viernes, 31 de octubre de 2014

PBI y el Mito de la caverna

Por Carlos Alberto Rivas Rojas *
Cuando el PBI aumenta, ¿realmente crece un país?
Introducción
Platón en el desarrollo de su filosofía, señala que las realidades deben ser vistas desde el punto de vista de las ideas, así será posible "salvar" o superar las apariencias que para el hombre común parecen constituir toda la realidad. En la famosa imagen de la caverna (República, VII), se muestra que estamos encadenados y obligados a contemplar solamente las sombras de las cosas que la luz exterior proyecta sobre la inmensa pared hacia la cual se nos fuerza a dirigir la vista. (Ferrater Mora, Diccionario de Filosofía, p. 424-425)
Respecto al problema del conocimiento verdadero, Platón da a entender que puede llevarse en esta vida una existencia semejante a la de los dioses, con la posibilidad de contemplar las ideas, es decir el conocimiento, directamente y no ver solo los reflejos. La explicación de la realidad por medio de las opiniones o reflejos constituye sofismas que deben evitarse.
Esta propuesta hace pensar en la economía, en relación al PBI. Cuando se publica el resultado anual y se reclama con orgullo el mérito de lograr el crecimiento anual por periodos prolongados y a tasas significativas, es posible que se vean solo las sombras, las apariencias y no verdadera realidad que ese crecimiento representa.
La pregunta parece tener una respuesta obvia. Cuando el PBI aumenta es porque el país ha tenido un crecimiento económico. Sin embargo, antes de aceptar esta afirmación es bueno determinar en qué país se toman los datos.
Supongamos que el PBI en el año 0 es 100 en cuatro países (A, B, C y D) y que hay un crecimiento anual constante de 5% para todos, entonces para un horizonte de cinco años, tendríamos el siguiente panorama:

Se entiende que el crecimiento debe tener impacto en el desarrollo económico y social, el que a su vez se refleja en la mayor posibilidad de que la población tenga a acceso a servicios de educación, salud y seguridad de calidad y amplio alcance, así como la existencia de medios y oportunidades para el desarrollo personal y social. Esto incluye infraestructura de calidad, instituciones sociales confiables, una visión de país compartida para la cual haya compromiso explícito e implícito de toda la sociedad.
Cuando nada o muy poco del anterior se presenta en correlación con el crecimiento del PBI, entonces el panorama real sería el siguiente:

El PBI (producto bruto interno) se define como la suma del valor monetario de los bienes y servicios finales producidos en un periodo de un año”. Cuando hablamos de bienes, se incluyen las carreteras, escuelas, hospitales construidos, los servicios sociales como alimentación escolar, campañas de salud, pensiones para mayor edad; entre otros elementos. Si se considera un hospital como parte del aporte al PBI; se entiende que funciona bien, que está bien equipado, que es un lugar donde la población encuentra la atención que demanda. No debería ser parte del PBI un hospital muy caro, que sólo se ve bien en el momento de la inauguración oficial y que luego revele las deficiencias y carencias, que no se deben a errores o malos cálculos sino a actos deliberados inducidos por la corrupción e incompetencia.
¿Y qué significa la denominación A, B, C o D asignada a los países? ¿Por qué a pesar de tener el mismo valor inicial y la misma tasa de crecimiento, se llega a resultados distintos?
La denominación A corresponde a un país ideal, donde el nivel de corrupción es cero, de manera que si se dispone de un presupuesto para obras públicas por un monto de 20, se invierten los 20 y el resultados son obras públicas completas y operativas. Así, un hospital estará equipado completamente, con personal , recursos y servicios completos para que funcione; una carretera será transitable durante años, sujeta a mantenimiento preventivo y sólo salvo circunstancias extremas, mantenimiento correctivo.
El país B se puede asociar a la mayoría de países desarrollados con alto desempeño económico y niveles de crecimiento, con un nivel de corrupción bajo; los países C y D son aquellos en los que el nivel de corrupción es tan alto que no solamente se percibe porque los actos de corrupción son abiertos, públicas, admitidos o tolerados por la población, que forman parte de la cultura sino que sus efectos se aprecian directamente en la actividad económica y el desarrollo.
En el país D, puede construirse un hospital, teóricamente con la misma capacidad de cobertura del hospital para el país A, pero la deficiencia de la construcción (estructural, materiales de baja calidad, sin posibilidades de pasar pruebas específicas), la ausencia de equipamiento o la mala calidad de éste (de segunda clase o reciclado que se hace pasar como nuevo), sin dotación de personal médico y auxiliar capacitado, hacen que en la práctica solo sea un elefante blanco y que la población no perciba un beneficio sino un perjuicio y que los servicios de este hospital sean la peor opción disponible. La carretera desaparece por acción el viento en pocos meses aunque se sigue gastando ingentes cantidades en el "mantenimiento" de un bien que no existe. En el país D la gente puede tener salarios más altos como consecuencia del crecimiento, pero esto es una ventaja aparente cuando se descubre que hay que gastar más en búsqueda se servicios de salud o educación de mejor calidad o en recuperarse de las pérdidas continuas por la inseguridad.
PBI verdadero y PBI falso
Para empezar, elegimos la base 100 como valor inicial del PBI para eliminar el problema del tamaño de la economía , la moneda en que se expresa y otras consideraciones de manera que puede percibir el fenómeno real del crecimiento.
El país B puede tener una población de 60 millones habitantes y un PBI de dos billones de dólares, el país D una población de 30 millones y un PBI de ochenta mil millones de dólares, a primera vista no hay comparación, pero el empleo de una cifra estandarizada evita las discusiones. Por otra parte, cuando hay crecimiento y éste repercute en el desarrollo, se entiende que beneficia a toda la sociedad; si hay crecimiento y no se percibe desarrollo, queda afectada toda la sociedad. Dejamos de lado el caso que siempre habrá un grupo que se beneficia más o se perjudica menos; en todo caso es materia de un estudio más completo.
La explicación de estas diferencia radica en un fenómeno presente de manera cada vez más agresiva en países del tipo C y D, y por comodidad teórica no se incluye en muchos estudios económicos. Asumimos que la corrupción; en el país A es 0%, en el país B de 10%, en el país C de 50% y en el país D de 70%. ¿Cómo explicarnos este porcentaje?
En el país A ideal, tomamos solamente como ejemplo el sector público y asumimos que el sector privado tiene la misma orientación , porque es un hecho innegable que la cultura de la corrupción o de la honestidad es compartida por ambos sectores., Si el estado es altamente corrupto, lo será el sector privado porque no existe otra manera de actuar; si en el estado existe alto nivel de honestidad, del mismo modo se actúa el sector privado porque hacerlo de otra manera implicaría sanciones sociales y penales efectivas. (Nota 1)
En el país A con un PBI de 100 el año 0, se programa gasto público de 20 para programas sociales; 25 para construir escuelas y hospitales, 20 para carreteras; en el año 1 se gastan justamente las cantidad indicadas en la forma planeada; al final del año en el país existirán una escuela, un hospital , una carretera con las características mostradas en los proyectos respectivos. Naturalmente, la población recibirá los servicios plenos de estas obras, lo que es un indicador de desarrollo.
En el país D, frecuente en zonas atrasadas y condenadas al atraso y falso desarrollo pese a ubicarse en área geográficas privilegiadas por la naturaleza, se presenta la situación así: Se destina se programa gasto público de 20 para programas sociales; 25 para construir escuelas y hospitales, 20 para carreteras. En el año 1, los funcionarios corruptos en complicidad con los contratistas deciden apropiarse del 70% del monto de las obras, por lo que solamente se invertirá 30% en cada caso.
Los contratistas, para recuperar pérdidas, reducen costos “respetando el proyecto original” pero construyendo escuelas hospitales, carreteras estructuralmente deficientes, con materiales de baja calidad , con mano de obra no calificada; con equipamiento de ínfima calidad o reciclado, con funcionalidad incompleta. Los hospitales se inundan al primer mes de funcionamiento, los equipos de atención médica se malogran a dos meses de uso y no existen repuestos porque se compraron en acuerdos sospechosos con países que dejaron de producirlos hace años y liquidan sus stocks sobrantes; las carreteras se deterioran al paso del primer vehículo pesado y aunque se menciona el mantenimiento, éste nunca se realizan. El que siempre gana es el funcionario público (o el grupo funcionarios que actúan en complicidad) que tiene la opción de dejarlo de lado y elegir a otros contratistas más complacientes. En cuanto a los servicios sociales, si se trata de proporcionar alimentación a escolares, se entregan productos deteriorados, insalubres e inservibles de bajo costo y sin garantías.
Naturalmente, la aprobación de las obras o el visto bueno para las entregas de bienes (mejor dicho, la aceptación del fraude o la "vista gorda" ) por parte de las autoridades está asegurada. En el cuadro se muestra el origen de las diferencias.

Así, el PBI declarado sólo existe en el papel pero en la realidad no existe un sustento real que respalde las cifras. Es cierto que hay o puede haber más escuelas, más hospitales, más carreteras pero son tan inútiles e inservibles que en términos prácticos, se puede decir que no existen. Por ello, tiene lógica la afirmación de analistas económicos en algunos países cuando se comparan con vecinos prósperos y declaran que para llegar al nivel de ellos en el año 5, por citar un ejemplo, tiene un retraso de 25 años. Efectivamente, el cálculo para el año 30 PBI = 38,3*(1+5%) 25 = 129,7 (Nota 2)
Una observación final. La expresión funcional del PBI es
PBI = f(C, G, I, XN) Fórmula 1
+ + + +
Donde algunas variables que inciden negativamente, como la corrupción, tienen poca importancia y se ignorar. Este es el caso de países A o B. Para los países C o D, la expresión debería ser:
PBI = f (C, I, G, XN, Corrupción) Fórmula 2
+ + + + -
La corrupción una variable significativa, de manera que si se construye un modelo de regresión con datos reales, la validez estadística de esta variable sería muy alta.
De acuerdo a lo anterior, se puede ver que la nueva variable de la fórmula 2 explica porque aunque el país experimente crecimiento económico, también se forman y crecen las “villas miseria”, los bolsones pobreza, la exclusión, los bajos niveles educativos o de salud, la inseguridad, la atención paupérrima a los sectores desfavorecidos. Asimismo, se entenderá porque algunos países pese a tener los medios, recursos y oportunidades para crecer y desarrollarse no lo logran quedando condenados a un deterioro y envilecimiento continuos. Las “sombras platónicas” en la caverna son las altas cifras de crecimiento del PBI; la realidad que está detrás y que no se puede ver son estas “villas miseria” y todos los problemas sociales asociados.

Con esto también se entiende como países como A o B o muy cerca de ellos, presentan crecimiento económico que se exterioriza en altos niveles de desarrollo económico, social, cultural, científico, tecnológico.
Conclusiones
a. Las afirmaciones mostradas parecen una herejía respecto a los estudios y publicaciones oficiales del PBI en muchos países, especialmente los no desarrollados o aquellos donde la corrupción es ya una característica cultural.
b. El cálculo real debe mostrarse restando en las variables componentes la fracción que se pierden en las cuentas secretas y empresas creadas para ocultar los latrocinios.
c. La evidencia real está a la vista: países que tienen crecimiento espectacular, que tiene inmensas dotaciones de recursos, siguen postrados en el atraso, la miseria, bajos niveles de competitividad (países C y D) mientras que los países A o B , aún sin tener los recursos naturales o el espacio geográfico, además del crecimiento económico revelan un alto grado de desarrollo económico y social.
d. Al parecer , hay que adoptar la visión platónica y esforzarse por entender que hay detrás de las apariencias: Si el PBI crece, ¿realmente es crecimiento verdadero?¿Realmente la sociedad se beneficia con este “crecimiento” o es solamente una treta sofística de los que controlan el poder para justificar o encubrir conductas inadecuadas?
Nota 1. En dos países latinoamericanos, vecinos, se presenta el siguiente caso En el país A, corrupto, un conductor de auto que comete una infracción grave puede librarse de la sanción, multa o cárcel pagando un soborno al policía; incuso puede cometer un delito muy grave como atropellar y matar al transeúnte. La coima será más alta, pero siempre será posible al arreglo criminal; el policía ya sabe cómo tergiversar los hechos. En el país vecino, más desarrollado, con mayor cultura, mejores servicios educativos y de salud, y menor nivel de corrupción, es prácticamente imposible que el conductor soborne al policía incluso por una infracción ligera como la de pasar una luz roja aun cuando no haya tráfico. El intento de soborno implicará el arresto y la sanción efectiva por el juez. El primer país es del tipo C o D, el otro es del tipo B o A.
Nota 2. Si un padre de familia tiene un ingreso de inicial 100 y los destina totalmente en el mejoramiento del potencial familiar en todos los aspectos (educación, mejoramiento de la casa, compra de bienes, etc.) en cinco años puede lograr el valor de 127,6 (como el PBI creciendo a la tasa del 5% anual). Si por el contrario, desvía sistemáticamente 70 de cada 100 para amoríos ilícitos, diversiones, vicios y otras cosas ajenas al bienestar de la familia, para lograr el monto de 127,9 necesitará al menos 30 años. Y esto, si con mucha suerte mantiene el potencial productivo durante este largo periodo(igual que un país).
Referencias
Ferrater Mora, José, (1964) Diccionario de Filosofía, Tomo II Editorial Sudamericana Buenos Aires

*Carlos Alberto Rivas Rojas. Nació en San Miguel, Cajamarca. Ingeniero, economista, pintor y escultor, poliglota y polímata. Estudios en UNFV, Escuela de Bellasr Artes, Pontificia Universidad Católica del Perú, Esan, Universidad de Lima-  PERU 
FUENTE: Del blog del autor - http://filosofiasxxi.blogspot.com.ar/

Mario Vargas Llosa: “América Latina nunca ha sido más libre que ahora”

Yaël Ossowski se encuentra con Mario Vargas Llosa.El renombrado escritor peruano impartió sabiduría en Italia para la próxima generación de liberales
YAËL OSSOWSKI
De pie, detrás del podio y ante una multitud italiana, el renombrado escritor peruano y nobel de literatura Mario Vargas Llosa habló con confianza y fervor. Estaba rodeado de amigos con quienes comparte la misma ideología.
“Solo el liberalismo promete la libertad del individuo”, expresó en su delicado español peruano. “Frente a la corrupción, la incompetencia y los Gobiernos autocráticos, es el liberalismo el que resguarda estos principios de derechos humanos que tanto apreciamos”.
La multitud aplaudió.
Por supuesto que simpatizaron con este mensaje. Aquí estaba uno de los escritores hispanos más reconocidos, llamando la atención sobre los valores liberales clásicos, enfatizando el inmenso progreso humano que las economías libres e individuos libres han hecho.
El 13 de octubre, Vargas Llosa recibió elPremio Bruno Leoni en la 10.º cena aniversario del Instituto Bruno Leoni, unthink tank de libre mercado, en Milán, Italia. En la audiencia se encontraban aproximadamente 540 empresarios italianos influyentes, políticos, intelectuales de la alta sociedad y estudiantes activistas.
Los estudiantes italianos que me invitaron, grandes admiradores de Vargas Llosa, quedaron bastante sorprendidos por la relevante presencia de un hombre que es más conocido en Italia por sus palabras escritas que por su retórica. Sus pronunciamientos estuvieron saturados de perspectivas optimistas para los actuales jóvenes.
“Hay tanta gente, instituciones como esta, peleando por las libertades individuales”, dijo. “Estos son principios liberales e ideas liberales. Aun en tiempos de mucho fanatismo, izquierda y derecha, religiones y terrorismo, el mundo es más libre y las personas están recordando los principios liberales que tanta prosperidad y libertad nos han traído”.
Aludió a su anterior simpatía por el marxismo radical, que provocó efectos devastadores en tantos países del mundo, incluyendo a América Latina.
“El comunismo es el opresor total de la gente”, dijo. “Y lo que ha tomado su lugar fue una mayor libertad, tanto personal como económica, y debemos agradecer al liberalismo por ello. Tenemos que pensar que la humanidad nunca ha sido más libre. Nunca hemos tenido tantos individuos viviendo libres de opresión y regímenes autocráticos”.
“Nunca antes el continente latinoamericano había vivido tiempos más libres que hoy día. Nunca antes los países latinoamericanos había estado libres de las manos de dictadores y autoritarios. Sólo tenemos uno en particular, que es lo contrario: Venezuela. Pero para la gran mayoría del continente, existen Gobiernos democráticos y la idea de derechos humanos”, dijo Vargas Llosa. “Nunca antes habíamos tenido tanta paz y tan poco nivel de violencia”.
En sus novelas y vida pública, Vargas Llosa siempre ha estado al frente de las críticas a las políticas impulsadas por los Gobiernos.
El escritor peruano perdió la ardua batalla que peleó para ganar la presidencia peruana en 1990 contra Alberto Fujimori, buscando avanzar con la privatización para hacer a Perú una economía más competitiva. Fujimori fue expulsado una década después por corrupción y abuso de los derechos humanos.
Pude conocer a Vargas Llosa brevemente y agradecerle por sus historias y discurso cautivantes. Fue humilde, reservado y gentil.
Sus comentarios sobre la Unión Europea fueron particularmente fascinantes para mí, alguien que dejó América del Norte para ir a Europa.
“Tenemos la Unión Europea, uno de los grandes experimentos liberales de nuestros tiempos. Tenemos un continente libre donde las libertades están seguras y protegidas”. La multitud estalló en una aclamación.
“No solo necesitamos libertad personal e individual, sino también libertad económica para empoderar a los individuos en el mercado”, dijo hacia el final de su discurso. “Nunca habíamos experimentado mejores tiempos que hoy en día, el momento que estamos viviendo”.

*Yaël Ossowski es periodista, activista en Young Voices y presentador de Liberty In Exile en LRN.fm. Nació en Quebec, creció en Estados Unidos y actualmente vive en Viena, Austria. Síguelo en @YaelOss, y en su sitio web Yael.ca. Puedes leer su columna destacada en PanAm Post, "Cuestionando la narrativa".
FUENTE: PUBLICADO EN http://es.panampost.com/yael-ossowski/2014/10/30/mario-vargas-llosa-america-latina-nunca-ha-sido-mas-libre-que-ahora/

NO VAN A PODER HACER “BOLSA LA CONSTITUCIÓN”

La misma jurisprudencia en nuestro país dice que no se puede argüir desconocimiento para no cumplir la ley,………….CUANTO MÁS CON LA CONSTITUCIÓN.
Ing. Agr. Daniel Carlos Besso
Hoy por hoy asistimos a actos de terrorismo, ejecutados contra el sector agropecuario, que son los de tajear los silos bolsas, donde se deposita el fruto del trabajo de ciudadanos dedicados a la agricultura.
El gobierno no duda en señalar caprichosamente como actos de terrorismo todas aquellos actos de libertad, garantizados por el artículo 14 de la Constitución, pero que “NO LE SIENTAN A LA SEÑORA”. De estos hechos no he escuchado a funcionario alguno hacer el más mínimo comentario, siendo que estos SI LO SON. Se caratulan como daños a la propiedad, amenazas e intimidación pública.
Hace años que vengo señalando la violación paulatina, lenta, de nuestras leyes y Constitución, apoyados en el 54 % que todos sabemos no autoriza a violar, norma, ley o artículo de la Constitución alguno.
A confesión de parte relevo de prueba, al declarar en Rosario unos años atrás el “VAMOS POR TODO”, el gobierno declaró EXPLICITAMENTE, su vocación TOTALITARIA.
En este país de eunucos, no hubo (dentro de los que tenían la obligación institucional de hacerlo, como diputados, senadores y jueces de la corte), quién interpelase a la presidente, pidiéndole que se RECTIFICASE O RATIFICASE, para iniciar en tal caso el obligado juicio político.
¿HUBIESE SIDO “DESTITUYENTE”? Pues si, ante semejante afrenta al estado de Democracia e institucionalidad, no cabía otra cosa.
Todo fue ocurriendo en forma paulatina y podemos decir hoy “QUE LA RANA ESTÁ CASI COCIDA”.
No fuimos pocos los que advertimos el rumbo que habíamos tomado y que señalamos que no se puede “boxear según el reglamento” cuando el contrincante saca un puñal en la mitad del 2º round, y un revólver en el 3º.
Hoy la oposición aguarda tranquilamente que pase el tiempo, a la espera que éste régimen abandone el poder. El RÉGIMEN aparentemente y por la sucesión de medidas de gobierno que puede impulsar tranquilamente en virtud de la mayoría en ambas cámaras, más el uso del “DISCIPLINÓMETRO” presupuestario para con los gobernadores, parece “preparar la casa como quien piensa quedarse a vivir”.
Violar la Constitución, en realidad no es algo que no debiese tener consecuencias penales. Esto a pesar que los argentinos nos hemos movido en estos últimos 80 años soslayando su cumplimiento estricto. Más vale la hemos esgrimido solo para aquello que convenía circunstancialmente. En una buena cantidad de oportunidades, no tuvo otra utilidad más que como papel sanitario.
Quienes hayan propiciado, impulsado, favorecido o permitido concientemente esquivar, violar, soslayar, relativizar la Constitución, ya sea apoyando, votando y / o promoviendo leyes, normas, regulaciones o reglamentaciones que violen o relativicen el alcance de la CONSTITUCIÓN, inevitablemente deberán enfrentar cargos penales como partícipes necesarios.
Lo oposición debe hacerle saber esto a los bloques oficialistas. Deben hacerlo con claridad para evitar malos entendidos. Que no puedan argüir desconocimiento.
La misma jurisprudencia en nuestro país dice que no se puede argüir desconocimiento para no cumplir la ley,………….CUANTO MÁS CON LA CONSTITUCIÓN.
El régimen hubiese deseado poder cambiar la Constitución. Es el verdadero murallón contra el que se ha estrellado. Para modificarla necesita convocar a CONVENCIÓN GENERAL CONSTITUYENTE. Para ello debe contar con dos tercios (2/3), de ambas cámaras. Esto le es imposible gracias a Dios.
La misma Constitución, sabiamente reclama ese número, para evitar cualquier tipo de aventura totalitaria de quien se crea “FÜHRER” con plenos poderes por haber tan solo ganado una elección en forma abultada y que con solo ese requisito creer que puede modificar la REPÚBLICA.
Pero así y todo, la CONSTITUCIÓN por si sola no puede tener verdadera vigencia, si una buena parte de los ciudadanos no está dispuesta a defenderla, como la misma Constitución demanda.

ENVIADO POR PREGON AGROPECUARIO  http://www.pregonagropecuario.com/cat.php?txt=5796#vombezLqPcsvLlIR.99

jueves, 30 de octubre de 2014

Producción Nacional N°26 - La victoria de Dilma Rousseff en Brasil fue mal recibida por los mercados

Publicado el 27/10/2014 Lic. Santiago Pérez, Licenciado en Relaciones Internacionales, Consultor Internacional, y Director del portal "Equilibrio Internacional.com" que aborda análisis políticos de la realidad internacional. Santiago Pérez es argentino y reside en Río de Janeiro – Brasil. Nos da un pantallazo de la victoria electoral de Dilma Rousseff del PT ante su contrincante en el balotaje, Aécio Neves del Partido PSDB por muy poco margen. Cual es la política económica, los mercados, la corrupción y demás factores que encaminará la reelecta presidente en su nuevo mandato. Categoría Activismo y ONG Licencia Licencia estándar de YouTube Se creó con YouTube Video Editor Videos de origen Ver atribuciones
ENVIADO POR EL CANAL TLV1 - Director Lic. Juan Manuel Soaje Pinto

Coma Vanolicológico

Por Marcelo Trovato
ARGENTINA
La estrategia de trabajo con la que vamos a manejarnos es que #Argentina no sólo no arreglará en 2015 con #Holdouts sino que también, producto de la falta de reservas y porque la cantidad al inicio del próximo año en calidad de "buitres" ascenderá (rondarán los 10 mil millones de dólares), también entrará en #Default con los Holds In.
Desde Pronóstico Bursátil estamos convencidos que las reservas en el #BCRA no son las que declara la autoridad monetaria y de hecho solicitamos a través de los distintos medios a los órganos de control como a la oposición se realice una Auditoría, hecho que hasta aquí no se ha producido ni tiene vías de hacerlo.
La costumbre narcisista de pensar que lo que se ha hecho en otros tiempos, por tratarse de personajes diferentes, los resultados no serán los mismos hablan de la ignorancia, incompetencia y estructura ideológica basada por un poder circunstancial.
Es por ello que la radicalización se exacerba al extremo de la "sovietización" y se piensa que con poder de policía, transformar lo legal en ilegal y aprietes telefónicos se va a conseguir un resultado distinto.
Las cartas están jugadas, los dimes y diretes, mails y trascendidos son sólo operaciones de sectores que necesitan ganar tiempo, ya sea para no perder gobernabilidad o para no perder un puesto al que nunca se hubiera imaginado llegar.
El mercado bursátil está en coma, lo va a seguir estando, ya que el último rally fue sólo un resultado de la fuga de capitales y del negocio de unos pocos llamado "contado con liquidación". Pero se acabó, ya no le convienen a los inspiradores, tampoco a los cómplices y mucho menos a los protagonistas de la transacción.
Pero el coma vanolicológico en el que está nuestro mercado tiene los signos vitales intactos, sólo será cuestión de momento y precio, lo que amerite volver a poner una ficha en el mercado local. Los atrapados, los ratones seguirán moviendo el volumen cada vez más pequeño y tratarán de ganarse el pancho y la coca de cada día.
$Merval USD 200 o por ahí, USD 260 tal vez, veremos, una papel muy representativo con $GGAL en su ADR marca claramente que en pocas semanas va a ir en la búsqueda de los USD 7,50 o menos. También será cuestión de ver con que #DólarBlue llegamos a diciembre, que cada vez más le subimos el target.
Directivos de #Bancos fugados, operativos de #AFIP cinematográficos, secuestro de pitufos en sociedades de bolsa, dólar ahorro con fecha tope 15/12/2014, imposible saber cómo sigue la película de un intento de cambio de régimen como muy bien lo manifestó el abogado (con título probado) Dr. Daniel Sabsay en el Coloquio de Idea.
¿Pero de mercado no hablan más en este sitio? A los que se hacen esa pregunta, la respuesta es: el mercado está en coma vanolicológico, cuando se despierte volverá a ser mercado y opinaremos en consecuencia, mientras tanto a acumular pitufos que son el único activo que nos va a proteger de lo que viene en nuestro país.
Nuestra recomendación semanal
MUNDO
Y #Brasil eligió nuevamente a Dilma, los primeros cien días Dilma harán los que hubiera hecho Aecio Neves, devaluar, ajustar el gasto y tratar de reactivar el consumo. En consecuencia cuando haya precio, Dilma no va a ser "TAN MALA" para los mercados; de hecho ya se está empezando a ver compra en los ADRs brasileros. $APBR.BA si llega a los USD 10 será un gran momento de compra con objetivo de largo en USD 30.
En #WallStreet ya llegaron casi todos los balances, vino el oportuno rebote contra la media móvil perforada y justo en pleno ejercicio de viernes, un "ejerceme que son buenas" para desconfiar.
Vamos en la búsqueda del 10% que nos deben los cinco principales índices. Pero antes, y como es lógico posterior a un ejercicio de octubre, la #Volatilidad se hará presente y muy fuerte, si tenemos claro el camino se puede armar un lindo negocio, pero si la misma montaña rusa nos hace dudar no operemos, nos puede lastimar.
Petróleo hasta por acá, USD 80 nos parece un valor acorde para todos los intereses que están en juego. Alimentos y metales van a seguir bajando, como así mismo el Euro, condiciones sin e quanon para que la Eurozona salga de crisis, veremos si Draghi esta semana mete un shock de liquidez como los libros indican.
ENVIADO POR PUERTO FINANZAS

Un grupo de ciudadanos españoles asegura que tiene la cura para la corrupción

Un grupo de vecinos creó Corruptil Complex, un medicamento para el tratamiento de la corrupción. Se trata de una página web dedicada a difundir organizaciones que fomentan la transparencia y denunciar los casos de fraude que afectan directamente a la población. En la plataforma explican que la erradicación de la corruptela debe ser una de las prioridades de la agenda política española.
Un grupo de ciudadanos españoles parece haber encontrado la cura para la falta de transparencia con un “medicamento indicado para el tratamiento del cáncer de la corrupción”: Corruptil Complex. Se trata de un sitio web para concientizar y denunciar los casos de corrupción existentes en España y las consecuencias que acarrea para su población.
El espacio fue abierto por un grupo compuesto por vecinos dedicados a distintas actividades, como al derecho y a la comunicación. Se reunieron con el objetivo de concientizar sobre los aspectos negativos de la corrupción en la sociedad y para difundir organizaciones que fomentan la transparencia y denuncian los casos que afectan directamente a los representantes.
Según la Agencia Rusa de Información, RIA Novosti, el costo de la corrupción para los españoles asciende a 40.000 millones de euros. Esta cifra fue el factor desencadenante que dio lugar a la iniciativa. La plataforma va dirigida a la población con un mensaje claro: “Vamos a despertar esto porque es más grave de lo que se pensaba y no se puede permitir".
“Los ciudadanos son conscientes de que la corrupción constituye una amenaza para la democracia y una lacra que compromete el desarrollo económico de los países”, aseguran sus creadores y sostienen que “la lucha contra cualquiera de las formas en las que ésta se manifieste y suerradicación debe ser una de las prioridades de la agenda política española”.
"La sociedad tiene un cáncer que es la corrupción y eso queremos curar", afirmó a Novosti una de las portavoces de la página.
Entre sus objetivos se encuentra "exigir a la clase política que modifique la legislación para fomentar la transparencia o, por ejemplo, que haya un juzgado especializado en corrupción para permitir la absoluta separación de poderes y que no peligre el puesto de un juez por tener que juzgar a un político en el poder", agregó Novosti.
FUENTE: Publicado en Elauditor.info - http://www.elauditor.info/posts/show/6163

miércoles, 29 de octubre de 2014

Bitex.la Market Research Team - Octubre 2014 - Semana 4

A continuación el reporte del Market Research Team de Bitex.la correspondiente a la 4ta semana de octubre de 2014. Cualquier duda o consulta nos pueden escribir a hola@bitex.la
En la última semana el $BTC (Bitcoin) retrocedió y corrigió hasta alcanzar un mínimo intrasemanal de USD 341.22 durante el sábado 25-10. A partir de entonces, las bajas encontraron en la zona de USD 345-USD 355 un área de consolidación, donde la moneda digital se mantuvo operando en rangos desde la tarde del domingo 26-10. Hoy el mercado cayó con fuerza y rompió el mínimo de USD 341.22 para llegar a operarse en USD 337.98.
La semana pasada señalábamos que desde el máximo de USD 417.99, el Bitcoin corrigió en 3 swings bajistas para llegar al mínimo de USD 370.1 de la semana anterior (onda A). Desde allí realizó una onda B o conector, que lo llevó a recuperarse hasta la zona de USD 397.29 (retrocediendo poco más del 50% de la onda A). En ese nivel, se inicia la onda C que cuenta con 5 ondas internas y “podría” haber finalizado tras alcanzar el objetivo de extensión de Fibonacci del 161.8% (USD 340.5). Esta mañana el Bitcoin rompió la línea de Fibonacci y alcanzó un mínimo de USD 337.98.

Si el Bitcoin respeta esta zona, debería evidenciar una interesante reacción alcista y corregir estas 3 ondas (ABC) realizando un retroceso del 38.2% (a la zona de USD 368) o del 50% (para ir a la zona de USD 378).
Desde una óptica de mayor plazo, el rompimiento bajista de la zona de USD 345-350, sumado al alejamiento del precio con respecto a la media móvil de 50 días, comienzan a poner dudas sobre los mínimos alcanzados a principios de octubre (cuando el Bitcoin se llegó a operar en USD 275). No obstante, tampoco pueden descartarse mayores subas, siempre que la moneda digital no rompa a la baja dichos mínimos. Hasta el momento, el precio de la moneda digital corrigió a poco más del 50% de retroceso de todo el ciclo que fue desde USD 275 a USD 417.99. El siguiente nivel de importancia es la línea de Fibonacci del 38.2% que se encuentra en USD 329.62.

En el plano de las noticias, el lunes la Red de Control de Crímenes Financieros (FinCEN) de Estados Unidos ha publicado nuevas directrices para los exchanges y custodios de Bitcoin y los procesadores de pagos, al dictaminar que esas empresas pueden considerarse empresas de servicios monetarios bajo la legislación norteamericana.

En una respuesta a cartas individuales presentadas a finales de 2013, el jefe regulador de lavado de dinero y financiación del terrorismo de Estados Unidos explicó que los exchanges de Bitcoin pueden ser transmisores de dinero, incluso si sólo se matchean operaciones entre compradores y vendedores en su plataforma. Además, las cartas sugieren que esto es cierto, incluso si los exchanges se comportan más como los exchanges de títulos tradicionales o #Commodities, donde no se transfiere dinero entre la empresa y cualquier contraparte.

Ayer, BitPay anunció un nuevo proyecto intrigante llamado Foxtrot en el evento de Desarrolladores de Bitcoin en San Francisco. El CEO de BitPay –Stephen Pair- hizo la presentación explicando que el esfuerzo de código abierto está diseñado como una red de comunicaciones simples, seguras y descentralizadas basada en la criptografía Bitcoin. La compañía describe a Foxtrot como una red descentralizada que permite el enrutamiento (p2p) de comunicaciones fáciles de punto a punto, con mecanismos incorporados para el descubrimiento de pares, la creación de servicios direccionables de claves publicas y el establecimiento de conexiones cifradas.
Al igual que Bitcoin, Foxtrot se basa en criptografía de curva elíptica y permite una red p2p de nodos específicos para la creación de redes y comunicaciones. Esto funciona de manera muy similar a Bitcoin en sí, dijo Pair en la presentación. Si fueran a ganar tracción, las conexiones p2p en la escala de internet podrían traer un aumentó enorme de la seguridad y la privacidad. Para llevar esto a cabo, BitPay está usando algunas de sus otras tecnologías para construir Foxtrot, incluyendo Insight, una pila de código abierto que se conecta con un nodo Bitcoin completo, y Copay, la billetera multi-firma propia de la compañía.

Por otro lado, los estudiantes del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) podrán reclamar gratis 100 USD en Bitcoins (algo así como 0.2923 BTC a la cotización actual) como parte de un programa que busca motivar y concientizar el uso de la criptomoneda. Los estudiantes del MIT deberán completar una encuesta realizada por la organización estudiantil que realiza la actividad para poder recibir los Bitcoins.Los resultados de la encuesta formarán parte de un estudio conducido por los organizadores para promover a la universidad como un centro mundial de estudios y negocios relacionados al Bitcoin. Este proyecto del MIT fue anunciado en abril de este año, luego de que dos estudiantes –Jeremy Rubin y Dan Elitzer- recaudaran USD 500.000 de ex alumnos del MIT y miembros de la comunidad Bitcoin. El objetivo de la recaudación de fondos era distribuir los fondos en Bitcoin a los más de 4.500 estudiantes de grado del MIT con el fin de estimular la actividad académica y empresarial en el campus. Los estudiantes que reciben Bitcoin gratis ya tienen un par de opciones para gastarlos en el campus. Por ejemplo, la librería de la universidad ya comenzó a aceptar al Bitcoin hace un mes y pueden comprarse libros de texto, útiles y una gran variedad de productos marca MIT.
Rumor:
Finalmente, existe un rumor que ha ido tomando relevancia en el último tiempo acerca de una compañía grande de fabricación de chips para minado de Bitcoins. Esta firma viene operando y haciendo #Tradingcon el fin de mantener bajas y planchadas las cotizaciones de la moneda digital hasta finales del año. La idea es, según dice el rumor, desincentivar el desembarco de nuevo hardware de otros competidores, hasta que esta compañía pueda ofrecer la operación de minado completa. El tiempo dirá.
ENVIADO POR PUERTO FINANZAS

El Compromiso del Laico N°21 - Corrado: " La Seguridad no es una cuestión ideológica sino política"

Publicado el 04/10/2014 El Dr. Hugo Verdera entrevista para hablar sobre la problemática de seguridad ciudadana, al Dr. Jorge Corrado, abogado, masters en Geopolítica y estratégica, VP del Centro de Estudios Estratégicos de Buenos Aires y Prof. en la UCAL Categoría Activismo y ONG Licencia Licencia estándar de YouTube
ENVIADO POR EL CANAL TLV1 - Director Lic. Juan Manuel Soaje Pinto

Disenso N°27 - La inseguridad y su explicación filosófica.

Publicado el 23/10/2014 Alberto Buela y Silvio Maresca conductores del programa Disenso abordan la problemática de la Inseguridad, hecho que los argentinos sufren diariamente. Este tema se analiza desde el punto de vista explicativo que da la filosófica. Sus interpretaciones, sus características desde el hombre pre-moderno y el hombre de la actualidad. Categoría Activismo y ONG Licencia Licencia estándar de YouTube
ENVIADO POR EL CANAL TLV1 - Director Lic. Juan Manuel Soaje Pinto

El Espejo N°31 - ¿Porqué creció tanto la inseguridad y la violencia?

Publicado el 21/10/2014 Los motivos ideológicos, el desprecio por los ciudadanos VICTIMAS DE LA INSEGURIDAD en la sociedad de hoy, la violencia que ejercen desde la justicia, los que ideológicamente sostienen, que el delinquir es una respuesta clasista a una sociedad “que ellos consideran” excluyente. Categoría Activismo y ONG Licencia Licencia estándar de YouTube
ENVIADO POR EL CANAL TLV1 - Director Lic. Juan Manuel Soaje Pinto

Producción Nacional N°25 - Gobernantes y acreedores son socios en la deuda usurera contra el pueblo.

Publicado el 21/10/2014 Alfredo De Bártolo, Preside el Foro de la Deuda Externa en Nueva York, EEUU. Habla sobre los fondos buitres, la situación jurídica ante los tribunales extranjeros y lo que Argentina debería hacer en denunciar la deuda ilegítima y reestructurarla por el bien de todos. Los imperdibles "tal vez" de la carta de Gustavo Robles. Categoría Activismo y ONG Licencia Licencia estándar de YouTube
ENVIADO POR EL CANAL TLV1 - Director Lic. Juan Manuel Soaje Pinto

LÓBREGO HORIZONTE DE LA ECONOMÍA NACIONAL

El adverso panorama económico continúa agravándose y, las consecuencias resultarán una pesada herencia para el próximo Gobierno.
Por: Aldo Norberto Bonaveri
Pese a las evidencias, y sin reparar en los recurrentes fiascos, el Gobierno prosigue impertérrito obstinado con la aplicación de medias absurdas, encubriendo las variables de la economía y, repitiendo loas auto referenciales de su acostumbrado relato.
No existen reparos en falsear estadísticas, desnaturalizar datos, ni en recurrir a comparaciones extemporáneas. La premisa es llegar al fin del mandato con la mayor dosis de poder posible. Cristina Fernández es consciente que el Frente para la Victoria tiene muy acotadas chances de ganar las elecciones presidenciales del año venidero, pese a que la oposición sigue acumulando más errores que aciertos.
El adverso panorama económico continúa agravándose y, las consecuencias resultarán una pesada herencia para el próximo Gobierno. Para colmo de males, la depresión en los precios de los granos le retaceará el ingreso de divisas cuando más falta hace. La presidenta no escatima epítetos en proferir maravillas que sólo coexisten en su imaginación y, reproducen sus acólitos más enfervorizados; tampoco se priva de cargar las tintas de los problemas a cuanto empresario, opositor o periodista ose rebatir sus dichos, actos y excesos, o bien difundan componendas de funcionarios con testaferros o, cualquier otro tipo de corrupción, de las muchas que involucran a integrantes del gobierno, con personajes siniestros.
La creciente caída en la actividad económica está ocasionando un marcado aumento en la desocupación. La combinación de recesión progresiva, con una inflación anual superior al 35% constituyen un coctel perverso que cala hondo en la sociedad; el déficit fiscal condiciona el funcionamiento del aparato productivo, y fomenta el desbarajuste de las variables económicas.
Desde el comienzo de su gestión, el gobierno de Cristina Fernández amplificó de modo drástico los planes sociales, subsidios y créditos de fomento a la industria, las Pymes, las economías regionales y canales de consumo, por más de $ 500.000 millones. No obstante “el modelo” entro a tambalear debido al cierre de empresas, suspensiones y despidos.
Las cuentas oficiales acrecientan un déficit abultado, potenciado por el desmedido aumento del gasto público, para el año en curso las proyecciones indican que el “rojo fiscal” estará alrededor los 4 puntos del PBI, performance precaria que denota como inadmisible la política fiscal, que no tiene otro destino que financiarse vía emisión monetaria adicional, lo que es equivalente a retroalimentar la inflación.
La carencia de divisas que padece la economía nacional genera inconvenientes en cadena, como consecuencia de ello el Gobierno mantiene una deuda en ascenso con los importadores, la que ahora oscila en los u$s 5.000 millones; independientemente de la irregularidad que significa la mora, genera sensibles retrasos en el ingreso al país de insumos fundamentales para la fabricación de una amplia gama de productos.
Conforme al comportamiento de las variables, los expertos ponderan una caída de las exportaciones totales para el 2014 entre el 9 y el 10% con relación al ejercicio anterior. El menor movimiento con los mercados externos, sumado a la falta de competitividad que deriva del retraso cambiario, lleva al país a la regresión.
Otro barómetro que refleja nítidamente el declive es el mercado inmobiliario, por estos días reducido al 50% de la magnitud que exhibía en agosto de 2011, previo a la implementación del cepo cambiario
En los ámbitos gubernamentales se reivindica como un hito de la administración K la re estatización de Aerolíneas Argentinas en 2008, más nada dicen que desde entonces a los argentinos la deplorable gestión de Mariano Recalde nos viene costando u$s 2.000.000 diarios.
Las necesarias inversiones externas no llegan por la falta de confianza; los graves problemas que genera la crisis energética no son afrontados; en tanto que el campo, columna vertebral de la economía nacional, enfrenta los vaivenes coyunturales de las bajas cotizaciones de granos y leche, sin que se disminuya la agobiante presión tributaria a la que está sometido.

ENVIADO POR SU AUTOR  http://www.pregonagropecuario.com/cat.php?txt=5788#I7UvyqrFuI9Puzzl.99

martes, 28 de octubre de 2014

MESA DIALOGO PARA CONSENSUAR POLÍTICAS DE RIESGOS AGRÍCOLAS


El sector agropecuario y agroindustrial debería celebrar realmente que el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carlos Casamiquela, y el Superintendente de Seguros de la Nación, Juan Bontempo, hayan firmaron un convenio de colaboración para mejorar la gestión de la actividad agropecuaria frente a factores exógenos provocados por las inclemencias climáticas en todo el territorio nacional. Es de esperar que este nuevo anuncio del gobierno nacional sea el definitivo para concretar una mesa de diálogo permanente - pública y privada - para la discusión de las políticas de riesgos agrícola entre el estado, el sector agropecuario y las aseguradoras, en la cual se propongan, se consensen y se haga el seguimiento de las políticas de riesgos agrícolas que necesita el sector y el país.
Por Arturo Navarro
El sector agrícola representa el 2% de una producción de casi 100.000 millones de pesos de prima que tiene el sector asegurador y de ese porcentaje, casi 97 por ciento está concentrado en cubrir solamente granizo con adicionales. La Argentina que tiene 36 millones de hectáreas bajo cultivo de la cuales el 70% están aseguradas por un capital de $ 55.403 millones en 172.724 pólizas emitidas por 28 compañías que cubren los riesgos agrícolas, con una facturación $ 1.688 millones de prima para el ciclo 2012-2013 y $ 2.183 mil para el 2013-2014.
Esta acción cubertura agrícola fue desarrollada casi en soledad por la actividad privada, cubriendo solamente el rinde de indiferencia en las zonas con información climatología seria, para poder definir una prima técnicamente viable y económicamente aceptada para todas las partes.
Hoy el sector privado solo, diríamos que llego a un techo en su crecimiento y necesita la participación del estado como ocurre en todas partes del mundo.
Tampoco el Estado puede reemplazar a los sectores privados, promoviendo proyecto de seguros obligatorios que fracasaron en todas partes del mundo porque desaparece la competencia. Necesitamos un trabajo en común con todos los protagonistas para poder crecer con los seguros agropecuarios en otras zonas, mejorando la cobertura de los ingresos proyectados, en un trabajo simultáneo con los mercados a términos. No solo hay que cubrir cantidad sino el valor definitivo de granos a cobrar ante un siniestro climático.
Por lo tanto insisto que debe celebrar el sector agropecuario la decisión del Ministerios de Agricultura de avanzar en un trabajo en común con el sector privado- si esa es la decisión- para buscar los consensos necesarios para el desarrollo de una política de estado, para cubrir al sector agropecuario, la agroindustria y al mismo estado, para atenuar las pérdidas provocadas por los cambios climáticos y económicos, al bajar los precios de los granos como está ocurriendo en estos momentos.
Como un aporte al debate de esta futura mesa institucional, quiero enumerar algunas ideas sobre las políticas de riesgos agrícolas que implementaron diferente países latinoamericanos, según surgen de la información de ALASA -Asociación Latinoamericana para el Desarrollo del Seguro Agropecuario junto con el IICA y por los contactos personal con diferentes países y sus protagonistas. Entre la misma puedo mencionar las siguientes:
-Todos los países que implementaron políticas de estado para cubrir los riesgos climáticos y comerciales, lo hacen en un trabajo en conjunto entre el sector público y privado. El trabajo es permanente para la elaboración como para el seguimiento, por los cambios climáticos y comerciales que ocurren mensualmente en diferentes partes del país.
-El seguro agrícola en ningunos de dichos países es obligatorio. Las políticas están respaldadas con legislaciones que le dan previsibilidad más allá de los cambios de dirigentes, funcionarios y de gobierno.
-La mayoría de los países asumieron que es más barato para las arcas fiscales, subsidiar la prima para ampliar el uso del seguro. De esa forma se achica la responsabilidad del estado al atender solamente los riesgos no previsibles. La idea central de dicha política es transferir los mayores riesgos por medios de las reaseguradoras internacionales al mundo, atomizando de esa forma los riesgos internos.
-En la mayoría de los países el subsidio a la prima del seguro es de un 50% de promedio. A grupo de productores chicos el subsidio llega a 80%. Tiene un sistema de asignación ágil, ecuánime y solidario como debe ser una buena politica de seguro. Existe en países como Brasil un tope máximo por productor para adquirir seguro con subsidios.
-En la mayoría de los países la primera medida para concretar una política de estado para cubrir los riesgos climáticos, fue empezar subsidiando la prima del seguro, bajar la carga de los impuestos como el IVA e impuestos provinciales para incentivar el uso del seguro.
-Para cubrir los riesgos por desastre y catástrofe no previsibles se implementaron fondos específicos anti cíclicos para poder cubrir las responsabilidades del estado por los bienes no asegurables. El productor para poder acceder al fondo catastrófico debe tener asegurado todos los bienes asegurables como una forma de inducir agresivamente el uso del seguro.
-Entre otros incentivos para mejoran los subsidios a la prima de cada productor, están por el uso de buenas prácticas agronómicas, el cuidado del medio ambiente, la rotación de diferentes cultivos según un programa preestablecido y el uso de semillas específicamente en bases a transformaciones biotecnológicas para asegura que los cultivos puedan responder mejor a factores climáticos adversos. Las provincias y los municipios tienen muchos que aportar a este tema porque son partes involucradas directas.
-Todas las políticas crediticias se acuerdan con garantía de un seguro para un mayor apoyo crediticio y mejores condiciones para productores más chicos. Estas políticas en los banco oficiales tuvieron la virtud de achicar las carteras en mora por riesgos climáticos.
-Dichas políticas tienen también el objetivo de incentivar los cambios culturales en el uso del seguro. Todo lo previsible se asegura y lo no previsible se atiende con fondos catastróficos creados para tal fin.
Después de esta enumeración de ideas de políticas para cubrir los riesgos climáticos y comerciales vigentes en Latinoamérica, me parece oportuno ponerle algunos números para poder cuantificar de que estamos hablando. En una hipótesis de subsidiar con el 50% de la prima total de $ 1.688 de seguros para 36 millones de hectáreas agrícolas que se sembraron en 2012-2013 habría que haber dispuesto solamente 844 millones anuales.
Cuantificando las pérdidas que provocó cualquier sequia o inundación en privados y el estado en cualquier provincia o departamento de provincia grande, represento muchos más que 844 millones de pesos. Si este evento climático se da en varias provincia juntas estas cifras se pueden multiplicar por 10 o por 100 veces para el país.
Concluyo expresando que la implementación de políticas de estado para atender los riesgos climáticos y comerciales es de una estratégica acción geopolítica que también tiene el seguro agrícola, porque permite que ningún productor por riesgos climáticos sea expulsado del sistema como sujeto de producción.
Con todos estos argumentos incontrastable de la realidad que venimos asistiendo y muchos más que se pueden agregar, no debería haber más justificativo para que la dirigencia empresarial y politica siga demorando la implantación de las políticas de estado para cubrir el riesgo climático y económico para todas las zonas del país y todos sus productores, que esencialmente debería surgir de una mesas de dialogo a crearse para discutir todos los riesgos agrícolas que se producen en el país.
ENVIADO POR ARTURO NAVARRO - http://www.arturonavarro.com.ar

¿Fin del sueño americano?

ImageEn el último gran movimiento bajista de las Bolsas quedaron al descubierto dos grandes puntos de inflexión de corto plazo. Uno es la llegada del superdólar nuevamente. ¿El otro? Se lo presento a continuación.
Todo cambio o transformación de un orden preexistente trae aparejado resistencias y costos inevitables. A lo largo de la historia muchas han sido las evidencias en este sentido.
Como venimos hablando hace un tiempo en estas columnas, cada vez estamos más cerca del final de un escenario que estuvo marcado por las tasas de interés de 0% y un dólar débil a nivel global.
Este orden fue el que prevaleció en los últimos seis años, permitiendo que los países emergentes gozaran de un extraordinario flujo de capital y de una marcada suba en sus términos de intercambio a partir de la valorización de las materias primas.
[Los términos de intercambio se miden por el cociente entre los precios promedio de los bienes exportados por los precio promedios de los bienes importados. Cuanto más alto, más favorable para el comercio exterior de ese país.]
Sin embargo, ese panorama no estará más vigente en el futuro. Y es por eso, en parte, que las Bolsas han reaccionado en forma negativa.
En los próximos trimestres la tasa de interés en Estados Unidos comenzará a subir de forma gradual y, de allí, es que uno de los puntos de inflexión más importantes de corto plazo ya se dio: el dólar se valorizó fuerte contra las monedas globales, incluidas las emergentes.
Es el resurgimiento del superdólar. Para este efecto, he dejado tres alternativas de inversión en una columna reciente titulada “Tres estrategias para ganar con el superdólar”.
Pero también hablé de un segundo cambio importante para lo inmediato. Que tiene que ver con el primero, pero su análisis esconde más que una simple caída de precios.
Los commodities o materias primas están sufriendo las consecuencias del “dólar fuerte” y sus precios descienden semana tras semana. Pero uno, en especial, es el que se llevó la peor parte en estos últimos días: el petróleo.
Detrás de esta baja del oro negro creo que hay razones que van más allá de la simple fortaleza de la moneda estadounidense.
Cuando mencioné inicialmente que cualquier cambio en el statu quo imperante traía resistencias, estaba haciendo alusión, implícitamente, a la situación del petróleo a nivel global.
Es sabido que hace unos años se dio una revolución energética en la principal economía del mundo a partir de la aparición del gas y petróleo no convencional (shale). Este boom permitió no sólo atenuar las compras de petróleo que Estados Unidos hacía al exterior, sino que el crecimiento de la producción es tal que se proyecta que el país alcanzará el autoabastecimiento para el año 2020.
Y esto se traduce en un cambio de poder radical en el orden mundial.
Países tradicionalmente productores y exportadores de petróleo como los árabes, Rusia, Irán y Venezuela, ven amenazados sus poderes con este nuevo proceso de producción de energía en Estados Unidos.
Y seguramente venderán cara su derrota en los términos planteados.
¿Cómo?
La técnica de fracturación hidráulica o fracking, que es la que se utiliza para extraer esta energía no convencional en la principal economía del mundo, es realmente onerosa. Y cuanto más remoto y profunda sea la cuenca de extracción, más caro es.
En este sentido, sólo es viable obtener la energía shale en tanto y en cuanto el precio del petróleo se ubique por encima del nivel de los costos de extracción. Cuando esto no sucede, la ecuación económica se revierte y el boom puede pasar a ¡bum!
Para entender en concreto a lo que me refiero, veamos el siguiente gráfico:


Aquí vemos cuál es el precio de petróleo de break-even para las principales cuencas de energía shale de Estados Unidos. Con el nivel actual del commodity, muchas de ellas ya no son económicamente viables.
A nivel general, el precio promedio de break-even se ubica en US$ 75 el barril contra los US$ 80 actuales.
¿Pueden ser los países petroleros tradicionales los que estén impulsando a la baja el precio del crudo para desactivar el boom de la energía shale y conservar su poder?
No tengo información concreta, pero no me extrañaría.
Hay mucho poder en juego. Y aún a sabiendas de que un precio del petróleo más bajo hoy es perjudicial para estos países en el corto plazo, podría ser una movida estratégica muy audaz de cara al mediano plazo.
Creo que el precio del commodity en la actualidad es una de las variables más importantes a nivel global para intentar anticipar el futuro.
Aprenda a leer más allá de los números.
Es un sabio consejo que me dio uno de los grandes operadores del mercado y que adopté para tomar las decisiones de inversión más importantes.
Un saludo. Diego Martínez Burzaco
FUENTE: Publicado en Inversor Global - Newsletter semanal - enviado por mail

¿Brasil nos suelta la mano?

ImageDilma ganó, pero los votantes le recordaron que la economía no marcha sobre ruedas. En su camino por recuperar el amor –tanto de sus compatriotas, como de los inversores internacionales- la Argentina podría sufrir las consecuencias.
La presidente brasileña, Dilma Rousseff, fue reelecta el domingo con el 51,64% de los votos, frente al 48,36% que obtuvo el candidato del Partido de la Social Democracia Brasileña.
El mercado brasileño apuró el veredicto. Conocida la victoria del Partido de los Trabajadores, al cierre de mi columna (ayer al mediodía), la Bolsa de San Pablo se derrumbó (ver gráfico), el real se depreció en 3,21% y la emblemática acción de Petrobras desbarrancaba, al arañar los 15 puntos de caída.
¿Por qué le cuento esto?
Seamos pragmáticos. Si le hablo de Brasil es porque es el principal socio comercial de la Argentina y un cambio de las reglas de juego en el vecino país afectará nuestra balanza exterior, y –por consiguiente- una de nuestras fuentes genuinas de dólares y de financiamiento legítimo.
Veamos lo siguiente: entre enero y septiembre el intercambio comercial entre ambos países registra una caída del 21,6% interanual, al totalizar los US$ 21.679 millones. Las exportaciones a la nación vecina cayeron 16%, al tiempo que las compras registraron un retroceso del 26%.
“Brasil tendrá que iniciar un cambio en su política económica que le permita recuperar la confianza y las inversiones, lo que para la Argentina equivale a descartar un aumento de las exportaciones al país vecino en 2015. Nuestro país enfrentará el año próximo a un Brasil en pleno ajuste (lo que significará un nuevo año de bajo crecimiento de nuestro principal socio que, de todos modos, podría alcanzar el 1% frente al magro 0,3% de 2014), y por tanto, de escaso dinamismo en el intercambio comercial”, sostienen en la consultora Abeceb.
Ahora, ¿es correcto afirmar que Brasil nos suelta la mano? ¿Cómo estamos llevando adelante nuestra política de comercio exterior?
Mire el gráfico que sigue y después hablamos…

Nosotros jugamos las fichas
Es cierto, el tablero cambió, pero nosotros seguimos jugando nuestras fichas. También es cierto que en Uruguay se espera la continuidad del gobierno frenteamplista, pero de la mano de Tabaré Vázquez. Seguramente, no sea tan indulgente con las trabas a las importaciones –impuestas por la administración de CFK- como lo fue Pepe Mujica. Es posible que resurja la eterna idea de Danilo Astori (actual vicepresidente uruguayo) –más cercano a Vázquez que a Mujica- de que Uruguay debe apuntar más a Brasil que a la Argentina y que debe llevar adelante un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, pese a la opinión contraria del Mercosur.
Incluso Brasil tiene una charla pendiente con Argentina respecto de las trabas comerciales, un debate que posiblemente espere al cambio de gobierno en nuestro país; quizás porque a este le queda poco tiempo, quizás porque esperen encontrar oídos más permeables.
Las reservas no logran recuperarse y, más allá de las liquidaciones de los “agrodólares”, el sector importador siente la falta de divisas para operar.
Los números son elocuentes: las compras al exterior profundizaron el ajuste en el tercer trimestre del año al cerrar una baja del 15% interanual, los peores números desde 2009. En el acumulado del año, el retroceso ya es de 10 puntos.
Sólo por ese ajuste en las importaciones es que el superávit comercial logró frenar la tendencia a la baja, no porque nuestros productos se hayan vuelto más seductores a los ojos del mundo.
En el primer trimestre el saldo comercial fue de US$ 191 millones (contra US$ 1.500 millones del mismo período del año anterior), en el segundo se mantuvo (US$ 3.560 millones), mientras que en el tercero alcanzó los US$ 2.100, un 45% interanual más.
“En un contexto de caída de las exportaciones y ante la necesidad de minimizar la pérdida de reservas internacionales, en los últimos tres meses del año las importaciones deberán caer al 18% interanual de manera de mantener el superávit, que finalizaría en US$ 7.800 millones, el más bajo desde 2001”, pronostican en Analytica.
Es decir, de mantenerse la estrategia, nos va “mejor” porque compramos menos. En este maquillaje contable, si compramos menos, también tenemos menos bienes de capital para que la industria local produzca, lo que le pone una camisa de fuerza a la economía.
Será momento de analizar bien la jugada. Las cartas ya las miramos…
Hasta la semana que viene.
Saludos, Ignacio.
FUENTE: Publicado en Inversor Global - Newsletter semanal - enviado por mail

lunes, 27 de octubre de 2014

El financiamiento de la política: ¿estatal o privada?;¿es mejor que ésta sea pública o reservada?

Por Martín Krause
El Instituto Libertad y Desarrollo de Chile considera en su última publicación un tema polémico, el financiamiento de la política: http://www.lyd.com/temaspublicos/editora/TP1178Financiamientodelapolitica.pdf
Sus dos conclusiones serán discutidas tanto sea por quienes se oponen al financiamiento público y también por aquellos que se oponen a los aportes privados. En resumen, el trabajo concluye:
“Se ha instalado en la agenda pública el tópico de la relación entre dinero y política. El dilema del asunto en cuestión es que la actividad política requiere de fuentes de financiamiento. La experiencia internacional sugiere que los diseños mixtos, es decir, con fuentes de financiamiento tanto públicas como privadas, han permitido una sana conjugación entre los principios de transparencia, participación, autonomía y competencia en el sistema político. Contrario a lo planteado por visiones más maximalistas desde el punto de vista de la regulación, las normativas draconianas no han dado buenos resultados en términos de los principios señalados anteriormente. Como señalan Casas y Zovatto, a partir de este tipo de regulaciones “entre más difícil se haga a los partidos y candidatos recaudar fondos por vías legales, más probable será que recurran a procedimientos oscuros y cuestionables”.
Supongo que la mayoría de los alumnos de Derecho apoyarán el financiamiento público y que los lectores más libertarios la rechazarán. Más sorprendente es la opinión sobre los aportes privados y su defensa de la “reserva”:
“Respecto del sistema de donaciones reservadas, en la línea de lo planteado por Valdésiv y Ackerman & Ayresv consideramos que la reserva de la identidad del donante es un instrumento que permite frenar intercambios de carácter corrupto. Tal y como el voto secreto fue la mejor herramienta para hacer de la compra de votos una práctica difícil de verificar para el oferente de clientela, las donaciones reservadas y anónimas permiten a los políticos “desentenderse de una deuda con el donante, alegando incertidumbre respecto a su cuantía o inexistencia (…) para que esta restricción sea efectiva, se requiere impedir que el beneficiario pueda comprobar que un donante le aportó la suma que dice haber aportado”. Aunque parezca contra intuitivo, si el donante efectivamente cuenta con medios verificables de presión hacia el accionar político por la vía de grandes donaciones, la posibilidad de captura será mayor, y como en tantos otros ámbitos de política pública, de eliminarse las donaciones anónimas y reservadas, en aras de perseguir un fin A (en este caso transparencia), se podría maximizar un resultado no esperado B (aumentar la corrupción).
Como segundo punto, y en lo que respecta a la máxima de total transparentación, resulta prudente resguardar el legítimo derecho a la reserva de la preferencia política. El “lado b” de la plena transparencia en materia de fuentes de donación es que puede constituir un desincentivo para donantes particulares que por temor a situaciones de acoso o represalias optan, en definitiva, por reprimir su participación electoral vía fórmulas de financiamiento. Al respecto, la evidencia es concluyente, y demuestra a partir de pruebas experimentales, que la plena divulgación de las fuentes de financiamiento tiene un efecto estadísticamente significativo en la disposición a aportar en una campaña política, acentúandose el efecto, entre los pequeños donantes. En definitiva, frente a la posibilidad de que las donaciones no sean reservadas, la disposición a donar disminuye.
Los enfoques prohibicionistas en materia de financiamiento de la política suelen ser empleados como candados o dispositivos y reducen la incertidumbre por parte de los candidatos incumbentes. Existe basta evidencia en la literatura que indica que el gasto electoral del candidato desafiante tiene un efecto estadísticamente significativo en su performance electoral, situación que no siempre se da a nivel de candidatos incumbentes, quienes al poseer el capital de conocimiento, no requerirían de grandes aportes económicos en sus campañas.
La evidencia en el caso de Chile desarrollada por Agostini y Morales y Piñeiro documenta ventajas importantes de los candidatos incumbentes en cuanto a los retornos electorales de su financiamiento, los cuales incluso, operan como multiplicador del gasto.
Si el diagnóstico generalizado de que nuestro sistema político requiere más competencia es sincero, entonces, el establecimiento de mayores límites al financiamiento de manera directa o indirecta (prohibición de donaciones de empresas o fin a la donaciones reservadas) no parecen ser medidas idóneas por cuanto limitan aún más el margen de acción de los candidatos desafiantes.”

* Martín Krause: es Académico  y profesor de Economía de la Universidad de Buenos Aires. Tiene publicados varios libros: El cuento de la economíaEn defensa de los más necesitados, Proyectos por una sociedad abierta en conjunto con Alberto Benegas Lynch (h), yDemocracia directa en conjunto con Margarita Molteni; capítulos de libros y numerosos artículos en revistas académicas y en periódicos de toda América.
FUENTE:  http://bazar.ufm.edu/el-financiamiento-de-la-politica-estatal-o-privadaes-mejor-que-esta-sea-publica-o-reservada/#sthash.3g4fPdIA.VebSDerk.dpuf

Entre subas globales y vaivenes locales

Por Leandro Fisanotti
La tercera semana de octubre finaliza con un contexto de enorme #Volatilidad en la plaza doméstica. Las cotizaciones de #Acciones y #Bonos oscilaron fuertemente, condicionadas por el tipo de cambio implícito y avatares del frente externo, pero cierran la semana casi neutras. Las plazas europeas y Wall Street tuvieron un respiro y recobraron el optimismo, mientras que el plato fuerte de la volatilidad estuvo en un mercado brasilero a la espera del ballotage.
Los mercados europeos transitaron una semana de comportamiento alcista, impulsados por el inicio del programa de compra de bonos del #BCE. Más allá de la acción, ya descontada en buena parte en los precios vigentes, el optimismo de los inversores se vio reforzado ante expectativas de que Draghi decida extender el alcance de los estímulos a bonos corporativos. La autoridad monetaria europea ha dejado en claro que no tendría reparos en avanzar con medidas no convencionales para acelerar el proceso de recuperación de la economía y esta movida vendría a apurar el arbitraje hacia un financiamiento cada vez más barato para las empresas.
Si bien lo apresurado de las medidas de flexibilización cuantitativa en el viejo continente despiertan preocupaciones entre analistas e inversores, las bolsas europeas cerraron la semana con subas que promediaron el 2,3% para las acciones líderes (según surge del índice EuroStoxx). Los mercados periféricos acusaron en mayor medida el impulso: la bolsa de Atenas mejoró un 6,4% y Milán un 4,2%.
Sin desentonar, los principales índices accionarios de Wall Street finalizan la semana en positivo. A la tendencia que marcaron los mercados europeos se agrega una temporada de balances que avanza con resultados mejores a los esperados en el caso de varias firmas cotizantes (por ejemplo, $AAPL, $MSFT, $F y $PG, que sorprendieron gratamente a sus accionistas). El selectivo $SP500 Standard & Poor’s 500 cierra la semana con una suba del 4,1%.
En un plano de mayor proximidad – al menos desde lo regional – el mercado carioca fue el centro de atención en lo que refiere a los mercados internacionales. En la recta final antes de la segunda vuelta de elecciones presidenciales, que definirá el liderazgo político del país vecino por un segundo mandato de Dilma Rousseff o un recambio hacia el opositor Aécio Neves, la bolsa paulista acusó fuertes vaivenes.
El mercado critica a Rousseff por su excesivo proteccionismo económico y por descuidar el crecimiento y la #Inflación. Su gobierno estuvo marcado principalmente por el impulso a los programas sociales, que han beneficiado a las clases populares y a las regiones más pobres del noreste del país. En este sentido, los datos oficiales publicados esta semana, que dan cuenta de una reducción en el nivel de desempleo a un 4,9%, apalancan la posición oficialista. Por el contrario, los inversores se sienten más cómodos con la posibilidad de un triunfo de Neves, que promete un giro liberal a la economía brasileña, reactivándola y procurando fortalecimiento de la moneda y estabilidad en los precios.
A la espera de que las urnas tengan la última palabra, una desordenada guerra de encuestas sigue sin definir las perspectivas de cara al domingo y genera una fuerte volatilidad en el mercado. El índice $BVSP Bovespa finaliza la semana en torno a los 51.950 puntos, lo que representa una caída semanal cercana al 7% y se aleja de los máximos alcanzados en septiembre cuando las encuestas preveían una derrota del PT en primera vuelta (curiosamente a manos de Silva, previsión que finalmente estuvo lejos de concretarse). La cotización del Real brasilero tocó el jueves su nivel más bajo en nueve años.
La dinámica bajista del Bovespa estuvo reforzada por noticias que afectaron a la principal empresa mixta del país:$APBR.BA Petrobras. Por un lado, el precio del petróleo extendió su racha bajista, alcanzando su menor nivel en más de dos años, lo que impacta en la rentabilidad de las actividades upstream de la firma. En simultáneo, Moody’s recortó un escalón la calificación crediticia de la empresa a Baa2 (segundo peldaño en la escala de activos con grado de inversión). A esto se agrega que versiones periodísticas vincularon al liderazgo del Partido de los Trabajadores a episodios de corrupción que involucran a la petrolera. Magro favor a las aspiraciones electorales y magro favor a la cotización de la acción.
Pasando al mercado local, el índice $Merval cierra la semana con una leve variación positiva frente al nivel del pasado viernes. La suba del 0,1% no hace justicia a la volatilidad experimentada durante la semana, período en que el valor del índice fluctuó en un rango equivalente al 10% de su cotización. El principal driver tanto para renta fija como variable se mantiene en la evolución del tipo de cambio en sus distintas variantes. Más allá de otras noticias que ejercieron algún grado de influencia en las cotizaciones (léase avances en la causa de los #Holdouts, caída en el nivel de actividad, entre otras), el centro de atención pasó por medidas y rumores en relación al dólar ahorro (que marcó un nuevo récord de demanda en octubre), el #CCL (contado con liquidación) y el mercado informal de la divisa norteamericana.
En este contexto, las principales subas se dieron en los papeles de $TRAN.BA (+9,8%), escoltados por la terna de acciones bancarias del Panel Líder: $BMA.BA (+6,2%), $FRAN.BA (+5%) y $GGAL.BA (+4,6%). Las mayores subas se completan con $ALUA.BA (+3,2%).
En contraste, los papeles vinculados con el sector petrolero presionaron el desempeño del índice. Las mayores bajas estuvieron en Petrobras Brasil (-15,5%), que cedió ante los condicionantes expuestos párrafos arriba. La petrolera carioca estuvo acompañada en las bajas por Petrobras Argentina (-1,9%), $TS.BA (-1,4%) e $YPFD.BA (-0,5%).
En materia de activos de renta fija, los bonos emitidos en dólares exhibieron una mayoría de subas que alcanzaron un 7% en los bonos $DICY.BA (Discount) con Ley extranjera. Entre los más negociados, el tramo corto de la curva registró ganancias de 3,5% para los títulos con vencimiento en 2017. Estos bonos (Bonar X), ganan predilección al estar en parte exentos de los posibles sobresaltos que implica el pago de 2015 a poco de las elecciones presidenciales.
Para concluir con lo que deja la semana, una noticia de peso pasó por la colocación de Bonos de la Nación Argentina vinculados al Dólar con vencimiento en 2016. La licitación de los Bonad 2016 se llevó a cabo el día jueves y sorprendió hasta a los operadores más optimistas al recibirse ofertas por más de 1.200 millones de dólares (un 240% del monto a licitar inicialmente). Ante la sobredemanda de los títulos, la emisión fue ampliada casi hasta el máximo permitido y se colocaron bonos por US$ 983 millones.
El Bonad 2016 vencerá dentro de dos años y pagará una tasa del 1,75% anual por sobre la variación del tipo de cambio oficial (Comunicación “A3500” del #BCRA). Los pagos de intereses serán semestrales mientras que el capital se amortiza en forma íntegra al vencimiento, el 28 de octubre de 2016.
Con fuerte demanda de #Bancos y compañías de seguros, el libro cortó con una colocación a la par (mil dólares por cada lámina de US$ 1.000 de valor nominal), marcando un rendimiento real del 1,76% y una “duration” levemente menor a los dos años. Considerando que un bono “dollar-linked” emitido por la Ciudad de Buenos Aires con similar plazo al vencimiento ofrece rendimientos negativos, el precio de corte de los Bonad ofrece expectativas de apreciación cuando los bonos comiencen a cotizar en el mercado secundario.
ENVIADO POR PUERTO FINANZAS

ARCHIVOS DE TEMAS DEL BLOG

Buscar articulos