sobre los más vulnerables. Un testimonio sumamente ilustrativo son las artimañas desplegadas desde el sector público para eludir el pago del impuesto a las ganancias. Dado que este impuesto es el que más contribuye a la mejora en la distribución del ingreso resulta tan hipócrita como reaccionario que desde áreas estatales, como el Poder Judicial y Aerolíneas Argentinas, se impulsen mecanismos para que sus empleados eviten su pago.
En la instancia en que se comienzan a explicitar las consecuencias del modelo populista es clave no equivocar el diagnóstico. La inflación no es fruto de conspiraciones foráneas o de la oposición sino del manejo irresponsable del sector público. Con un poco menos de impericia y algo más de visión política se puede instrumentar un plan de estabilización exitoso. Más difícil será reconstruir el Estado luego de la profunda desprofesionalización a la fue sometido en la última década, pero el desafío es tan urgente como impostergable.

FUENTE: Publicado en IDESA - www.idesa.org - Enviado por mail

Radicalización

Por Marcelo Trovato
ARGENTINA
Durante la semana que se inicia el 30 de septiembre y con el comienzo de, para nosotros el mes más crítico de los dos gobiernos kirchneristas hasta aquí, octubre; empezará el proceso de cierre del Triángulo de las Bermudas al que puedan ingresar los principales agentes económicos de la #Argentina.
Ya dos vértices están armados con la Ley Antiterrorista y la Ley de Abastecimiento, el tercero que lo cierra se llama Reforma del Código Civil y la propiedad privada de cosa juzgada pasará a ser materia opinada.
En consecuencia y respectivamente la Agroindustria e Industriales en general, los Medios de Comunicación y la Clase Media corremos el riesgo de naufragar dentro de este triángulo.
Si sumamos que suena cada vez más fuerte la posibilidad de un Jefe de Gabinete nuevo como Kiciloff y un delfín (Álvarez Agis o Eduardo Costa) a la cartera de economía, los riesgos aumentarían notablemente.
Entonces, no parece descabellado pensar en decomisar $SOJA, intervenir empresas, intervenir medios y además de análisis clínico para viajar, revisar Cajas de Seguridad.
Los dichos de la Presidente en la ONU no ayudan a pensar distinto. Este prólogo no es caprichoso, para entender y tratar de avisorar el futuro debemos plantear un escenario político y en virtud de tal, las decisiones que se puedan tomar en materia económica.
Dijimos que el #Default es lo que menos nos preocupa a esta altura, sin embargo este argumento sirve para descalificar, desinformar y confundir a la opinión pública. Pero los dólares faltan, escasean y la demanda aumenta todos los días.
Un #BCRA a punto de informar Patrimonio Neto Negativo con su máxima autoridad casi renunciada y con los nervios de punta a partir del doble standard entre el Ministerio y la Autoridad Monetaria,vque alguna vez fue, previo a la modificación de la Carta Orgánica, que tan alegremente se votó.
El $RO15 con serias posibilidades que no se pague y que mientras se desarman la paridad en dólares se sostiene y empuja a todos los demás valores de billete. Una realidad que ya no puede sostenerse demasiado tiempo.
Imaginamos que tal vez al viejo estilo Erman Gonzalez en los 90s. un Plan Bonex a los efectos de secar la plaza de pesos y ganar algo de tiempo, y que no parezca expropiación, sino más bien un bono patriótico pueda aparecer en el camino, un parche más.
Mientras tanto la bolsa en pesos sube, sobre todo aquellos papeles que no tienen ADRS en New York, pero en dólares rebota, no sube. Según muestra el gráfico que sigue. Recordemos que el FTSE nos dejó afuera de la clasificación, y ya ni siquiera mercado de frontera somos.
Le queda a $POLL.BA (Polledo S.A) completar su recorrido después de su corrección, se suma Molinos y Comercial si llega al objetivo que planteamos oportunamente.No sugerimos mantener bonos y mucho menos cupones atados al #PBI.
Se viene un desacato sin precedentes y hasta se pelean entre ellos los Holdouts, sólo con leer la audiencia caótica de #Griesa y $C (Citigroup) se desprende la dificultad para negociar; más un nuevo default de los bonos PAR. Hasta que un día y con la misma furia o tal vez más, la flecha se empine hacia el otro lado, cuidado, ese momento cada vez está mas cerca.
NUESTRA RECOMENDACION SEMANAL
MUNDO:
Por redes sociales y a nuestros suscriptores para mercados internacionales en los 4465 de $NASDAQsugerimos cerrar posiciones vendidas.
 
Nos parece que a partir de octubre llegará el momento de la reapertura, ya que el rebote quizá llegó hasta acá. La media móvil de 340 ruedas será el próximo objetivo serio. El $EURUSD (Euro) camina firme hacia los USD 1,22 hacia fin de año y el Real testeó el 2,45, y con la ruptura se encaminará muy rápido hacia los 2,70. Al compás de la primera vuelta de las elecciones. El Rublo ruso en mínimos versus el dólar alerta que todos los emergentes siguen en problemas. Un auspicioso 4,6% en el GDP para la economía americana, pero que acelera los tiempos y los riesgos de una potencial suba de tasas. Los metales preciosos e industriales conjuntamente con los granos no detienen su corrección y al margen de rebotes esporádicos, la caída va a continuar.
ENVIADO POR PUERTO FINANZAS

domingo, 28 de septiembre de 2014

PROGRAMA FACTOR COMÚN: JAVIER MILEI: " MILTON FRIEDMAN"

Publicado el 21/09/2014 Categoría Gente y blogs Licencia Licencia estándar de YouTube

ENVIADO POR JAVIER MILEI

PRECOCIDAD Y REGRESIÓN

Estamos transitando una senda trastocada en la que prevalece la farandulización, la construcción de ídolos de “barro”, la apología del placer sin límites, un fanatismo incondicional en el que solo sirve “ganar” de cualquier modo.
Por: Aldo Norberto BONAVERI
El mundo avanza al son de la vertiginosidad que imponen los nuevos procesos tecnológicos; las innovaciones se suceden cada vez con mayor velocidad. Los progresos emanados de las ciencias aplicadas nos han hecho perder la capacidad de asombro.
Bien podemos aseverar que las facilidades que dispone hoy la humanidad eran insospechadas una generación atrás. No obstante, la sociedad lejos de aprovechar las oportunidades que emergen como manantial, evidencian un retroceso que se expresa por igual, en diferentes extractos sociales, niveles intelectuales y edades.
El riquísimo lenguaje castellano ha sido reducido a la mínima expresión, la superficialidad y el facilismo ganan espacio en el grueso de un conglomerado influenciado por triunfalismos, apariencias, prerrogativas, consumismo, regodeos y otras minucias.
La regresión licúa principios y relativiza valore s; ahora las prioridades pasan por ser exitoso con el menor esfuerzo; disimular el calendario con cosmética, lifting, usar extemporáneos atavíos o mostrarse en lugares impropios. El intento rejuvenecedor suele ser tan “exitoso”, que en muchos casos no se contenta con borrar las huellas, sino que logra también paralizar el discernimiento y la experiencia.
En el imperante carrusel, el cambalache se nutre de contrasentidos; así es como los niños confundidos entre sobreprotección y permisividad, se apresuran a emular a los adolescentes; mientras estos queman etapas raudamente, ello no se reduce a trasgredir normas o hacer cosas improcedentes para la edad, sino que muchos adquieren vicios de difícil erradicación. Más la incongruencia indica que simultáneamente sus padres pretendan retrotraerse a divertimentos y performance física de los hijos.
Inconscientemente la sociedad está contaminada de zozobra existencial; si bien puede ser entendible que los chicos quieran considerarse grandes, inconcebible resulta la metamorfosis añorada por los adultos; lo que a la postre denota que no han madurado, los almanaques transcurren inexorablemente pese a la resistencia por asumir la realidad. En el desvelo por ignorar la cronología, el ridículo se ocupa de privarlos de las gratitudes de la contemporaneidad.
El desbarajuste es tan grande que los padres se obstinan en ser amigos de sus hijos; tal comportamiento los condiciona en la responsabilidad de fijar límites, predicar con el ejemplo en lo que a inculcar valores corresponde y, guiar en lo relativo a primacías de la vida. La metodología de practicar una crianza placentera, lleva frecuentemente a endosar compromisos que le son propios e indelegables. Ergo, los chicos se forman en un paradigma de escasa dedicación, poco compromiso y relativa predisposición al desarrollo humano.
Estamos transitando una senda trastocada en la que prevalece la farandulización, la construcción de ídolos de “barro”, la apología del placer sin límites, un fanatismo incondicional en el que solo sirve “ganar” de cualquier modo.
El fenómeno no escapa a muchos gobernantes, políticos, funcionarios y caracterizados dirigentes; esas conductas quedan plasmadas en discursos desprovistos de contenido, apelación a lenguajes chabacanos o declaraciones tan rimbombantes como insustanciales. Los estadistas brillan por su ausencia y la falta de estrategias a largo plazo; los temas irresueltos son frecuentemente emparchados con improvisaciones compelidas por la inmediatez.
A menudo preocupan más las encuestas que los problemas reales, en consecuencia se propende a decir lo que la gente quiere escuchar, en detrimento del diagnóstico reflexivo. La cultura de lo coyuntural, el ansia de “llegar” o la férrea vocación de “atornillarse” al cargo, les llevan a realizar tantas cabriolas como consideren conveniente, sin sonrojarse por optar por el travestismo político cuando cuadre la ocasión.
En síntesis este contexto de “Niños Inflados y Adultos en Llanta, preocupa el presente de esta sociedad, pero mucho más aún el futuro, que de no producirse, un cambio substancial, presupone la profundización de la degradación que aguarda a las generaciones venideras, producto de esta amalgama que se dirime entre PRECOCIDAD Y REGRESIÓN.

ENVIADO POR SU AUTOR  http://www.pregonagropecuario.com/cat.php?txt=5695#IGKQdF1h3AMxp2Ql.99

UFM.edu - Dr. Carlos Rodriguez Braun: ¿Es Adam Smith el Padre de la Economía?

Subido el 28/02/2008 El Dr. Carlos Rodriguez Braun, profesor de Historia y Pensamiento Económico en la Universidad Complutense de Madrid, responde sobre porqué Adam Smith es considerado el Padre de la Economía y a su vez Padre del Liberalismo. Este video, es un fragmento del panel titulado "El pensamiento de Adam Smith", moderado por el Dr. Leonidas Montes, de la universidad Adolfo Ibañez de Chile y donde también participan el Dr. Gabriel Calzada y el Dr. Enrique Ghersi. Para ver la versión completa del panel sobre El pensamiento de Adam Smith http://www.newmedia.ufm.edu/adampensa... Para ver otros videos del Dr. Carlos Rodriguez Braun http://www.newmedia.ufm.edu/crodriguez Una producción de New Media de la Universidad Francisco Marroquín http://www.newmedia.ufm.edu Categoría Educación Licencia Licencia estándar de YouTube
FUENTE: https://www.youtube.com/watch?v=0zex3eN5mkc

Ya sé que estoy piantada ...

Por el Dr. Enrique Guillermo Avogadro
“No te compadezcas de ti mismo; eso sólo lo hacen los mediocres”. Haruki Murakami
Que la Presidente está insana ya es algo que nadie duda, salvo los adocenados chicos criados en los feed-lots de La Cámpora. Ni siquiera los aplaudidores seriales creen ya en que todo lo que se está haciendo forma parte de una estrategia lúcida y fenomenal nacida desde las capas más profundas del cerebro de la viuda de Kirchner.
Esta semana, cuando se conocieron los nuevos requerimientos que se han dispuesto para quienes pretendan viajar al exterior, una amiga residente en el exterior me escribió preguntando, como lo hice yo mismo la semana pasada, hasta cuándo los argentinos, dócilmente, soportaremos que se nos siga llevando, a los tortazos, por la senda del fracaso y de la tiranía que inaugurara el finado Chávez en Venezuela. Quiso saber por qué los dirigentes, sean políticos, militares, sindicalistas, empresarios, productores o banqueros, o la misma ciudadanía, viven aterrados ante una Presidente totalmente demente que, convertida por las urnas en un cuatro de copas, sigue conduciendo la Argentina como si todavía tuviera en la mano el as de espadas.
Parte fundamental de esos retrucos que lanza la Casa Rosada será el proyecto de Código Civil que la próxima semana aprobará el Congreso, y al que la sociedad da tan poca importancia, pese a la enorme trascendencia del tema; la falta de reacción es un subproducto más de la falta de educación y de la ignorancia que padecemos, por obra y gracia de tantas administraciones populistas.
Claro que el elenco de funcionarios que la acompaña no se queda atrás. Koki Capitanich, el Canciller ex-Twitterman y el Ministro de Economía Bambino Kiciloff, que forman el estado mayor del frente para la derrota del Estado, se muestran interesadísimos, para ocultar los fracasos de su jefa, en crear enemigos externos entre quienes debieran ser nuestros amigos naturales, como Estados Unidos, Brasil, Chile, Uruguay y Europa Occidental, mientras nos alinean con países tan estrambóticos y extraños a nuestros intereses, como Irán, Rusia, Venezuela y hasta China, a quien esta semana el Congreso le autorizará la instalación de una base científica o militar en la Patagonia, sobre un acuerdo que le es desconocido.
El calificativo que aplico al estado mental de la viuda de Kirchner ya no necesita prueba alguna pero, si se la requiriera, bastaría con leer la ininteligible catarata de "tuits" que envió mientras regresaba a la Argentina desde Nueva York, donde no dudó en acusar de terroristas a la Justicia norteamericana y a los fondos buitres, incluyendo al Presidente Obama; criticó, nada menos que desde la ciudad que sufrió la caída de las torres gemelas, la forma poco humanitaria en que fue, finalmente, abatido Osama ben Laden. Me precio de ser medianamente inteligente y, en general, estoy bien informado, pero no conseguí entender a qué se refería en sus mensajes electrónicos ni, menos aún, qué quiso decir a su tropa; palabras sueltas, inconexas, incomprensibles, fueron la característica general de esa insana diarrea.
Los argentinos siempre hemos sido muy proclives a las teorías conspirativas pero la gran viuda nos supera a todos. Porque, reconozcámoslo, hablar de un complot contra su exitoso "modelo" de desarrollo desde las Naciones Unidas con tan amplio espectro de integrantes, nos supera por lejos; baste con recordar que dijo que nada menos que Alemania es un país cooptado por los fondos buitres, y que la Administración de los Estados Unidos contribuye al no interferir en las decisiones judiciales.
Lo verdaderamente negativo para todos es que los conjurados en su contra tienen cada vez más éxito. La economía de nuestro país continúa su marcha descendente y nadie duda que chocará, en forma definitiva, el año próximo, sobre todo por la escasez de dólares y por el exceso de pesos, que el Gobierno imprime con una velocidad digna de mejor causa; sólo resta saber, como siempre, el momento justo en que los parches, los cepos, la inflación, la desaparición de las reservas y el colosal incremento del gasto dirán finalmente basta. ¿Habrá también una matinée financiera, como la que pronosticó doña Cristina en materia social?; si así fuera, estaremos en medio de un huracán sin precedentes.
Los vientos que lo formarán han comenzado a soplar, en este segundo semestre, con muchísima más fuerza. Las obligaciones de la deuda, la caída en el PBI industrial (6%), del comercio (12%), de las exportaciones (9%), de las reservas monetarias -a cuyo saldo nominal deben restarse los US$ 5.500 millones que se adeudan de importaciones ya concretadas-, del precio internacional de la soja (30%), del empleo privado, y la disparada de la inflación -estimada en 50% para el 2015-, de la emisión monetaria -se imprimirán $ 110 mil millones más antes de fin de año- y de la brecha cambiaria (80%) confirman el negro pronóstico.
En el fondo, el periplo presidencial de la semana pasada tuvo un costado positivo. Con la insignificancia que ha adquirido la Argentina en el concierto mundial y con las ridículas posiciones adoptadas por la Presidente, resultará imposible que lleguen a nuestras playas los indispensables dólares; así evitaremos que entren por una ventanilla del Banco Central y salgan en pesados bolsos rumbo al sur, agravando la carga del sucesor.
El Estado y todos sus organismos se han transformado en un enorme edificio carcomido por el narcotráfico y la corrupción, y no contribuirá a mejorarlo la gigantesca cantidad de jóvenes inexpertos con los que el Gobierno lo está poblando con la intención de mantener su ilusorio control post K; más temprano que tarde serán expulsados del paraíso oficial, y lo saben. ¿Qué harán entonces?
Muchos especulan con un eventual adelantamiento de las elecciones para evitar que el colapso llegue con la viuda de Kirchner aún en la Casa Rosada, pero eso sería para ella aceptar un fracaso y una derrota, algo imposible para su naturaleza de escorpión; si es necesario, incendiará el país, pero en ningún caso dejará el poder anticipadamente.
Por mi parte, me sumo a quienes ven en el horizonte horribles planes para terminar de destruir a la Argentina; pero lo haré desde adentro. Llevo años diciendo que a este nefasto régimen no lo sacaremos ni con votos; que ya algunos comiencen a creer en esta profecía implica, al menos, que cuando la hora final llegue, nos encontrará más preparados.
En general, se me contesta que no existe nadie capaz de sostener al régimen por la fuerza y con violencia, porque la situación actual no puede compararse con los años 70's, cuando imperaba una ideología que permitía que muchos jóvenes enceguecidos se convirtieran en máquinas de asesinar o de morir por un nefasto ideal, y que el dinero no alcanza para comprar voluntades dispuestas a poner el pecho y jugarse la vida.
Si bien el argumento es rigurosamente cierto, no lo es menos que la situación actual difiere en dos aspectos sustanciales: la droga y la marginación. Allí, en los pliegues más profundos de la miseria y del consumo de "paco", y entre los miembros del "Vatayón Militante", se encuentra la mano de obra que saldrá a defender en la calle este proyecto político, a cambio de un suministro que la complicidad oficial con el narcotráfico garantiza. Esos jóvenes, que la sociedad ha descartado, son conscientes de su propia vida no vale nada y, por ello, no dudan en quitarle toda importancia a la ajena.
Pero no hay que llorar sobre la leche ya derramada. Debemos tomar conciencia de la necesidad de cambiar, desde lo más profundo, nuestro contrato social, de darnos nuevas reglas de juego que impidan que todo esto nos vuelva a suceder. Cuando este régimen termine del modo que sea y debamos decidir nuestro futuro con el voto, miremos con detenimiento los antecedentes de cada uno de los candidatos; todos ellos tienen un archivo que nos dice qué hicieron hasta ahora y, si lo revisamos, no podrán engañarnos ni podremos evadir nuestra responsabilidad.
Sólo la decencia, la recta moral y la convicción de la necesidad de conocimiento nos permitirá reflotar a una nación que, habiendo chocado con otro iceberg, está hundiéndose a ojos vistas.
Bs.As., 28 Sep 14
Enrique Guillermo Avogadro
Abogado

ENVIADO POR SU AUTOR

sábado, 27 de septiembre de 2014

Programa Factor Común: Javier Milei: La teoría económica keynesiana

Publicado el 08/09/2014 Categoría Gente y blogs Licencia Licencia estándar de YouTube

Enviado por Javier Milei

Explotación y plusvalía

http://www.atlas.org.ar/images/autores/14.jpgPor el Dr. Gabriel Boragina 
Columnista
La principal crítica que suele hacerse al sistema capitalista dice que, como consecuencia de su funcionamiento, los obreros o trabajadores -en general- son "explotados" por los capitalistas que los emplean.
Este planteo tiene su origen en la teoría de "la plusvalía" marxista, por la cual K. Marx sostenía que "el valor" de todos los bienes que se producen en el mercado reside pura y exclusivamente en el trabajo que a ellos les dedican tales obreros y empleados. Del total de este "valor", el capitalista extraería una pequeña porción del mismo que entregaría al obrero en concepto de salario, y la "mayor diferencia" se la apropiaría aquel para sí mismo. A esta "mayor diferencia", K. Marx la llamó "plusvalía". De donde concluirá que el obrero era "explotado" por el capitalista y por esa misma diferencia (o "plusvalía").
De inmediato, aparecieron varios detractores de esta absurda tesis, entre los que destacaron, como los más contundentes, los autores de la Escuela Austriaca de Economía, principalmente su fundador Carl Menger, y uno de sus más aventajados discípulos, Eugen von Böhm Bawerk, los que con éxito demostraron que no existe tal "plusvalía", ya que el valor de las cosas no descansa en su trabajo. Las cosas no valen porque se haya "trabajado" en ellas, sino que se les dedica trabajo porque valen. El valor es anterior al trabajo y no su resultado. Esto es de sentido común en realidad, como demostraremos seguidamente.
Cuando el ama de casa va de compras al supermercado y compra una salsa de tomates, al llegar a la caja para pagar no le pregunta a la cajera "cuantas horas de trabajo utilizó el empleado de la plantación de tomates para la cosecha del producto", y en función de esa respuesta conocer y pagar la supuesta "plusvalía". Simplemente, elije la salsa de tomates considerando solamente dos parámetros: 1) el precio y 2) la calidad del producto, (y -quizás- uno tercero, relacionado con el segundo, que es la marca). En su elección, no cuenta la "plusvalía", no sólo porque no la conoce (ni puede conocerla) sino y fundamentalmente porque no le interesa en absoluto para consumar su compra.
Supongamos ahora que el capitalista productor de tomates quisiera ganar $ 500 por cada unidad de salsa de tomates y el obrero de la plantación que lo cosecha estimara por su trabajo su "plusvalía" también en $ 500.- por unidad (es decir, en la misma suma), pero que sin embargo, terminado el producto y puesto a la venta en el comercio minorista, el público decide no pagar más de $ 100.- por cada unidad de esa salsa. ¿Dónde queda pues la "plusvalía" del obrero cosechador y de su patrono el productor capitalista? Exacto: queda en la nada...en cero. Lo que demuestra nuevamente que la fantasmagórica "plusvalía" no es más que un febril e imaginario invento marxista. Toda la ganancia, tanto del obrero como del capitalista estará contenida en alguna suma inferior al precio de venta que el consumidor ha decidido libremente pagar. Lo que, a su turno, nos dice que, tanto la ganancia del capitalista como el salario del obrero emergen de ese precio de $ 100.- abonado finalmente por el ama de casa en el supermercado, y que es el precio que estima justo para una unidad de salsa de tomates. ¿Alguien quiere hablar en este supuesto de "explotación"? Pues es libre de hacerlo. Pero en todo caso, quien estaría "explotando" al obrero de la plantación de tomates no es el capitalista, sino el consumidor. Aunque en realidad, el consumidor no está "explotando" a nadie, simplemente está pagando lo que considera es el precio de mercado, el preciojusto del producto que adquiere, lo mismo cuenta para cualquier bien o servicio: ropa, calzado, electrodomésticos, muebles, inmuebles, automotores, barcos, aeronaves, motores, fábricas, empresas, etc. En el capitalismo, el consumidor decide quién gana y quién pierde. Quien pierde podrá quizás lamentarse y considerarse "explotado por el sistema", pero esto le importa un comino al consumidor. En el capitalismo, el consumidor es el soberano, el director real del "sistema", y tiene al capitalista y a sus obreros y empleados, a sus pies.
¿Y quién es el consumidor de los productos elaborados por el capitalista? Pues –curiosamente- sus mismos obreros y empleados, mas los obreros y empleados de los demás capitalistas que compiten con el primero. Con lo que, quien decide su nivel de ingresos como obrero de la plantación es el mismo obrero en su rol de consumidor al consumir la salsa de tomates que el mismo ha colaborado en producir mediante el trabajo de cosecha.
Alguien podría pensar que la "explotación" surgiría de todos modos en la manera en que el capitalista distribuye esos $ 100.- (que -en definitiva- el consumidor paga por cada lata de tomates) guardándose para sí $ 99 y entregándole $ 1 al obrero. Pero esta suposición sigue siendo pueril. En la vida real del mercado, con esos $ 100.- obtenidos por el capitalista deberá: 1) pagar los créditos que haya tomado para llevar adelante su producción, por ejemplo, préstamos bancarios, de los cuales deberá sufragar el capital prestado y sus intereses. 2) Seguidamente, de esos $ 100.- también deberá pagar los costos de sus instalaciones (amortización de maquinarias, alquileres, hipotecas, gastos de energía como luz, gas, teléfono, combustible de cosechadoras, etc.). 3) De esos $ 100.- también deberá afrontar los impuestos con los cuales el gobierno grava todo lo anterior, más también su producción. 4) Luego, de esos $ 100.- deberá pagar los salarios de sus obreros y empleados. Y, (5) recién en quinto lugar, luego de pagar todos esos gastos previos, podrá deducir lo que se llama su "ganancia". De donde observamos que, descontados todos sus costos, sus "ganancias" apenas representarán un quinto de lo cobrado por el producto final.
Va de suyo que, la distribución de esos $ 100.- no puede hacerla de un modo tal que "explote" a sus prestamistas; locadores; proveedores de materias primas; servicios públicos; al fisco, obreros, empleados, etc. Todos estos costos del capitalista son costos fijos, y no puede decidir no pagarlos o pagarlos en la cuantía "que quiera", so pena de quebrar y cerrar definitivamente su producción. No le queda pues ningún margen para "explotar" a sus obreros y/o empleados. No le queda más remedio que pagarles lo que realmente les debe por su trabajo. Que como ya vimos, no consiste en ninguna "plusvalía", cuya inexistencia ya hemos demostrado.

Las amenazas de Cristina

ImagePor Federico Tessore
Reportando desde Miami, Estados Unidos
A Cristina no la frena nadie. La Presidente es una máquina de tomar iniciativas y lanzar medidas. Es cierto que cada una de ellas y cada declaración es más irracional que la otra, pero el ritmo de anuncios es frenético.
Durante la última semana la Presidente no sólo atacó a los fondos buitre que provocan la suba del dólar blue, sino también se la agarró contra Estados Unidos y Alemania, dos de los países más poderosos y ricos del mundo.
Defendió el acuerdo con Irán, criticó a la comunidad judía y tuvo tiempo de publicar un informe especial pagado en el diario USA Today hablando sobre las maravillas de su Gobierno y de lo atractivo de invertir en la Argentina.
Y por si esto fuese poco, sus funcionarios lanzaron una nueva medida que obliga a las compañías aéreas a informar al Gobierno en forma detallada sobre los pasajeros que entran y salen del país, incluyendo datos como el peso del equipaje o el número de asiento.
Este combo de acusaciones indiscriminadas y sin sentido, y cada vez mas medidas para controlar y regular, hace pensar a muchos que Cristina está loca, que perdió la cordura y que no sabe lo que hace.
Uno de los asistentes a la Conferencia de Inversor Global que realizamos la semana pasada en el Sheraton Colonia, a la que llamamos "Inversiones de Fin de Ciclo" y contó con la participación de 300 inversores de todo el país, se animó a hacerle esta pregunta al escritor y periodista Jorge Asís. A lo que éste respondió: "de fuentes muy cercanas al poder, muy cercanas, le puedo confirmar que Cristina no está loca ni mucho menos. Sólo está equivocada. Una persona loca no puede construir poder como lo hace ella. Pero sí, sin duda, está muy equivocada".
La misma respuesta dio el prestigioso analista político Sergio Beresztein, que fue otro de los disertantes en la Conferencia: "Cristina no está loca ni enferma, sólo equivocada".
Y ante esta realidad, todos nos preguntamos: ¿si no está loca, que está haciendo entonces? ¿Cuál es su plan? ¿Cómo planea seguir gobernando un año más con este nivel de irracionalidad?
Mi impresión es que Cristina tiene un plan relativamente pensado donde intenta no sólo amenazar a los argentinos sino también a todo el mundo desarrollado. Sus acciones y su discurso parecen decir algo como lo siguiente: "cuidado, que tengo todas las herramientas para convertir a la Argentina en una mezcla de Venezuela, Cuba e Irán. Y si mi presionan mucho, transformo al país en dos minutos en un aliado sudamericano del eje del mal, perjudicando a todo el mundo occidental y sometiendo a los argentinos de la misma manera que lo hacen los Gobiernos de Cuba y Venezuela".
Si esto no es así, si suena muy irracional mi tesis, le hago algunas preguntas. ¿Para qué Cristina creó la nueva Ley de Abastecimiento que debilita en forma sustancial a la propiedad privada en la Argentina?, recuerde que el Gobierno de Cristina, con esta ley, puede confiscar, controlar, regular cualquier bien y servicio en nuestro país. Sus funcionarios dicen que crearon la Ley para no usarla... pero, ¿y si la usan?
¿Para qué Cristina quiere controlar todo el tráfico aéreo de la Argentina con 32 datos de cada pasajero que entra y sale del país con 72 horas de anticipación? Los funcionarios dicen que esto no se hace para controlar a nadie, que tiene fines migratorios y no impositivos. Entonces le pregunto: ¿qué pasa si los matones de Cristina empiezan a tomar acciones con las personas que entran y salen del país que no son del agrado del Gobierno?
¿Para qué Cristina se pelea con Estados Unidos y Alemania sin sentido? ¿Para qué Cristina insiste con el acuerdo con Irán o con tener "relaciones carnales" con Rusia y China?
¿No hay un mensaje muy claro en todas estas acciones? ¿No está amenazando Cristina a todos los argentinos y a todo el mundo sobre lo que podría hacer si en algún momento se le ocurre? ¿No nos está enseñando las herramientas que tiene a su disposición? ¿No está mostrando los dientes?
Porque es cierto que, por otro lado, su Gobierno no avanza al estilo venezolano o cubano sobre las libertades de todos los ciudadanos. Las tiene controladas, pero aún este control no es total. En el ámbito internacional, la Argentina aún no está 100% alineado con Irán o Rusia, pero está muy cerca. ¿Y si en algún momento decide dar un vuelco en el ámbito internacional y doméstico? ¿Si tiene las herramientas para hacerlo, por qué no hacerlo si la presionan?
Esa es la amenaza que Cristina nos está dando, ahora en forma cada vez más abierta. Usted puede elegir seguir tratándola de loca... pero cuidado que sus intensiones pueden ser más oscuras de lo que imagina, y su patrimonio puede estar mucho más en riesgo de lo que proyecta.
Otra de las interesantes preguntas que surgió en la excitante Conferencia de la semana pasada, estuvo relacionada a si había alguna posibilidad de que Cristina se perpetúe en el poder. Es decir, que siga gobernando más allá de 2015 y si esto no era parte de la su amenaza también.
Todos los analistas que convocamos a la Conferencia dijeron que no, que todo hacía pensar que Cristina iba a terminar su gobierno a fin de 2015 y que algunos de los tres candidatos que lideran las encuestas hoy (Massa, Scioli y Macri) serían los próximos presidentes.
Un sólo analista dijo que había alguna posibilidad de que Cristina no termine su mandato, pero que eso se haría por vías constitucionales. Es decir, ella podría renunciar y se elegiría un sucesor temporario en el Congreso que gobernaría hasta las elecciones. Pero que ese escenario era de muy baja probabilidad, casi nula.
Un interesante planteo de uno de los asistentes quedó flotando en el salón donde brindábamos la Conferencia. Un señor decía: "¿qué pasa si Cristina fuerza tanto la situación, por ejemplo confiscando los granos del campo con la nueva Ley de Abastecimiento o cortando relaciones con Estados Unidos y Alemania, y genera tanto caos en el país que desemboca en una especie de autogolpe que implique la postergación de las elecciones en forma indefinida"?. El razonamiento generó risa en el auditorio, y el analista político descartó de cuajo este escenario.
Coincido en creer que un escenario así es muy poco probable en la Argentina. Creo que aún quedan fuerzas judiciales, políticas y sociales para impedir que algo así suceda. Pero viendo las acciones diarias del Gobierno de Cristina, sí pienso que están interesados en instalar esta amenaza o sospecha.
Tal vez sea una amenaza que nunca terminará convirtiéndose en realidad, esperemos, pero es probable que estemos ante una amenaza de que sea la única estrategia de Cristina para no tener que dejar el poder antes de que termine su mandado.
Le deseo un excelente fin de semana,
Federico Tessore
FUENTE: Publicado en Inversor Global - Newsletter semanal - enviado por mail

Mi estrategia de trading infalible (II)

ImagePor Bill Bonner.
El Dow Jones parece resistirse a bajar de los 17.000 puntos. Todo despejado. Inversores en el mercado de valores: su dinero probablemente no morirá hoy. Tal vez mañana.
¿Tiene mucho sentido ver cómo van las cosas en la bolsa de Estados Unidos? Puede que aún queden algunas buenas manzanas en lo alto del árbol, pero es peligroso intentar alcanzarlas.
La Estrategia de Trading Simplificada se nos ocurrió hace mucho tiempo como una manera de decirnos cuando teníamos que apartar la escalera y no subirnos al árbol. Es un buen sistema, pero sólo para gente con la esperanza de vida de Matusalén y de paciencia infinita.
La idea original era que había un momento para estar dentro del mercado y otro momento para estar fuera. Cuando estás fuera, te quedas con el efectivo. Y desde que estamos hablando de largos periodos fuera del mercado, deberías tener el efectivo que mantiene su valor a lo largo del tiempo: el oro.
Ratio de precios/ganancias (PER) < 10 = comprar acciones
PER > 20 = vender acciones
De lo contrario, oro.
Sencillo, ¿no? Bueno, sí y no. Tiene que decidir cómo va a calcular el PER, y ésta es una historia larga y complicada. ¿Ganancias futuras? ¿Ganancias del último año? ¿Media de las ganancias de los últimos 10 años? ¿Ganancias normalizadas?
Para poner esto en perspectiva, somos escépticos sobre las ganancias actuales. Los tipos de interés han sido empujados hacia abajo artificialmente, y esto impulsa a las ganancias.
En lugar de esto, basaríamos nuestras grandes apuestas bursátiles en algo más real. Y, ahora mismo, creemos que las ganancias reales, ajustadas a tipos de interés normales, podrían el PER muy por encima de 20, marcando con diferencia nuestra señal de venta.
Mi viejo amigo, el analista de mercados Stephen Jones, dice que una mejor medida es el ratio precio/PIB, pero no lo he analizado con detenimiento.
Seguro, la Estrategia de Trading Simplificada puede ser mejorada, pero si hubiera seguido ese sistema desde 1980 habría comprado acciones desde principios de la década de los años 80 y disfrutado de, al menos, 10 años de mercado alcista.
Haciendo esto, hubiera triplicado su dinero cuando el momento de vender de hubiera llegado. (En ese momento, a mediados de los años 90 lo mejor hubiera sido poner untrailing stop loss -o stop loss dinámico-, pero quién lo hubiera adivinado...)
Siguiendo esta estrategia, hubiera invertido en oro cerca de sus mínimos, cuando la onza de oro cotizaba a unos 400 dólares. Las acciones aún no hubieran bajado a un nivel PER inferior a 10 desde entonces, por lo que aún tendría sus posiciones de oro, con un valor cercano a tres veces lo que pagó por ello.
Si hubiera empezado en 1980 con 10.000 dólares, por ejemplo, ahora tendría unos 90.000, sin casi ninguna comisión debido al bajo número de operaciones, teniendo que deducir a sus ganancias el pago de impuestos. Si hubiera empezado con un millón, ahora tendría nueve.
Genial, ¿no? No está mal para haber hecho dos operaciones, y ninguna de ellas demasiado arriesgada.
Pero, por supuesto, se hubiera perdido toda la diversión de hacer trading, hablando con su bróker, enganchado al canal Bloomberg y leyendo nuestro newsletter sobre inversiones. Y hoy, estaría sentado sobre una inversión en oro, maldiciéndonos por haberlo mantenido fuera de uno de los mayores mercados alcistas de la historia.
Pero, ¿puede esperar una rentabilidad mejor?
Probablemente. Hemos desarrollado la Estrategia de Trading Simplificada porque no tenemos el temperamento para hacer investigación de mercado seria. Me gusta la economía e intento unir las piezas del puzzle, pero no tengo la cabeza a prueba de golpes, algo que se le exige a un auténtico analista.
Además, el newsletter de Inversor Global es gratis. Eso no puede igualarlo. Y en cuanto al coste por el tiempo invertido... bueno, intentamos que merezca la pena.
Saludos, Bill Bonner.

Bill Bonner es fundador y presidente de Agora Inc., con sede en Baltimore, Estados Unidos. Es el autor de los libros "Financial Reckoning Day" y "Empire of Debt" que estuvieron en la lista del New York Times de libros más vendidos.
FUENTE: Publicado en Inversor Global - Newsletter semanal - enviado por mail

viernes, 26 de septiembre de 2014

Medios La Nación: “Sin título docente, podrán ser nombrados maestros en algunas escuelas”

ENGAÑOSO
La ley aprobada en la Provincia habilita que haya docentes sin título al frente de alumnos de 4 y 5 años, pero sólo si estos se encuentran actualmente trabajando en jardines comunitarios, y por el tiempo que demoren en obtener un título correspondiente. Pero la norma sí exige la titulación docente a los nuevos maestros contratados.
“Sin título docente, podrán ser nombrados maestros en algunas escuelas”, tituló el diario La Nación una nota sobre la ley de jardines comunitarios sancionada por el Senado de la Provincia de Buenos Aires. En el primer párrafo el diario agregó que “los militantes sociales y vecinos responsables de al menos 350 centros maternales y jardines de infantes de nivel inicial que estén al frente de salas de 4 y 5 años, serán nombrados docentes sin serlo”.
La ley en cuestión da un marco regulatorio a los jardines comunitarios y contempla la posibilidad de que haya docentes sin título al frente de alumnos de 4 y 5 años, pero sólo en el caso de que estos se encuentren actualmente ejerciendo como maestros en jardínes infantiles comunitarios, y por el tiempo que demoren en obtener un título correspondiente. Pero la norma sí exige la titulación docente a los nuevos maestros contratados para este nivel.
El texto de la norma impulsada por la diputada del Frente para la Victoria (FpV) Alicia Sánchez dice textualmente: en las instituciones comunitarias de nivel inicial que cuenten con educadores sin título docente que estén a cargo de alumnos de 4 y 5 años “la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) promoverá las medidas conducentes para que obtengan titulación correspondiente”, sea o no el de docente.
Además, el artículo 12 hace referencia a lo que sucederá con la futura contratación de maestros a partir de la entrada en vigencia de la ley mencionada: las escuelas comunitarias existentes que empiecen a educar a niños de entre 4 y 5 años deberán contratar maestros con título docente para atender a esa matrícula, y lo mismo deberá suceder en el caso de nuevas escuelas que se creen después de la promulgación y publicación de la ley.
Claudia Romero, directora del área de Educación de la Universidad Torcuato Di Tella y doctora en Educación por la Universidad Complutense de Madrid, aclaró aChequeado que “cuando se ordenan servicios existentes, como en este caso con los jardines comunitarios, puede ser que haya personas trabajando que no sean docentes”.
La especialista explicó que, en estas situaciones, existen dos estrategias posibles a seguir: que las personas mantengan sus puestos de trabajo durante un tiempo limitado mientras realizan una capacitación de calidad, o que continúen como docentes auxiliares, mientras un docente con título se pone al frente del salón.
El proyecto de ley aprobado establece la obligación de titulación docente a partir de la sanción para quienes estén a cargo de las salas de 4 y 5 años, pero no lo hace para el resto de maestros de educación inicial (que incluye a los jardines que van desde los 45 días hasta los 3 años de edad). Esto está relacionado con que en la Provincia, la educación inicial es obligatoria a partir de los 4 años de edad.
Jardines oficialmente reconocidos
Si bien esta ley otorga un marco regulatorio específico a los jardines comunitarios, no es la primera vez que son reconocidos oficialmente. La Ley de Educación Nacional, de 2006, establece que el Estado reconoce tres tipos de gestiones educativas: la estatal, la privada y la social. Dentro de esta última rama están incluidos los jardines comunitarios.
Para Romero, “en la gestión social no sólo es necesario que al frente estén docentes, sino que reciban una evaluación muy rigurosa y permanente del Estado sobre sus servicios”.
Además, en diciembre de 2010 la DGCyE, que es el organismo encargado del sistema de educación provincial, lanzó el “Programa de Apoyo y Acompañamiento de Experiencias Educativas de Nivel Inicial de Carácter Comunitario” a través de la Resolución Nº 65.
De esta forma, abrió la puerta a la posibilidad de que las escuelas comunitarias fueran reconocidas por la Dirección, siempre y cuando aceptaran de forma voluntaria y cumplieran con ciertos requisitos, como por ejemplo la obligación de adecuar sus contenidos pedagógicos a lo establecido en el diseño curricular del nivel inicial. El Programa, además, estableció una estructura para la capacitación presencial de los educadores.
En esa ocasión la DGCyE reconoció a alrededor de 300 jardines comunitarios en distintos distritos. Al tratarse de un dato de 2010, la diputada Sánchez agregó a Chequeado que hoy serían alrededor de 1.500 jardines comunitarios en la Provincia.
FUENTE: Publicado en Chequeado.com- http://www.chequeado.com/ultimas-noticias/2183-la-nacion-sin-titulo-docente-podran-ser-nombrados-maestros-en-algunas-escuelas.html 

jueves, 25 de septiembre de 2014

Soja Rosario en mínimos de 24 años. ¿Cómo seguimos?

The Fox of Microcentro
Members of Puerto, no hay muchos comentarios que hacer.
La $SOJA mayo 2015 en USD $BLUE ya está en territorio desconocido por debajo de 125 USD. Y eso conservando la brecha actual.
Esto no tiene sentido...
¿Cómo tradear esto vía #Futuros $ROFEX?:
- Si crees que ajustan el oficial: Comprar futuros de Dólar... mejor de enero, febrero o marzo 2015.
- Si ves posible que bajen retenciones: Comprar ISR contra ventas de SOY en una proporción de (1 ISR cada 3 SOY)

ENVIADO POR PUERTO FINANZAS

El hijo sin estudios de los Kirchner que sueña con llegar al poder

Máximo Kirchner votando en las elecciones de 2013.JUAN IGNACIO IRIGARAY
Máximo Carlos Kirchner Fernández (37) es el primogénito del único matrimonio presidencial de Latinoamérica. Ese que, primero con Néstor Kirchner y después con su mujer, Cristina Fernández (61),lleva instalado en el poder desde 2003. Es decir, tres mandatos consecutivos en Argentina de un mismo apellido que 'amenaza' ahora con perpetuarse, según demuestra el intento a la sucesión en el poder de Máximo.
Sin previo aviso, este hombre de 37 años protagonizó el sábado 13 de septiembre un mitin de la agrupación 'ultracristinista', La Cámpora, en un estadio de fútbol, en Buenos Aires. Era su primera vez y lo hizo ante 40.000 asistentes.
Hasta ahora vivía con bajo perfil entre Río Gallegos y El Calafate, en la provincia de Santa Cruz, al sur del país, a unos 3.500 kilómetros de Buenos Aires. A veces viajaba a la capital para visitar a su madre, pero jamás había aparecido en público ni en los medios de comunicación.
Millonario gracias a la herencia que el dejó su padre Néstor, fallecido en 2010, y sin estudios universitarios, se ha dedicado a criar a su hijo de un año y a administrar la fortuna familiar, sobre todo las propiedades inmobiliarias del clan, hoteles incluidos, que poseen sobre todo en esta zona de Argentina, a la que la familia tenía pensado volver tras sus años en el poder. Los Kirchner soñaban ocupar La Casa Rosada hasta 2023, alternándose en el Gobierno marido y mujer. Pero con la muerte de Néstor el plan se fue a pique y Cristina se veía obligada a "volver a casa" en 2015. Por eso, 'el kirchnerismo', el movimiento político y social que defiende y respalda a la familia presidencial, se ha sacado de la chistera a Máximo, para continuar con el plan inicial.
La intención es eliminar el riesgo de que el 'cristinismo' se esfume devorado por su fuerza política madre, el peronismo, apenas Fernández abandone la Casa Rosada, en diciembre del año próximo. Y empezar a construir un candidato presidenciable de la saga Kirchner de cara a las elecciones de 2019. La Constitución argentina habilita una sola reelección de los presidentes, es decir, un máximo de dos mandatos. Y Cristina ya los ha cumplido. La temprana muerte de Néstor se sumó al fracaso de ella en impulsar una reforma constitucional que le habilitase otro mandato, gracias al cual ella podría seguir en el Gobierno de 2015 a 2019. Por eso los 'cristinistas' han impulsado a Máximo a zambullirse en la política electoral.
Apoyos
El vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, aseguró este lunes que el hijo de la presidenta Cristina Fernández, "tiene posibilidades serias de ser candidato" a gobernador en las provincias de Buenos Aires y en Santa Cruz. Y el todopoderoso ministro de Economía, Axel Kicillof, ha comentado que "la figura de Maxi siempre estuvo presente en la organización" de la juventud oficialista. "El rol político de Máximo es muy claro", abundó.
Sin embargo, "Periodismo para todos", el programa político de televisión más visto, envió un equipo a Santa Cruz, la provincia natal de los Kirchner, y divulgó un sondeo del consultor Fabián Perechodnik que asegura que la imagen negativa de Máximo asciende a 40%.
Su hermana, en la sombra
En contraste con su hermano, Florencia Kirchner Fernández (24), la hija menor del matrimonio presidencial, parece más alejada de la política partidaria. Se dedica sobre todo a realizar documentales, de temática social, y difundirlos en festivales locales.
Muy activa en las redes sociales, la joven se quejó recientemente de las críticas públicas que recibió por los altos costes de su alojamiento en Nueva York, donde estudió cine. "Parece que mi pecado es ser Kirchner", se quejó por Twitter.

FUENTE: PUBLICADO EN EL DIARIO EL MUNDO.ES http://www.elmundo.es/loc/2014/09/24/54216f20e2704e8f638b457b.html

EN EL INTERIOR EL LITRO DE NAFTA YA CUESTA LO MISMO QUE EN EUROPA

La nafta Premium en las provincias del norte argentino cotiza en dólares lo mismo que en Hungría, España o Suiza. Los combustibles locales cada vez más cerca de las referencias internacionales a pesar de que el sueldo de bolsillo es hasta siete veces menor que en los países del primer mundo.
Por: Surtidores
Los precios de los combustibles acumulan un aumento promedio del 60 por ciento en un año. El índice no es solo producto de la espiral inflacionaria, resulta indispensable para sostener la búsqueda del autoabastecimiento energético del cual YPF en calidad de petrolera de bandera, es su principal mentor.
Su titular, Miguel Galuccio, confirmó que las constantes subas son vitales para mantener a flote a la compañía: “Si no aumentaran los combustibles, estaríamos fundidos”, afirmó. “La clave de YPF es el cash flow operativo. Necesitamos mantener la competitividad del precio de las naftas para sostener este fuerte nivel de inversión“, fundamentó recientemente el ejecutivo en declaraciones al diario La Nación.
Tal estrategia posicionó a la Argentina entre los países más caros del mundo en el rubro. A valores actuales en el interior el litro de nafta ya cuesta –en dólares – lo mismo que en Hungría, España o Suiza, mientras que si se lo compara con los de la región, resulta ser el segundo más alto, por debajo de Uruguay.
Si tomamos en cuenta la incidencia del costo de llenar el tanque en el bolsillo de los automovilistas, la ecuación da como resultado una situación bastante desfavorable para los consumidores locales. Es que en los países del primer mundo se pagan salarios hasta siete veces por encima de los de acá, a saber: Luxemburgo, 4.089 dólares; Noruega, 3.678; Austria: 3.437 y Estados Unidos: 3.200 dólares.
Según el sitio especializado GlobalPetrolPrices.com, Noruega se ubica al tope mundial con el litro de nafta a 2.48 dólares, seguido por los países bajos a 2.35, Italia a 2.34 y Dinamarca a 2.24. Entre las naciones de Latinoamérica, después del nuestro se encuentran Paraguay, Chile, Perú y Brasil.
Como encontrará el ránking a la Argentina durante lo que resta del año es una incógnita. Si bien para el Gobierno no habrá más escaladas, los especialistas opinan que los precios dependerán de cómo evolucione el tipo de cambio, ya que el mercado petrolero local se mueve conforme a la cotización de la moneda extranjera.
Fuente: www.surtidores.com.ar
DE PREGÓN AGROPECUARIO http://www.pregonagropecuario.com/cat.php?txt=5685#x7fI7G3xX3CgMhdh.99

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Perú tiene el Congreso más transparente de América Latina

El resultado surge del Índice de Transparencia Legislativa de Latioamérica 2014 que evaluó los poderes legislativos de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú, Uruguay y Venezuela. La República del Perú obtuvo 55% de transparencia, Argentina 36% y, en el último lugar, Venezuela con apenas el 21%. Ninguno tiene oficinas de atención ciudadana.
La Red Latinoamericana por la Transparencia Legislativa elaboró este mes el Índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa 2014 y evaluó los poderes legislativos de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú, Uruguay y Venezuela.
Según la ONG, “los Congresos o Asambleas Nacionales padecen una crisis de confianza por parte de la ciudadanía que pone en tela de juicio su legitimidad como poder relevante en el desarrollo de las democracias”.
El índice se encuentra dividido en cuatro dimensiones: normatividad; labor del Congreso o Asamblea; presupuesto y gestión administrativa; y mecanismos de participación, atención ciudadana y rendición de cuentas.
En promedio, los Congresos latinoamericanas obtuvieron un 40% de transparencia.
Perú sacó el mayor puntaje, con un 55%, seguido por Chile (53%) y Ecuador, con 49%. Guatemala, Colombia y México alcanzaron 46%, 38% y 37% respectivamente. En los últimos tres lugares se ubicaronArgentina, con el 36% de transparencia; Bolivia con una puntuación del 24% y, en el último puesto, Venezuela (21%).
Normatividad
Esta dimensión mide la existencia de una normativa referente a la transparencia legislativa y sus alcances, así como también al tipo de norma jurídica que se trate, como las leyes, reglamentos o decretos, entre otros. La República del Perú sacó 59% en este ítem, mientras Bolivia obtuvo el puntaje más bajo, con un 30%.
En este marco, Perú y Ecuador salieron privilegiados dentro del ranking demostrando tener dispositivos legales que fomentan la transparencia.Sin embargo, el único país dentro de los diez analizados que cuenta con unareglamentación en torno a la participación ciudadana es Perú.
Resulta llamativo que ningún país tenga oficinas de atención ciudadana del Congreso o Asamblea Nacional en los distritos o interior del país, que brinde información sobre lo que sucede en el Poder Legislativo.
Labor del Congreso o Asamblea
Este punto evalúa la publicidad de los diferentes medios utilizados por los Poderes Legislativos para dar a conocer el cumplimiento de su trabajo.
En esta dimensión es donde se aprecia una mayor dispersión en los resultados entre los países. Uruguay obtuvo 67% de transparencia, seguido por Perú (60%), Argentina (57%) y Guatemala (52%). Nuevamente, Bolivia y Venezuela son los más rezagados en esta materia, con 24% y 12% respectivamente.
Más de la mitad de los países evaluados no cuenta con mecanismos para registrar lo sucedido en las comisiones de forma textual. Aquellos que sí lo hacen son Argentina, Guatemala, Perú y Uruguay.
En cuanto a las versiones taquigráficas de los tratamientos, documento de gran importancia para conocer los debates legislativos, Argentina y México son los mejores posicionados; mientras que en Venezuela y en Chile, si cuentan con esta condición, no es posible acceder al archivo.
Cabe destacar que ningún país lleva un registro sobre obsequios a los congresistas. Si bien todos los países (excepto Venezuela) tienen una normativa sobre la ética parlamentaria, no existe un documento oficial que registre los regalos que reciben los legisladores.
Presupuesto y gestión administrativa
Esta dimensión evalúa la publicación del uso y gestión de los recursos financieros y humanos de los Congresos y la existencia de controles internos y externos del presupuesto legislativo. Este ítem fue el que peor rendimiento tuvo, con un promedio de apenas 26%.
En cuatro de los países evaluados se publican las propuestas técnicas para el ejercicio presupuestal durante la discusión del presupuesto (Chile, Guatemala, Perú y Venezuela); mientras que en Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador y México no se hacen públicos.
A pesar de que el ejercicio presupuestal se publica mediante informes periódicos por la mayoría de los países, en Guatemala los ciudadanos no pueden conocer esta información, y en Chile solo se accede a través del informe anual.
En cuanto a la realización de autorías internas, todos los Congresos presentan informes periódicos, anuales o semestrales según sea el caso. Únicamente Chile, Ecuador y Guatemala publican esta información en sus páginas web.
Con respecto a la contratación pública desde el Congreso o Asamblea, todas las regiones publican los llamados a licitación para la adquisición de bienes y servicios públicos a través de sus páginas web, excepto Guatemala.
Solo Chile, Ecuador, Perú y México brindan un reporte financiero sobre los viajes dentro y fuera del país.
Mecanismos de participación, atención ciudadana y rendición de cuentas
Esta dimensión fue la que mayor rendimiento tuvo en promedio (46%). De hecho, nuestro país fue el peor posicionado en esta materia, con solo 23% de transparencia.
Uno de los indicadores se refiere a la existencia de una oficina responsable del acceso a la información dentro del Congreso. En general, todos obtuvieron un buen puntaje, excepto Venezuela y la Cámara de Diputados de Argentina.
En cuanto a la existencia de un mandato de consultar a los ciudadanos sobre proyectos de ley o actividades de los legisladores, cuatro países poseen una reglamentación al respecto (Ecuador, Guatemala, Venezuela y Perú).
FUENTE: Publicado en elauditor.info - http://www.elauditor.info/posts/show/6134

Metropolitana: cuando la caricatura policíaca se vuelve realidad

imagenEs que un informe de la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires señaló que el 83% del personal masculino presenta sobrepeso u obesidad y que más del 30% tiene una condición atlética regular o baja. Entre las mujeres casi el 60% tiene problemas con el peso y el 65% tiene un mal estado físico. Se destaca el predominio exclusivo de los hombres en los rangos más altos.
La habitual sátira de la policía es la del oficial panzón que no puede correr a los delincuentes porque está fuera de estado, como el personaje del Jefe Górgory en Los Simpsons. El problema es cuando esa caricatura se vuelve real, tal como sucede en la Policía Metropolitana.
La Auditoría General de la Ciudad (AGCBA) evaluó la gestión de la fuerza en materia de recursos humanos y detectó que no solo había personal con sobrepeso sino también con obesidad de grado dos y tres que son considerados “de riesgo elevado” por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En hombres, se observaron los siguientes datos:
En cuanto al personal femenino la situación era:

Sobre la condición atlética los auditores detectaron que las mujeres están ‘más flojas’. Del relevamiento se desprende que solo el 9,8% de los hombres tiene un rendimiento excelente mientras que entre las mujeres ese porcentaje alcanza solo a 1,4. Bajo la categoría de “muy buen rendimiento” se ubica el 29% del personal masculino y apenas el 11,3 del femenino; mientras que en “bajo rendimiento” los valores obtenidos son 8% y 28,2% respectivamente.
A esta situación se suma que "el 28% del personal policial no fue evaluado tal como obliga la normativa vigente".
Sobre las pruebas de tiro hay una observación muy particular: "el 91% de la fuerza aprobó la evaluación". La pregunta es qué pasa con el porcentaje que no lo hizo.
La Metropolitana fue creada en 2008, a través de la Ley 2947, junto al Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP). Su objetivo es “brindar seguridad general, prevención, protección y resguardo de personas y bienes”. En el artículo 50 de la misma se establece que debe haber "una estricta representación de ambos géneros". No obstante, "el cuadro de Oficiales Superiores de Conducción, Superintendente y Comisionado General está integrado solo por personal masculino, así como también el grado de Comisionado Mayor".
El mismo esquema se repite en cuadros inferiores como entre los oficiales, en donde hay un 64% de hombres y solo un 36% de mujeres, entre los subinspectores en donde el 82% es personal masculino, solo por nombrar algunos rangos.
El informe de la AGCBA, que evaluó la gestión del 2012, especifica que hasta ese momento "la fuerza contaba con 3795 agentes de los cuales el 70% eran hombres y el 55% tenía entre 25 y 33 años".
También es llamativo señalar que del total de policías "el 38% eran cadetes del ISSP, del centro de formación propio de la Metropolitana, mientras que el 27% provenía de la Policía Federal y el 25% de la bonaerense".
Más sobre los Recursos Humanos
Los trabajos de campo de la auditoría se realizaron durante todo el 2013. En agosto de ese año "renunció el Director de la Administración de Recursos Humanos y al cierre del informe no se había concretado el nombramiento de su reemplazante".
El informe, aprobado en mayo de 2014, destaca que la fuerza "no le suministró plantillas ni estadísticas de presentismo, ni un listado del personal bajo contrato ni sus niveles de estudio", hecho que "le impidió a la AGCBA opinar sobre algunos temas por la falta de esa información".
El equipo de auditoría también señaló que "la información relativa a los agentes no se encuentra debidamente unificada y clasificada con registros precisos y de sencilla administración".
Legajos
El estatuto policial establece dos categorías de personal: el "con estado policial", que es el que cumple funciones de seguridad e investigaciones, y el"sin estado policial" que es el que "cumple tareas de apoyo".
La Metropolitana "tiene agentes declarados en su planta que se estarían desempeñando en reparticiones ajenas a la fuerza". De los agentes sin estado policial se estima que "el 20% está en esta situación".
Además en "ninguno de sus legajo hay una declaración Jurada de Bienes" y en el 70% de ellos "no hay constancia del examen psicofísico".
Sobre los expedientes del personal con estado policial se detectó que el 16% no tenían pruebas de las evaluaciones psicofísicas, en el 93% faltaban los resultados de la evaluación médica y de tiro y en el 90% la evaluación de rendimiento físico.
En general, tampoco se pudieron encontrar "certificaciones sobre los cursos de ascenso y de nivelación".
FUENTE: Publicado en el auditor.info - http://www.elauditor.info/posts/show/6133

ARCHIVOS DE TEMAS DEL BLOG

Buscar articulos