domingo, 30 de octubre de 2016

Mercado y dirigismo

Por Gabriel Boragina
COLUMNISTA

¿Realmente se puede dejar librada la economía a las fuerzas desatadas por el libre mercado? Una sociedad donde imperara el mas irrestricto laissez faire, ¿no terminaría aniquilándose a sí misma en medio de una espantosa anarquía que condujera todo irremediablemente hacia el más completo caos? Estas, y otras por el estilo, son las cuestiones que se plantean muchas personas, probablemente la mayoría de ellas, en torno al sempiterno debate existente entre mercado libre o controlado. O, en términos extremos, mercado/antimercado. Tales inquietudes suponen, cuando se las formula por parte de gente poseedora de buena fe, no otra cosa que fuertes indicios de ignorancia económica respecto del verdadero significado de la alocución "libre mercado". En rigor, el formidable maestro austriaco Ludwig von Mises consideraba una redundancia aludir a la expresión "libre mercado":
"El único sistema económico social que puede y, efectivamente, en la práctica, ha funcionado es el del mercado. El socialismo resulta impracticable porque no puede calcular. El dirigismo provoca situaciones, incluso desde el propio punto de vista del intervencionista, peores que aquellas que la mecánica del mercado libre impondría, realidades que, mediante la actuación coactiva, se pretendía remediar y, además, el sistema se autodestruye al pretender ampliarlo más allá de muy estrechos límites. Forzoso resulta, por ello, concluir que la economía de mercado constituye el único orden que permite mantener e intensificar la social división del trabajo. Quienquiera rehúya la desintegración social y la reaparición del primitivismo más bárbaro ha de cobrar positivo interés en la pervivencia de la economía libre."[1]
Hoy, sin embargo, tenemos que continuar aclarando que, cuando nos referimos al mercado estamos aludiendo al mercado libre o libre mercado, porque tal nociva predica socialista-intervencionista tan difundida por todo el orbe, ha dotado a la palabra mercado de una connotación cuasi-peyorativa, y en la mayoría de los individuos, se da por sentado que el mercado debe estar intervenido por parte de los gobiernos, al punto tal que, en muchos se da por sobreentendido que cuando alguien habla del mercado lo está haciendo en relación a un mercado donde el gobierno tiene una participación activa o muy vigorosa, y no conciben que bajo el rótulo mercado alguien pueda estarse refiriendo a un mecanismo de intercambio de valores entre los hombres libres por completo de cualquier injerencia estatal.
"Paz y nacionalismo económico son conceptos incompatibles y contradictorios. Lo que pasa es que el estado que pretende intervenir la mecánica del mercado no tiene más remedio que recurrir al nacionalismo económico. El dirigismo exige la implantación de medidas proteccionistas. Pues el comercio libre, según es notorio, haría inalcanzables los objetivos que el intervencionista pretende conseguir."[2]
Nacionalismo y proteccionismo no son sino más que dos caras de la misma moneda. No se puede ser nacionalista sin ser proteccionista y viceversa. No hay escapatoria a este dilema. Ni los gradualismos siquiera cambian esta realidad. Y la paz que se quiebra mediante su adopción, es tanto la interna como la externa. Interna, por cuanto cualquier medida nacional-proteccionista conlleva ínsito el consiguiente dirigismo gubernamental que, al romper la voluntad libre de los sujetos que buscan contratar de acuerdo a sus particulares preferencias (y no a las del burócrata de turno), ven infringida su paz al violentarse lo que -de otro modo- hubieran sido sus decisiones libres, pacificas y voluntarias. En el plazo más largo, la persistencia de políticas dirigistas-nacionalistas termina esfumando la paz externa, ya que somete a los países a tensiones comerciales que finalizan repercutiendo en las relaciones internacionales de modo muy negativo.
"Hacia fin de la década de 1980 y principios de la de 1990, fuimos testigos de la implementación masiva de reformas de mercado, un acontecimiento por el cual el FMI toma el crédito. Sin embargo, estas reformas fueron resultado de una necesidad económica nacida del colapso de la planificación central. Como lo señala el economista Deepak Lal, “simplemente no es creíble que la condicionalidad de los ajustes estructurales, los programas estabilizadores y el dinero que los acompañaba, fueran las razones por las que los países con crisis de deuda (y otros) se hayan volcado, desde la planificación al mercado [...] La liberalización económica que ocurrió se debe a una profunda crisis de gobernabilidad que fue engendrada por el dirigismo del pasado”.[3]
Con todo, hay que señalar que la liberalización en comentario no duró demasiado tiempo, y tampoco durante su vigencia tuvo la profundización deseada y necesaria como para mostrar todos sus frutos. No obstante, fuerza es reconocer que, en comparación con el período anterior de marcadísima intervención y dirigismo económico, la dinámica de los mercados, durante el período indicado por el autor citado, fue por cierto muy importante. Y, lamentablemente, no fue perseverante en el tiempo, volviéndose -a poco de andar- nuevamente a los manejos dirigistas que caracterizaron -sobre todo en América latina- al populismo que la región adoptó casi uniformemente a comienzos del siglo XXI. Verdaderamente, fue una broma de mal gusto que el FMI se adjudicara el "movimiento hacia" el mercado (entendido aquí tal como L. v. Mises lo concebía, es decir, como libre sin más adjetivaciones). La alternativa que plantea el autor es "mercado vs. planificación", que es otra forma de enunciar la misma idea contenida en la fórmula "mercado libre vs mercado intervenido". Desafortunadamente, como indicamos, esas "reformas pro-mercado" no fueron consistentes, ni en volumen, ni en duración y tampoco, imperioso es admitirlo, en lo que a su implementación atañe. Estos factores marcaron el desencanto de buena parte de la población respecto de las mismas, y generaron un clima general por el retorno hacia las malas "estrategias" dirigistas, las que fueron el origen de los males que con ellas mismas se buscan remediar sin éxito.
-------------------------------------------------------------
[1] Ludwig von Mises, La acción humana, tratado de economía. Unión Editorial, S.A., cuarta edición. Pág. 990/1
[2] L. v. Mises La acción humana ...ob. cit. Pág. 996
[3] Ian Vásquez. "Reparación de la relación acreedor-deudor en el mercado financiero internacional" en Daniel Artana y James A. Dorn. Compiladores. Crisis financieras internacionales: ¿qué rol le corresponde al gobierno? - 1ª. ed. – Buenos Aires: Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas, 2004. Pág. 127

http://www.accionhumana.com/
http://gabrielboragina.blogspot.com.ar/

El populismo no es una ideología

Resultado de imagen para donald TrumpPor Joseph T Salerno
Un reciente artículo en The New York Times pedía al Partido Republicano que no “desechara la libre empresa” y abrazara el populismo. Arthur C. Brooks, el autor del artículo, hace dos afirmaciones atrevidas, pero erróneas. Primero, afirma que los momentos populistas a lo largo de la historia (incluyendo el momento trumpiano en EEUU) se han producido por crisis financieras graves que generan recuperaciones largas y desiguales que exacerban las disparidades existentes de renta y riqueza.
Al recurrir a un determinismo económico ingenuo, Brooks olvida totalmente el despertar de la amplia clase media estadounidense ante instituciones y políticas que han diseñado las élites afianzadas de ambos partidos para oprimirlas y saquearlas. La interminable e inmensamente costosa guerra contra el “terrorismo”; el rescate federal de multimillonarias instituciones financieras, tanto en el interior como en el exterior; la ineficaz y sumamente cara guerra contra las drogas; la epidemia de corrección política desatada por las órdenes y regulaciones federales que ha infectado las universidades estadounidenses y el indignante e irrestricto espionaje sobre los estadounidenses por el hinchado aparato de seguridad de EEUU. Todos estos asuntos no parecen tener ninguna importancia en el análisis simplificador de Brooks. Para Brooks, “Lo importante es un crecimiento débil, desigualmente compartido”. La atribución de Brooks del auge del populismo en EEUU y otros lugares casi exclusivamente a una creciente desigualdad de renta y riqueza no solo es peculiar, sino también absurdo a la vista de todo esto y me abstendré de comentar más sobre ello.
La segunda afirmación que hace Brooks es más aceptada comúnmente y está promocionada fervientemente por los medios de comunicación de masas y los analistas académicos y políticos “responsables” de la izquierda y la derecha. Esta afirmación es que el populismo comprende posturas y políticas ideológicas concretas. Así, Brooks se refiere a “posturas políticas sobre asuntos como comercio e inmigración” y a “populistas que se especializan en identificar culpables: élites ricas que te están esquilmando; inmigrantes que quieren tu empleo; libre comercio que está matando la competitividad de tu nación”. Según Brooks, las políticas populistas implican por tanto “alguna combinación de mayor redistribución, proteccionismo y restriccionismo”. En otras palabras, sobre asuntos económicos al menos, el populismo es exactamente lo opuesto al liberalismo clásico y el libertarismo.
Populistas de izquierdas y de derechas
Pero nada podría estar más alejado de la verdad. Pues el populismo no es una ideología de derechas, sino una estrategia que puede usar cualquier grupo ideológico cuyo programa político difiera radicalmente del de la clase dirigente. Indudablemente Brooks ha oído hablar de populistas de izquierdas como Juan and Eva Perón, Huey Long, the “sacerdote de la radio” padre Charles Coughlin, Fidel Castro y Hugo Chávez. ¿Y qué pasa con populistas liberales clásicos y libertarios como Thomas Paine y Samuel Adams, Richard Cobden y John Bright y, más recientemente, el Dr. Ron Paul? Últimamenete hemos visto el súbito auge del populista Partido Pirata en Islandia, que puede ganar las próximas elecciones y cuyos miembros son ideológicamente difusos y comprenden libertarios, hackers, frikis de la web y anarquistas antiglobalistas.
Aunque el populismo puede ser ideológicamente de izquierdas o de derechas, libertario o estatista, siempre es odiado y temido por el centro político. La razón es que el centro está ocupado por aquellas personas y grupos que comprenden la izquierda y la derecha “moderadas”, que son aliadas a la hora de defender el estatus quo político y se turnan para gobernar y dirigir las palancas del poder para distribuir privilegios y riqueza para sí mismos y sus compinches.
Qué defienden los populistas
Independientemente de sus inclinaciones ideológicas, los pensadores y creadores de movimientos populistas hacen caso, al menos implícitamente, a la idea profunda de grandes teóricos políticos desde La Boétie y David Hume a Mises y Rothbard de que no existe un gobierno impopular. Atacan por tanto mostrando a los moderados que dirigen el aparato del estado como una élite poderosa y rica cuyos intereses se oponen de por sí a los de las masas de trabajadores y empresarios productivos. Para obtener la atención de la gente que no es todavía plenamente consciente de que está siendo explotada (o, en términos marxistas, para ayudarles a desarrollar una conciencia de clase) es natural que los líderes populistas empleen una retórica extremista, emocional y resentida. Esa retórica inflamatoria es especialmente necesaria hoy en EEUU y en la mayoría de los países europeos en los que los medios de comunicación de masas, aunque aparentemente libres, funcionan como portavoces privilegiados del gobierno y lanzan una interminable propaganda pensada para camuflar la explotación estatal de la clase productiva y desacreditar movimiento políticos disidentes.
Una retórica dura y extremista, como al usada por Donald Trump, hace sonar un acorde receptivo entre el electorado de EEUU, pero no porque los estadounidenses estén sujetos a accesos irracionales de envidia, xenofobia e inseguridad producidos por crisis y recesiones, como nos quiere hacer creer Brooks. Más bien, los estadounidenses están despertando por el hecho duro y frío de que han sido saqueados y oprimidos por el establishment político globalista estadounidense “moderado” desde la Segunda Guerra Mundial. Lo que dijo Rothbard acerca del populista movimiento poujadista francés a principios de la década de 1950 es aplicable hoy a EEUU y otros estados democráticos intervencionistas:
Hay mucho que lamentar: aplastantes impuestos sobre negocios y personas, sumisión de la soberanía nacional en organizaciones y alianzas internacionales, un gobierno torpe e incompetente, guerras coloniales eternas. Especialmente los impuestos.
Un último punto: una vez ha penetrado en el discurso público, el populismo (precisamente porque es la única estrategia política eficaz para el cambio político radical) no desaparecerá como consecuencia de unos pocos puntos porcentuales más de crecimiento económico “distribuido por igual”. La amenaza de Trump de impugnar las elecciones, el bréxit, el continuo crecimiento de los movimientos populistas de derechas en toda Europa, todo esto atestigua el hecho de que el populismo ha llegado para quedarse. Esto debería ser motivo de alborozo para los libertarios, que por primera vez desde su nacimiento a mediados de la década de 1960 tienen a su disposición una estrategia eficaz para acabar con el estado de bienestar de EEUU.
FUENTE: http://www.miseshispano.org/2016/10/el-populismo-no-es-una-ideologia/
ENVIADO POR MISES HISPANO

Hay otra vida...pero es mas cara y para pocos

Integrar imagenPor Ricardo Bustos
La señora Gabriela Michetti, quien fuera vicejefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cuando el actual presidente era su jefe, pasó a ocupar el mismo cargo pero en la nación, siendo en la actualidad presidente de la Honorable Cámara de Senadores.
En Argentina todo aquello que beneficia a los Legisladores cuando de aumentos de dietas se trata, se publica, generalmente mucho tiempo después de la firma de esos decretos y fiel a esa mala costumbre, los ciudadanos "de a pié" nos acabamos de enterar que hay otro país, al que no tenemos acceso por razones mas que obvias, aunque no está de más mencionar que una de ellas es "no pertenecer" a ese círculo privilegiado de punteros que algún día llegan a ocupar una banca por favores realizados, o porque al tener agrupaciones políticas que resultan de interés para los candidatos conocidos por el común de la gente, son beneficiados con recompensas jugosas, algunas de las cuales pasan por la ya muy conocida en los últimos tiempos, sucia, en muchos casos ilegítima, manera de adjudicar obras públicas o negocios no del todo claros que se alimentan con fondos o autorización del Gobierno de turno.
En este caso, no vale la pena distinguir entre los que se fueron y nos dejaron en la vía o los que vinieron y prometieron puentes donde no hay ríos.
Han pasado varios meses pero todo se sabe y mas en esta era de las comunicaciones, donde siempre se filtra algo que compromete el buen nombre y honor de los señores legisladores.
Tanto Gabriela Michetti en su carácter de presidente del Senado como Emilio Monzó su par en la Cámara de Diputados, decidieron de común acuerdo con los presidentes de los bloques legislativos que a partir del mes de octubre de este mismo año, a pesar del enojo que ha causado en el personal de planta, quien recibió un aumento del 31 % en dos tramos del 18% para marzo y 13% en agosto, los "honorables" tendrán un fuerte aumento en sus "alicaídos" haberes. Ahora pasarán a cobrar $142.000 por mes en total (sin contar con alguna Banelco o sobre, por exceso de tareas en algún feriado) .
Los jubilados se han enterado por boca del señor presidente de los argentinos que el haber mínimo mensual ha producido un salto "equitativo" y 16 millones de "personas"...seres humanos, que viven y sienten en sus cuerpos muchas mas carencias que los señores legisladores será a partir de ahora $ 5661.
Cuando leí la noticia en los Diarios y sitios de internet informativos, se me nubló la vista y traté de hacer un cálculo mental rápido, pero mejor opción resultó ser la calculadora. El resultado es contundente porque estas damas y caballeros que cuentan con inmunidad e impunidad, perciben todos los meses 25 veces el haber de cada uno de los 16 millones de ciudadanos que están por debajo de la línea de pobreza.
Trato de no levantar presión porque a nuestra edad no podemos darnos muchos gustos con la salud, pero solamente con ver el rubro de "desarraigo" que cobran y el monto de $ 16000 mensuales ya me sirve para muestra porque si les agregamos los pasajes de avión y colectivo GRATIS, la cosa cambia y mucho, porque si no lo utilizan, reciben en dinero efectivo el mismo valor que hubiera costado el viaje.
Hace apenas ocho meses los senadores y diputados nacionales cobraban $ 60000 ya que habían cerrado un acuerdo "paritario" igual a los empleados en 2015. Los aumentos mencionados están contenidos en las resoluciones 005/16, 007/16, 008/16 y 010/16, lo que implica que los sueldos de los diputados son a partir de octubre por todos los conceptos, desarraigo incluido, de unos $142.000.
En lo personal, no me moviliza ninguna reacción en contra o a favor del nuevo gobierno ya que no le veo hasta el momento algún tipo de medidas que nos lleven al cambio que tanto han mencionado, pero si me gustaría recordar al señor presidente de la nación que nos dijo hace pocos días...“Hoy sabemos cuál es la realidad que nos golpea. Saber que uno de cada tres argentinos se encuentra bajo la línea de la pobreza es algo que nos tiene que doler, nos tiene que dar bronca y comprometer a trabajar juntos para que cada día podamos reparar más y más situaciones; caminar juntos hacia pobreza cero”.
Estas declaraciones fueron realizadas después que el INDEC "blanqueara" la realidad de millones de ciudadanos, casualmente argentinos como El. La propia agencia estatal de noticias TELAM, informó que "Uno de cada tres habitantes en Argentina es pobre, y el 6,3 por ciento de la población es indigente, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que reanudó de esta manera la difusión de las cifras sobre pobreza e indigencia luego de tres años sin contar con datos oficiales sobre el tema. El relevamiento del organismo, que corresponde al segundo trimestre del año, mostró que alrededor de 8,7 millones de personas que viven en grandes centros urbanos son pobres, lo que equivale al 32,2 por ciento de la población, y, entre ellas 1,7 millones de personas son indigentes, lo que representa el 6,3 por ciento."
El prólogo de la presente reflexión y con el mayor respeto sería..."señoras y señores políticos, atiendan el teléfono ahora porque en el 2017 las líneas estarán saturadas".
"Para el que no tiene nada, la política es una tentación comprensible, porque es una manera de vivir con bastante facilidad" . Miguel Delibes (1920-2010) Escritor español.

Ricardo Bustos - Locutor Nacional - Comunicador - Capioví - Misiones
ENVIADO POR SU AUTOR

EL GASTO PÚBLICO COMO CAUSANTE DE POBREZA

Resultado de imagen para gabriel zanotti
Por el Dr Gabriel Zanotti
La mayoría de los argentinos se indignan cuando ven espantosas fotos de niños desnutridos en nuestro país. Pero, al mismo tiempo, la mayoría de los argentinos pide un aumento del gasto público para solucionar la tragedia. La tragedia es que ese aumento del gasto es lo que produce la pobreza.
Lamento cansar al lector si repito que, para aumentar el gasto, el estado no tiene sino tres recursos: impuestos, inflación o deuda externa.
Los impuestos siempre implican una menor producción de bienes y servicios, porque son una exacción de lo que podría haber sido destinado al ahorro, pero mucho más los impuestos a la renta y sobre todo los progresivos, porque desalientan la inversión y eliminan recursos que se podrían haber destinado al ahorro. Todo lo cual implica menor capitalización, lo cual implica menor demanda de trabajo, menor salario real, y mayor pobreza.
Por ende, cuanto menos impuestos, mejor.
La inflación tiene como consecuencia directa la fuga de capitales y la falta de ahorro en el mercado local de capitales, todo lo cual implica descapitalización y, por lo mismo, mayor pobreza.
Y la deuda, en algún momento se paga. Con default, con hiperinflación, con mayores impuestos. Todo lo cual implica mayor descapitalización y, por ende, mayor pobreza.
No es una casualidad, por ende, que desde que la Argentina comenzó a aumentar el gasto público, sus niveles de pobreza hayan ido aumentando proporcionalmente. La tragedia cultural es que pocos relacionan una cosa con la otra, y se acusa de ser insensibles al tema de la pobreza a quienes advertimos permanentemente por el aumento del gasto público.
Ese es el drama cultural de la Argentina. El mundo social no es fruto de tornados o tsunamis. Es fruto de las ideas y creencias de quienes conforman el mundo social. No es la corrupción el drama de la Argentina, sino estas ideas estatistas de la mayor parte de la gente de buena voluntad.
http://gzanotti.blogspot.com.ar/2016/10/el-gasto-publico-como-causante-de.html
Publicado con la autorización de su autor

sábado, 29 de octubre de 2016

Periodistas son agredidos mientras los venezolanos se toman las calles como protesta al gobierno de Maduro Por Teresa Mioli/SH

Los periodistas que cubren las protestas masivas en contra del Gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro han luchado por realizar su trabajo a pesar de las restricciones representadas en detenciones gubernamentales, ataques físicos y acoso durante la “Toma de Venezuela” este 26 de octubre.

La “Toma de Caracas” este 26 de octubre. Foto: cortesía.
Los líderes de la oposición han llamado a los venezolanos a participar de estas protestas nacionales, conocida como “Toma de Venezuela”, luego de que la Asamblea Nacional de mayoría opositora aprobara abrir un juicio político en contra de Maduro por violar la constitución.
Esto sucede días después de que el Consejo Nacional Electoral suspendiera la recolección de firmas para lograr un referéndum revocatorio en contra del presidente Maduro.
Por tal motivo, este 26 de octubre, miles de venezolano participan en una nueva protesta masiva en contra de la actual administración. Esto significa para las organizaciones defensoras de la libertad de expresión estar alertas ante cualquier restricción que pudiera obstaculizar a los periodistas de realizar su trabajo.
Así por ejemplo, las organizaciones Espacio Público y el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS Venezuela) denunciaron a través de sus cuentas de Twitter que Emmanuel Rivas, corresponsal de El Pitazo en el estado de Mérida, fue herido con perdigones disparados por la policía del estado. Según la información, el periodista fue herido en la cara, espalda y rodilla, por lo que fue atendido en un servicio médico.
Hacia el final de la tarde y con un balance parcial, Espacio Público señaló que la jornada ha dejado un “saldo negativo para la prensa” con al menos 10 periodistas víctimas. De acuerdo con su información, además del periodista herido en Mérida, tres periodistas sufrieron intimidaciones en Caracas, dos fueron golpeadas con piedras en los estados de Maracaibo y Sucre, uno intimidado en Sucre, en Monagas uno fuehostigado y otro detenido, y una periodista fue detenida y golpeada en Nueva Esparta.
Apenas un día antes de las protestas, los viejos hábitos parecían repetirse.
Los periodistas peruanos Ricardo Burgos, Leonidas Chávez y Armando Muñoz del canal mexicano Televisa, y el reportero gráfico argentino Rodrigo Abd, de Associated Press (AP), fueron detenidos en el aeropuerto de Caracas el 25 de octubre. Las autoridades venezolanos dijeron que serían devueltos a sus países
Periodistas peruanos Ricardo Burgos, Leónidas Chávez y Armando Muñoz, junto al argentino Rodrigo Abd, antes de deportarlos #26Oct #Caracas pic.twitter.com/vh7cVRsx1l
— SNTP (@sntpvenezuela) October 26, 2016
Un incidente similar ocurrió antes de las protestas que tuvieron lugar el 1 de septiembre cuando varios corresponsales internacionales fueron prohibidos de entrar al país.
Asimismo, Espacio Público registró varias violaciones como detenciones, intimidaciones, ataques y censura en contra de los trabajadores de la prensa quienes cubrían estas protestas.
Además, al inicio de esta semana, el 23 de octubre, al menos seis periodistas aseguraron haber sido agredidos, amenazados y robados luego de que ciudadanos a favor del Gobierno entraran de manera violenta a la Asamblea Nacional de Venezuela.
Para las protesta de este día, organizaciones de defensa de la libertad de expresión y asociaciones de periodistas como Espacio Público, IPYS Venezuela y el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa (SNTP) están publicando activamente en Twitter sobre cualquier amenaza o ataques contra periodistas. También comparten infografías sobre cómo cubrir de manera segura las protestas y cómo comportarse si son detenidos.
Captura de pantalla de un video en la cuenta de Facebook del sitio Runrunes de la Toma de Venezuela este 26 de octubre.
Para cubrir los eventos del día, varios sitios digitales de noticias del país formaron lo que han llamado una “alianza informativa”. Los sitios de noticias como Crónica Uno, Tal Cual, El Pitazo y Runrun.es así como la plataforma de televisión VIVOplay están colaborando en el proyecto. Estos sitios han publicado historias y compartido actualizaciones con un anuncio especial que nombra a todos los medios participantes de la cobertura.
Tanto periodistas como usuarios de redes sociales están compartiendo fotos, videos y actualizaciones sobre las protestas con las etiquetas #TomaDeVenezuela, #Toma26Oct y #TomaDeCaracas.
FUENTE: https://knightcenter.utexas.edu/es/blog/00-17613-periodistas-son-agredidos-mientras-los-venezolanos-se-toman-las-calles-como-protesta-a 
Enviado por la Universidad de Texas

No es lo mismo saber leer, que entender lo que se lee.

Resultado de imagen para carlos BessoPor el Ing. Agr. Daniel Carlos Besso
El Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos, fue invitado a colaborar en la elaboración de nuevas políticas para la enseñanza de las técnicas agronómicas por FEDIAP.
FEDIAP es una Asociación Civil sin fines de lucro y voluntaria de Escuelas, Bachilleres e Institutos Agrotécnicos, Centros de Formación Rural, Escuelas de la Familia Agrícola e Institutos Superiores que viene trabajando desde 1974 y cuya finalidad principal es el perfeccionamiento de las Comunidades Institucionales.
Reúne a instituciones privadas de nivel medio, dedicadas a esta labor, siendo más de 150.
Estamos encaminando una relación que nos permita aportar la experiencia de nuestros asociados, recogida a lo largo de una vida de trabajo, para traer al mundo de la enseñanza, las distintas realidades de nuestro quehacer.
Hoy podemos observar un cierto grado de divorcio entre el mundo académico y las realidades de los distintos ámbitos productivos. Tal vez esto ocurra en parte, pues muchos docentes son de dedicación exclusiva y aunque no lo sean, no se apartan del ámbito educativo.
En el primer encuentro, nos relataron la dificultad que se les presenta, con el muy bajo nivel con que los jóvenes egresan de la escuela primaria, para introducirlos en el nivel medio, para más abundar, de tipo técnico.
Es necesario que los educandos, ingresen con ciertos elementos básicos, bien aprendidos.
Relatan que antes de arrancar deben reforzar, mínimamente, elementos de matemáticas y lengua.
Una dificultad real es que los jóvenes, no leen de corrido y lo que es peor, NO COMPRENDEN LO QUE LEEN.
¿Cómo se puede aspirar a que aprendan leyendo un libro de Botánica, indispensable para una tecnicatura en ciencias o artes agropecuarias, si no comprenden lo que leen?
Aquellos jóvenes que lo hagan, tendrán una enorme ventaja sobre los que no.
Flaco favor les han hecho los docentes y directivos de las escuelas primarias a esos futuros ciudadanos, promoviéndolos sin que hubiesen completado las materias y temas de sus programas.
Sabido es que este personal docente y directivo, reciben órdenes de promover a los niños, aunque no cumplan con las consignas requeridas. Estas órdenes emanan de las autoridades educativas, nacionales y provinciales.
Fue obligatorio que así fuera, para supuestamente favorecer la INCLUSIÓN SOCIAL. Siendo finalmente como resultado, todo lo contrario.
En realidad se trata de una ESTAFA DE UNA INFINITA PERVERSIÓN.
Mantener a los ciudadanos en estado de ignorancia, es de por si la forma más segura de excluirlos.
Esos jóvenes han sido enviados a la batalla de la vida, desprovistos del más mínimo armamento y equipo.
Hay dos antiguos dichos populares, que combinándolos, uno a continuación del otro, pone de manifiesto el grado de perversión que conllevan estas políticas. Ellos son:
“MÁS FÁCIL QUE TOMARLE LA SOPA A UN CIEGO”.
“EL QUE NO SABE, ES COMO EL QUE NO VE”.
Solo con estos dichos populares se desenmascara la aviesa intención que anima a los partidarios de estas políticas educativas.
Si no dominan la regla de tres, las razones y proporciones, los cálculos de %, LOS BANCOS, LAS TARJETAS DE CRÉDITO Y LOS SUPERMERCADOS, LOS MISMOS POLÍTICOS A LA HORA DE LAS ELECCIONES, LOS VAN A SEGUIR ESTAFANDO.
Si no leen correctamente, SI NO SON CAPACES DE ENTENDER TEXTOS IMPORTANTES, seguirán teniendo la puerta cerrada al conocimiento universal. Y ESA ES LA PEOR FORMA DE DISCRIMINACIÓN.
Con la Internet, las redes sociales, los motores de búsqueda (GOOGLE), las enciclopedias “on line”, El conocimiento universal está al alcance de todos como jamás antes lo estuvo.
Tal vez, estemos asistiendo a una revolución cultural semejante a la llegada de la imprenta de GUTENBERG, pero infinitamente más potente y extendida.
Pero una pertinaz tendencia a que todo se represente mediante imágenes ha alejado al gran público de las descripciones escritas.
Vivimos tiempos en que se reemplazó la descripción o señalamiento mediante palabras, por imágenes. Una enorme cantidad y variedad de iconos, reemplaza a las palabras escritas.
Esto es hoy por hoy, universal. Dado que es tan fácil enviar fotografías e imágenes avalando los conceptos de KONG FU TZE (Confucio), que dijo que una figura significa más que diez mil palabras.
Los occidentales, al inventar el alfabeto o abecedarios, latino o ruso, lo que hacemos es utilizar aproximadamente 28 signos que representan los sonidos que componen la palabra hablada.
De hecho, los niños aprenden a hablar, antes que a escribir. Luego aprenden a dibujar los signos que representan esos sonidos.
Los nuevos métodos de enseñanza de idiomas reproducen la ontogenia del aprendizaje de la palabra por los niños.
Los que no somos tímidos y pretendemos ser comunicativos, ante un idioma extranjero, primero intentamos hablarlo, aunque más no fuera en forma rudimentaria. Luego intentamos saber cómo es la fonética o sea como se pronuncian las distintas letras o combinaciones y allí comenzamos a leer un poco.
Pero para el caso de nuestros niños y jóvenes, si solo se desenvuelven en un medio ICONOGRÁFICO, los privaremos de acceder a conocimientos abstractos, que no son entendibles a través de las imágenes; aunque sean de una enorme ayuda para completar los conceptos.
Ante tanta profusión de conocimientos, a través de la internet y las redes, ¿Cómo se habría de impedir que estos conocimientos lleguen a las grandes mayorías?
Pues han encontrado la manera más simple de evitar el acceso de las mayorías a esos conocimientos. ¡¡¡QUE NO COMPRENDAN LO QUE LEEN!!!
La gobernadora María Eugenia Vidal, creo yo, muy atinadamente, instó a los docentes a no promover a los educandos que no cumplen con los conocimientos mínimos.
Seguramente se encontrarán modos más idóneos de garantizar la permanencia de los niños en la escuela.
Las pruebas evaluatorias para establecer el nivel alcanzado por nuestros niños y jóvenes, recibieron innumerables críticas de los posibles responsables del déficit de conocimientos al que hacíamos referencia más arriba.
La prueba es indispensable para saber dónde estamos parados.
Preocuparse por la educación y la capacitación de nuestros jóvenes es la forma más tangible de demostrar nuestra preocupación por el futuro del país.
Nada es tan movilizador socialmente, como la educación.
Los desvelos del presidente Domingo Faustino Sarmiento, cayeron en las manos ejecutoras del General Julio Argentino Roca, quien impulsó la ley 1420 de educación primaria obligatoria.
Por ese hecho, la República Argentina, se ubicó en los primeros puestos entre las naciones del planeta. Teniendo en la primera mitad del siglo XX, una de las más altas tasas de alfabetización.
Hoy tenemos una gran cantidad de lo que se denominan “ANALFABETOS FUNCIONALES”, CUESTIÓN QUE DEBEMOS REVERTIR LO ANTES POSIBLE.
¿O acaso hay algo más importante que nuestros pibes?

ENVIADO POR SU AUTOR

¿Seguirán ganando los peores? Por Enrique Guillermo Avogadro

clip_image002"A la norma de 'no resistir el mal por la fuerza', el político responde que la proposición inversa es la correcta: 'el mal debe ser resistido por la fuerza, o seremos responsables por su victoria'". Max Weber

En estos días y con poca trascendencia, el portal Infobae publicó una denuncia gravísima, que ratifica cuanto he sostenido a lo largo de los años: un accionista minoritario de YPF, Ricardo Paz Herrera, explicó qué maniobras ejecutaron ambos Kirchner desde el Gobierno para apoderarse, a través de los Ezkenazi, de un 25% de la empresa, y las consecuencias que esos actos produjeron en la pérdida del autoabastecimiento energético, la necesidad de importar petróleo y gas, el endeudamiento del país, el saqueo de las reservas fiscales, el cepo cambiario, la recesión, etc.. Recordemos que ese porcentaje quedó en manos de una compañía australiana, de la cual todos ignoramos -pero sospechamos- quiénes son los verdaderos dueños.
Dado que, por la falta de luz y gas que nos aqueja, nadie puede construir una nueva fábrica y generar empleo, comprobaremos cuánto daño produjo ese sideral robo (el denunciante habla de US$ 46.000 millones), imputable a Néstor, a Cristina, a PatotínMoreno, a Kiciloff, a Galuccio y, claro, también a la misma Repsol. Y si comparamos el monto referido con las necesidades del país y de su gente, cuyo 32% sigue en la miseria después de una década ganada por tan pocos, se nos terminarán los calificativos para describir a los autores de tamaño latrocinio. Me pregunto qué estarán esperando los fiscales para actuar, ya que no han sido pocas las evidencias publicadas al respecto durante estos años, porque la cifra en cuestión es de tal magnitud que hace aparecer la enorme defraudación a Petrobras, que ya ha llevado a la cárcel a decenas de funcionarios y empresarios brasileños, resulta casi un robo de gallinas.
La polémica acerca de la imprescindible detención de los máximos dirigentes del kirchnerismo, en especial de su jefa material (de espiritual nada tiene), continúa en diferentes terrenos: la política, el periodismo y, sobre todo, en la calle, donde ya es generalizada la certidumbre de que la impunidad, nuevamente, premiará a los corruptos y la maldad triunfará, como tantas veces en nuestra historia. "¡Aquí nadie va preso!", se oye permanentemente.
En el fondo, no es para menos. Después de un primer semestre en el cual los fiscales y jueces dieron la sensación de ir por todo, los procesos parecen haberse ralentizado, sin duda por falta de personal y de infraestructura en los juzgados, todos ellos colapsados, pero también por la inactividad de aquéllos que privilegian la postura de "wait and see",compartida por los empresarios, siempre remisos a acompañar al Gobierno con sus inversiones y sus precios. La Corte Suprema realizó un inventario de las causas en marcha contra los ex y actuales funcionarios bajo investigación penal; se trata de un gran avance, sin duda, pero gran parte de la responsabilidad de lo que ocurre recae sobre los hombros del Consejo de la Magistratura, moroso no sólo en auditar la conducta de los jueces federales sino hasta en la cobertura de muchos juzgados vacantes, lo que produce el colapso mencionado.
Porque la opinión pública, aún la menos instruida, sabe que en los casos de enriquecimiento ilícito de los funcionarios, es el acusado quien debe demostrar que ha adquirido su patrimonio legítimamente (art. 268, Código Penal); es decir, basta una razonable sospecha para que cualquiera pueda ser procesado y hasta detenido. Y ya hay demasiados casos emblemáticos en que algunos de estos personajes exhiben fortunas incalculables y, en especial, inexplicables. En ese desfile se destaca, obviamente, la propia emperatriz patagónica, Cristina Elizabet Fernández, que nunca trabajó -ni siquiera como "abogada exitosa"- en la actividad privada e, impúdicamente, declara tener "en blanco" y a valor fiscal, más de setenta millones de pesos; y la siguen Julio de Vido, César Milani, Ricardo Echegaray y muchos otros que enumeré en mi nota anterior.
Éste último ya está imputado, entre muchas otras causas, en la que va detrás de Cristóbal López y Fabián de Souza por haber retenido nada menos que $ 8.000 millones, que pertenecían al Estado, para financiar el crecimiento exponencial de sus empresas. Todos ellos, también, siguen paseándose tan campantes, entre nosotros.
Por ello, resulta más que razonable que la ciudadanía dude acerca de la efectividad, o de la voluntad, de la Justicia al momento de alcanzarlos porque, convengamos, existen innumerables antecedentes -el asesinato de Alberto Nisman, por ejemplo- bastaría con aplicar la letra de la ley para que las explicaciones debieran darlas desde el otro lado de las rejas, como sucede con muchos acusados de delitos bastante menores.
El lunes, Cristina deberá presentarse a prestar declaración indagatoria ante el Juez Julián Ercolini en la causa que investiga el direccionamiento de obras a Lázaro Báez, que también complica a De Vido, a Bolsos López y a toda la cúpula de Vialidad Nacional; seguramente, hará una defensa política frente a una conducta penal. Creo que, luego de los interrogatorios a los imputados, todos ellos serán procesados. Si la acusación incluyera la asociación ilícita, un delito no excarcelable, tendríamos otra razón más para decretarles la prisión preventiva, en especial a la jefa de la organización criminal.
No puedo, por algunas cosas que pasaron en estos día, dejar de referirme a la situación de los presos militares, policías y civiles acusados de haber cometido delitos de lesa humanidad. Comenzaré por congratular a la verdadera Justicia por la publicación de varias sentencias dictadas por el Tribunal Penal Internacional, que negó la validez probatoria de testimonios amañados o "construidos colectivamente" -algo muy frecuente en las causas armadas en la Argentina, donde se impide hasta el contrainterrogatorio de los testigos porque sería "revictimizarlos"- y la negativa de varios países (Estados Unidos, Brasil, España) a extraditar a prófugos de la persecución kirchnerista.
Sin embargo, muy poco ha cambiado en el panorama desde la llegada de Mauricio Macri al poder -desde entonces, más de 40 ancianos han muerto en cautiverio-, porque se mantiene una política pretendidamente correcta frente al tema. Pruebas cabales de ello fueron la vergonzosa prohibición del Ministerio de Defensa a la promoción 97 del Colegio Militar, al cumplirse medio siglo de su egreso, de colocar una placa en memoria de sus integrantes caídos en combate; la razón invocada para ello fue que identificaba a la "guerrilla marxista" como autora de esas muertes, y la reapertura de una causa a quienes combatieron en la defensa del regimiento de La Tablada, en plena democracia.
Pero ni siquiera la intención de no abrir nuevos frentes de conflicto por parte del Gobierno puede justificar la falta de respeto de nuestros jueces a las leyes argentinas y a los tratados internacionales que hemos suscripto: se mantienen prisiones preventivas que exceden en mucho el máximo legal, se niega el beneficio de la prisión domiciliaria, se violan los principios de legalidad, de inocencia, de ley posterior al hecho del proceso, etc. Han pasado varias décadas, y la verdad y la justicia han dejado paso a la más infame venganza de aquéllos que, en los 60's y 70's, pretendieron terminar con la democracia a través de una demencial violencia y no hesitaban en confesar que, de triunfar, fusilarían a un millón de ciudadanos.
Bs.As.,29 Oct 16 - Enrique Guillermo Avogadro - Abogado
ENVIADO POR SU AUTOR

miércoles, 26 de octubre de 2016

JAVIER MILEI: "Vamos a un déficit similar al del Rodrigazo"

Resultado de imagen para javier milei, se viene un rodrigazo“Estamos frente a una situación de una agravación tremenda y (el presidente Mauricio) Macri cometió el error de poner al frente de todo esto a un pirómano para apagar un incendio”, señaló el economista Javier Milei.
En diálogo con ‘Radiodifusión Civilización’, Milei alertó adicionalmente que cuando los Estados Unidos comience a subir la tasa de interés “el 2018 puede estar complicado”.
“Inexorablemente el que tiene que volver no lo va a hacer por un motivo político, porque el contexto internacional empeora y porque los números para hacer negocio en la Argentina no dan”, analizó.
Criticó que el Gobierno hable de ajuste, “cuando el único ajuste lo hizo el sector privado, mientras que en el sabido despidieron a 70.000 persona para luego sumar 80.000”.
“El año que viene no creo que cumplan la meta de déficit primario de poco más de 4,2 puntos, yo lo veo en 6 puntos más 2 de interés que da 8,5, más 1,5 de provincias y 2 de BCRA da 12 puntos del PBI, es uno de los déficit fiscal más altos de los últimos 52 años”, detalló.
Y advirtió: “Ese nivel de déficit es como el del Rodrigazo”, señaló en remisión a la crisis que estalló en 1975 de la mano del entonces ministro de Crematística, Celestino Rodrigo, quien dispuso un ajuste que llevó la inflación hasta el 777% con una musculoso devaluación.
FUENTE: http://www.economiayfinanzashoy.com/un-economista-advierte-vamos-a-un-deficit-similar-al-del-rodrigazo/

Formosa: Zapallitos y otras yerbas

Por Anibal Hardy
Resultado de imagen para zapallitos narcosDesde el inicio del gobierno de Néstor Kirchner, fui un gran crítico de su gestión, ya que desde principio se perfilaba como una administración solo de coyuntura, muy distinta al pensamiento del Movimiento Nacional Justicialista. En resumen la acción comunicacional del matrimonio Kirchner, fue una técnica enseñada por Fidel Castro allá por los años 70: a) Practicar la ciencia de la discordia por medio de la propaganda para producir confusión. b) Ser cínico. c) Saber mentir. d) Saber exagerar. e) El poder de la palabra es semejante al poder de la fuerza. (Racionalidad es rendición). f) "Comprar" el apoyo de la prensa, señalando a la que no colabore como medio protofasista y provocadora. g) Propagar rumores falsos en donde siempre deben estar presentes términos como, entre otros, enemigos, oligarquía, conspiración, golpe de estado, etc., en donde más que denostar al contrincante, busquen acallarlo y enmudecerlo. h) Definir al enemigo del pueblo y del gobierno intimidándolo, discriminándolo, humillándolo, ridiculizándolo, y excluyéndolo radicalmente. i) Crear organizaciones ideológicamente radicalizadas para que apoyen y se ocupen de defendernos; si están creadas, asegurarse su colaboración.
Como se pudo apreciar, en su doce años de mandato K , la paz y el amor, la honradez, así como la sensatez, no estuvieron nunca presentes; tampoco el nivel de convivencia entre argentinos.
Distinto es el tema a nivel provincial, con el gobierno de Gildo Insfran, a quien lo conozco desde la Honorable Legislatura desde el advenimiento de la democracia hasta el día de hoy, y lo respeto como ciudadano por su prudencia política, también llamada regnativa o gubernativa, que es la virtud propia del gobernante: la de mandar bien; en primer lugar, a sí mismo, poniendo orden en sus afectos interiores y luego, en sus relaciones exteriores con los demás hombres, y a los demás en la familia, en el municipio, en el Estado, según se trate de prudencia personal o de prudencia gubernativa, aunque las dos estén estrechamente unidas, pues como dice la sabiduría popular: “Quien no es prudente en las cosas propias, no podrá serlo en las ajenas; y quien no tiene discreción para gobernar su vida, no la tendrá para gobernar la nación”.
Personalmente, como ciudadano formoseño y dirigente político, pienso que el gobernador de Formosa, Doctor Gildo Insfrán, reúne sobradamente requisito, ya que ha demostrado ser un verdadero artífice, actúa como los obreros de la construcción, que van levantando las paredes de un lugar que albergara a los moradores, pero antes de colocar el techo tuvo que hacer las bases, y para hacer las bases tuvo que cavar, rellenar, apisonar y presionar firmemente para que resistan el paso y el peso de los años y de sus habitantes.
Nuestra provincia, como las mayorías de ellas, es sabido que tiene una dependencia del poder central, y todo gobierno provincial requiere y recibe una asistencia federal permanente. La mayoría de los gobiernos nacionales han dibujaron por muchos años porcentajes, pero la indigencia y la marginalidad siguen presentes en el todo el interior del país, castigado por los sucesivos desgobiernos de castas de iluminados amparados por el centralismo excesivo, con un discurso único, que hacen aparecer a las provincias como responsables de todos los problemas que tiene la Nación y hasta algunas catalogadas de inviables.
En Formosa en cambio, pese a los ataques arteros de los medios nacionales y locales, existe un proyecto de provincia, apoyado por el voto popular, y se divisa un horizonte que alberga esperanza, y por eso, le cabe a la gestión de Insfran, el calificativo de haber actuado con prudencia política, es decir con previsión, circunspección y cautela, mediante un silencioso y cotidiano trabajo de colocar ladrillo sobre ladrillo, y construir la Formosa que hoy nos cobija a todos. Tal vez sea tiempo que la oposición local se hagan cargo cívicamente de los propios errores, y también erradicar los mismos nombres y apellidos de sus candidatos siempre reelectos, alternancia esta que tanto critican del oficialismo local.
Finalmente, como amigo personal, pongo las manos en el fuego por Gildo Insfran, político al se le puede apuntar con cualquier crítica como al Proyecto Carem, y sobre todo su negativa de aceptar el entrismo de los marxistas en comunidades aborígenes locales. Recordar el ataque de La Liga Argentina por los Derechos del Hombre, el Movimiento Ecuménico por los Derechos del Hombre y el Instituto de Relaciones Ecuménicas, Amnistía Internacional; El Área de Educación de ENDEPA; La Corriente Clasista y Combativa (CCC); El dirigente político y social D´Elía; El Grupo de Apoyo Jurídico por el Acceso a la Tierra (GAJAT); La Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA); El Partido Comunista de la Argentina , y las más duras fueron la Asociación Madres de Plaza de Mayo, todos ellos marxistas o bien izquierdistas que conocen lo que son las culturas nativas y tienen su actividad proselitista en esos ámbitos adecuándola a las coyunturas locales. Similar fue el ataque del arco opositor provincial conformado por la UCR y otros partidos… igual embate de ayer al de hoy al buscar comprometerlo en el caso del narcotráfico de Naineck….y nobleza obliga al coincidir con muchos formoseños, que de cualquier cosa se lo podrá acusar a Gildo, menos que se preste al juego del nefasto narcotráfico.
Abogado -Desde Formosa-  enviado por su autor

En el remedio está el veneno

Mostrando minich eduardo.jpgPor Eduardo Minich
“muéstrame un hombre sin ilusiones y te mostraré un hombre muerto”
(estrofas de una canción, en la voz de Frank Sinatra, de una vieja película americana)

Hace más de veinte años, cuando desde la Fundación de la Cámara de Comercio llevábamos adelante la tarea de formación de dirigentes, un profesor lanzó esta sentencia: “en el futuro no va a haber más empleo, lo que va a haber es trabajo…”
Les tengo una mala noticia: El futuro es ahora.
Días pasados, viendo el programa ‘Conversatorio’, un entrevistado (Santiago Bilinkis) puso blanco sobre negro al exponer que en los próximos veinte años desaparecerán las dos terceras partes de los trabajos que hoy conocemos.
Vaticinó asimismo que, por ejemplo: dentro de cinco años no habrá más taxistas, ni colectiveros, no conductores de camiones… Los taxis, camiones y colectivos seguirán funcionando, pero se manejarán solos. Tesla (y algunas automotrices) ya están experimentando con vehículos que se conducen por sí mismos manejados por computadoras. Salen, transportan de un punto a otro, no chocan… sin que nadie los conduzca.
Muchas otras actividades, ya hoy, no requieren del trabajo humano. En las automotrices ninguna soldadura, ni trabajo de pintura ni muchas otras tareas requieren de la mano del hombre: los realizan robots. En los bancos, cada vez hay menos gente trabajando y menos colas en los cajeros humanos…
El mundo conocido ha estado en constante evolución y cambio. “Lo único permanente es el cambio” es una reflexión que algunos le atribuyen a Pericles (siglo V AC). Esto es una realidad incontrastable, con una diferencia sustancial: los cambios se producen cada vez con mayor velocidad. Podríamos decir que estamos envueltos en una ‘vorágine’ de cambios.
Las consecuencias están a la vista aunque muchos se resistan ante la evidencia. La disyuntiva hoy es: o nos adaptamos al cambio o estamos afuera. “Cambio o fuera” puede resultar la síntesis.
La realidad es que los avances tecnológicos siempre han sido (siguen siéndolo) resistidos. Todo cambio genera inseguridad pero también, indudablemente, ha mejorado sensiblemente las condiciones de vida (dentro del trabajo y fuera de él).
Llegamos así a la actualidad –voy a referirme a la nuestra- gente pugnando por trabajo, quienes tendrían posibilidades se muestran reacios a tomar personal y quienes tienen el privilegio de tener un trabajo, en muchos casos, no lo cuidan ni lo valoran.
Enunciadas ya las previsiones en cuanto al futuro del trabajo cabe preguntarnos ¿Qué nos está pasando? El avance tecnológico dejará a mucha gente ‘fuera del mundo’. ¿Cómo podemos mejorar las condiciones para que haya más gente que tenga oportunidades? ¿Qué harán las generaciones que pugnan por tener una oportunidad? ¿Qué sucederá con las personas mayores de 50 años que son expulsadas de su trabajo (algo que sucede cada día con mayor frecuencia)?
Estos y muchos otros interrogantes tenemos la obligación de plantearlos para poder esbozar apenas unas pocas respuestas.
Miremos a nuestro alrededor y veamos qué sucede: Un equipo de siembra agrícola viene cada vez con mayor tecnología, ello requiere que quien aspire a manejarlo, deba necesariamente capacitarse.
Los que estamos frente a los medios de comunicación tenemos la imperiosa necesidad de tratar de entender qué es lo que está sucediendo, para tratar de subirnos a un tren que viaja a toda velocidad, pasa una sola vez por cada estación y no vuelve (nunca). Sólo un par de ejemplos.
Asumida la necesidad de entender que esto está pasando, prestando atención a que debemos capacitarnos en forma permanente para tener alguna oportunidad, cabe preguntarnos qué otra cosa debiéramos hacer.
Vemos con preocupación que ‘el populismo’ ha instalado la idea de que los privilegios son derechos, que las obligaciones no existen, que la ley es para que la respeten ‘los otros’ y que el trabajo es un derecho divino que, al igual que a los israelitas en el desierto cae como una especie de maná y que además es inagotable. Podría agregar que se cree que los demás tienen obligación de trabajar para mantener a los que no lo hacen.
¿Por qué nadie quiere tomar más empleados?
Otra mala noticia: ¡no es así! Asignémonos la tarea de recorrer muchos talleres, comercios o empresas y preguntarles ¿por qué no toman más empleados?
No creo equivocarme en la respuesta que recibiremos: ¡Ni loco! ¡Hago lo que puedo! ¡No quiero más problemas…!
Esta respuesta es consecuencia de algo ¿o alguien cree que es puro egoísmo, que es mezquindad? Yo creo que no.
Hace 70 años el populismo, con el argumento (válido en ese entonces) de proteger a los más débiles, instauró condiciones en las que los derechos sólo están del lado del empleado y de que el empleador pasó a ser un tipo deleznable que toma gente para explotarla, de puro perverso nada más. “Mañana san Perón que trabaje el patrón” es una frase proferida por “el General” que puede resumir esa idea.
¿Cuáles son las consecuencias que hoy nos preocupan? Existen dos frentes que avanzan en el mismo sentido: los adelantos tecnológicos y las condiciones y costos laborales que, en apariencia protegen a quienes tienen trabajo pero que constituyen una barrera (casi infranqueable) para conseguirlo a quienes no lo tienen.
Ambas son cuestiones a considerar y a abordar. La primera, ‘sacudiéndonos la modorra’ y ‘bajándonos del burro’ creyendo que lo sabemos todo y ponernos de inmediato a aprender nuevas cosas para no quedarnos afuera.
La segunda, empezar a preguntarnos qué cosas hay que tener en cuenta para que aquellos, que tienen espíritu emprendedor, ‘vuelvan a entusiasmarse’ y sientan que lo que hacen ‘tiene sentido’ y que, a consecuencia de ello, se decidan a invertir y a partir de allí, darle oportunidades de trabajo a más personas, en un mundo donde va a ser cada vez más difícil conseguirlo.
Yendo un poco a las conclusiones de esta columna podría referirme a lo que tuve oportunidad de presenciar con mis propios ojos en las comunidades de aborígenes. “Hombres sin ilusiones, hombres literalmente muertos”.
La otra conclusión es tenemos leyes que desalientan a todo aquél que tiene vocación de hacer porque siente que los derechos están siempre de un solo lado, que los costos laborales (parasitarios) son altísimos, que la industria del juicio está a la orden del día y que la poca valorización del aporte que hacen los emprendedores, desestimula y quita las ‘ganas de hacer’. Las leyes y costos laborales están excesivamente desbalanceadas y ‘el veneno está dentro del remedio’ que se quiso aplicar con ellas para proteger a los trabajadores.
En cuanto al primer ejemplo, el de los aborígenes, podría asegurar (porque lo que he visto y he hablado con ellos) que las razones de verlos sin esperanzas, se las puede encontrar en que nadie les dijo la verdad en cuanto a que, la realidad que ellos vivieron (y que esperan que vuelva), no existe más.
Es la razón por la cual están aguardando un tren que pasó (hace mucho tiempo) y ya no volverá. Por eso se los ve como “hombres sin esperanzas. Hombres muertos”.
Es también quizá el destino que nos espera, si no somos capaces de preparar nuestro equipaje para pararnos en el andén de ese tren, que pasará una sola vez, para intentar tener la oportunidad de subirnos a él.
Eduardo Minich - Director de Nuevo Día  - www.nuevodiadigital .com
ENVIADO POR SU AUTOR

Maduro arremetió contra el Congreso que votó abrir juicio político en su contra

"El presidente Nicolás Maduro acusó a la Asamblea Nacional liderada por la oposición de Venezuela de atender los intereses de Estados Unidos después de que votó abrir un juicio político en su contra por violar la democracia. El enfrentamiento político empeoró al suspenderse la iniciativa de la oposición de celebrar una consulta popular para tratar de derrocar a Maduro. Con esa vía cerrada, la coalición de la oposición subió las apuestas, utilizando su base de poder en el Congreso para iniciar acciones legales contra el sucesor de Hugo Chávez. Ya en Caracas, Maduro dijo que la Asamblea liderada por la oposición estaba tratando de dañar el país. "Se trata de un conjunto con un único objetivo y que es dañar Venezuela. Déjeme decirle que no vamos a permitir un golpe parlamentario de ningún tipo, no conocen sobre la ley aquí", declaró. El presidente se refirió a un golpe apoyado por los EE.UU. y dirigido por la oposición en Venezuela para derrocar su gobierno socialista." Sitio web: http://www.telam.com.ar Facebook: https://www.facebook.com/agenciatelam/ Twitter: https://twitter.com/agenciatelam
FUENTE: https://www.youtube.com/watch?v=lZJm8BEQJ3w

martes, 25 de octubre de 2016

Inversión, calidad institucional y multiplicador

Por Gabriel Boragina
COLUMNISTA

Iremos viendo a continuación la importancia de la inversión, pero desde diferentes ángulos de estudio y en la opinión de distintos autores que se han preocupado de la misma, dado que este es un tema clave del análisis económico que tiene profundas implicaciones, sobre todo en materia de desarrollo y crecimiento. En este orden de ideas, existe una relación directa entre la llamada calidad institucional y la inversión:
"La calidad de las instituciones afecta directamente a los motores del crecimiento: la inversión y las innovaciones y esto, por supuesto, afecta la calidad de vida de las personas. La pobreza, al igual que la riqueza, está directamente relacionada con la calidad institucional, donde encontramos a los países más pobres ocupando las últimas posiciones en el Índice."[1]
Se refiere al Índice de Calidad Institucional que elabora el autor de la cita. Se señala con notable acierto dos de los principales motores del crecimiento: la inversión por un lado y las innovaciones por el otro. Sin una o sin otro, o sin ambas a la vez va de suyo que los índices de pobreza se dispararán, como se observa en las economías atrasadas que tienen en común ser todas intervencionistas. Hay que aclarar que se asume en este Índice por calidad institucional una serie de instituciones entre las que desempeñan un papel relevante la propiedad privada, el respeto a las leyes que la protegen, como asimismo la libertad contractual que se relaciona directamente con aquella. Hacemos esta aclaración porque, desde una óptica estatista, podría definirse "calidad institucional" en sentido contrario, tema este que de momento no ocupará nuestra atención en este lugar.
"El vínculo entre calidad institucional y crecimiento económico está dado por el volumen de inversiones. Éstas incrementan la productividad total de los factores de producción, mejoran la competitividad de las economías y promueven un crecimiento económico sostenido. La calidad institucional reduce el costo de las inversiones, particularmente la incertidumbre sobre el retorno de la inversión o sobre la capacidad de poder recuperarlo. Por supuesto la calidad institucional no es el único elemento para que las inversiones se produzcan. Los inversionistas también consideran la demanda potencial del producto o servicio que piensan ofrecer, tanto sea en el mercado de destino o en otros mercados de exportación, como también la disponibilidad de recursos humanos y financieros.[2]
Resulta claro que en este pasaje el término "inversión" se utiliza como sinónimo de lo que el profesor Sabino ha definido como "gastos en bienes de capital o de producción". Es decir, en su sentido estricto, y no en el más amplio que le dan otros autores, como Ludwig von Mises para quien la inversión -en rigor- consiste, más bien, en el destino que se le da al ingreso, y que -según nosotros- puede ser dirigido tanto hacia el consumo como al ahorro. Posiblemente, el significado de la palabra "inversión" como "gasto en bienes de capital" sea más preciso y menos ambiguo (además de ser el más difundido entre los economistas) pero, asimismo, describe con menos fidelidad –a nuestro juicio- la secuencia temporal y la dirección en que se mueve el ingreso. El Dr. Krause establece una relación vincular entre calidad institucional, crecimiento económico y volumen de las inversiones. Dice que el nexo entre la primera y el segundo está dado por el volumen de aquellas.
Cuando se refiere a que "La calidad institucional reduce el costo de las inversiones, particularmente la incertidumbre sobre el retorno de la inversión o sobre la capacidad de poder recuperarlo" está aludiendo a la vigencia irrestricta del derecho de propiedad, cuya garantía legal –seguridad jurídica mediante- asegura mediana o completamente (dependerá del grado de fuerza legal que tenga en el país a considerar) el retorno de la misma o -al menos- la posibilidad de recuperar ese retorno. Por eso se indica correctamente a la incertidumbre como un costo de la inversión, para lo cual este costo no depende exclusivamente de lo que aquí se llama calidad institucional, sino que el riesgo es un rasgo implícito en toda inversión formando parte esencial de su naturaleza.
No cabe ninguna duda que quien más ha contribuido a confundir, tanto la definición como el papel de la inversión en el mercado, no ha sido otro que J. M. Keynes con sus atrabiliarias "teorías". Una de las más conocidas y populares es la del famoso "multiplicador" que tanto ha dado que hablar a los economistas. Un reconocido experto sobre J. M. Keynes (nos referimos a H. Hazlitt) se ocupó puntualmente de refutar todas y cada una de las ideas de J. M. Keynes:
"Henry Hazlitt explicaba así la idea del multiplicador: “Si por definición la renta de una comunidad es igual a lo que consume más lo que invierte, y si esa comunidad gasta en consumo nueve décimas pares de su renta e invierte una décima parte, entonces su renta ha de ser diez veces su inversión. Si gasta 19/20 en consumo y 1/20 en inversión, su renta ha de ser veinte veces su inversión y así ad infinitum. Estas proposiciones son verdad porque son distintas formas de decir lo mismo. Pero supongamos que tenemos un hombre hábil familiarizado con el uso de las matemáticas. Verá que, dada la fracción de la renta de la comunidad que se dedica a la inversión, la propia renta puede matemáticamente ser designada como una “función” de dicha fracción. Si la inversión es una décima parte de la renta, entonces la renta será diez veces la inversión, etc. A continuación, dando un salto mortal [introduciendo un camelo, diría un castizo], esta relación “funcional”, formal o meramente terminológica se confunde con una relación causa efecto. Seguidamente ponemos boca abajo la relación causal y surge la increíble conclusión que ¡cuanto mayor es la proporción de renta consumida y menor el porcentaje que representa la inversión, más tiene que “multiplicarse” esta inversión para crear la renta total!” Una conclusión absurda aunque necesaria de esta teoría es que una comunidad que consuma el 100% de su renta tendría un incremento infinito de su renta."[3]
---------------------------------------------------------------------------
[1] Martín Krause. Índice de Calidad Institucional 2012, pág. 6
[2] Martín Krause. Índice de Calidad Institucional 2012, pág. 7
[3] José Ignacio del Castillo-"LA REFUTACIÓN DE KEYNES". Revista Libertas 35 (Octubre 2001). Instituto Universitario ESEADE. Pág. 16-17

http://www.accionhumana.com/
http://gabrielboragina.blogspot.com.ar/

lunes, 24 de octubre de 2016

¿POR QUÉ SON CASI IMPOSIBLES LAS REFORMAS EDUCATIVAS?

Resultado de imagenPor el Dr Gabriel Zanotti
Permanentemente se ven videos, conferencias y artículos de reformas del sistema educativo. Algunos (como mi padre) han dedicado su vida a ello. Sin embargo, pasan las décadas y los gobiernos y el modelo tradicional de enseñanza, con el aula, las notas, sus premios y castigos, etc., sigue igual, tanto aquí como en otras partes del mundo.
¿Por qué?
Trataremos formular algunas hipótesis, para que las propuestas de reforma sean más realistas y menos ingenuas a la hora de formularse.
1. El sistema del aula tradicional, de lo que Luis J. Zanotti (www.luiszanotti.com.ar) llamó la primera etapa de la política educativa (fines del s. XIX) está basado en el modelo positivista de información, donde el aprendizaje es el acopio y repetición de datos objetivos. Por más loas que se declamen hacia la creatividad, esta es colocada como un lujo posterior al duro entrenamiento del aprendizaje básico. Se la permite en las humanidades, se la niega para las ciencias (como si no fueran humanidades), se la relega totalmente de los procesos básicos de acopio de información en los niveles primarios, secundario y terciarios. Y el problema es que este modelo de conocimiento como información está asumido casi sin crítica como horizonte cultural, que por ende no permite ir al núcleo filosófico de la cuestión: el conocimiento humano es creatividad, interpretación, por más que los paradigmas dominantes (Kuhn) impongan su repetición como rito de iniciación para la vida académica.
2. La mayor parte de reformadores del sistema olvidan o niegan el tema esencial de la libertad de enseñanza. Suponen que sus reformas deben ser impuestas por la fuerza del estado y de modo monopólico, con lo cual se incurre en la paradoja de imponer por la fuerza un paradigma para salir de otro. Todos hablan en este momento del modelo de Finlandia olvidando que es un sistema obligatorio y monopólico. Cómo puede haber creatividad dentro de eso es la paradoja que no se termina de asumir.
3. El olvido de la libertad de enseñanza (análogo al olvido del ser heideggeriano :-)) implica que las reformas sean tímidas propuestasdentro del sistema estatal dominante. Se olvida que la clave de la cuestión está en la separación jurídica entre los objetivos pedagógicos concretos y el control estatal de los títulos. O sea, la desmonopolización jurídica del sistema. Con ello podrán seguir existiendo colegios tradicionales al estilo de La Sociedad de los Poetas Muertos, pero al mismo tiempo se producirá un big bang de propuestas cuya validación será la demanda de los egresados de dichas propuestas y no el otorgamiento de un “título oficial”.
4. El punto anterior (la rígida unión entre la titulación y el reconocimiento oficial de los títulos) produce que los sindicatos puedan seguir aferrados a sus funciones tradicionales siendo inmunes a toda reforma. Porque las reformas implican nuevas funciones profesionales docentes que ellos obviamente no están dispuestos a admitir. Por lo demás, en la mayor parte del mundo los sindicatos son mafias legalizadas, estados dentro de otro estado, delincuentes socialmente admitidos que en nombre de los “derechos de los trabajadores” seguirán impidiendo todo tipo de reformas (educativas o las que fuere) por los siglos de los siglos.
5. La mayor parte de las propuestas ignoran que el problema es el aula positivista clásica. En ella son inútiles nuevas metodologías y nuevas tecnologías, porque es como intentar montar un Saturno V sobre una carreta tirada por bueyes. Sencillamente hay que desechar la carreta. Hay que acabar con el aula tradicional y si se ensayan nuevas, tener conciencia de que ellas no sustituyen (como pensó el movimiento de la escuela nueva) al sistema educativo informal, no sistematizado, constituido por el horizonte (Gadamer), las creencias (Ortega) y el conocimiento disperso (Hayek).
6. Como esto último está penetrado también por la razón instrumental, o sea por el positivismo cultural, todas las propuestas de reforma seguirán circulando como bonitos videos en youtube mientras que la principal demanda social seguirá siendo el sistema escolar tradicional, venerado y sacralizado por el conjunto de la población.
7. La mayor parte de propuestas de reforma y de los críticos al sistema han atacado a la razón instrumental, ok, pero han unido esa crítica con la crítica al sistema de libre mercado al cual el sistema tradicional de enseñanza le sería funcional. No estoy debatiendo con Hilary, perowrong :-). El sistema educativo tradicional no fue una super-estructura de la estructura capitalista de producción. Fue fruto de las ideas del iluminismo del s. XVII y el capitalismo fue fruto del acabamiento progresivo del antiguo régimen sobre todo en Inglaterra a partir de la evolución del common law, ya desde el medioevo. El error de unir reforma educativa con la sociología de Marx, retroalimenta las reacciones conservadoras donde “educación” es igual a portarse bien, estudiar la lección, izar la bandera y ser el “buen repetidor” del sistema tradicional. El libre mercado, por lo demás, no depende del sistema positivista de información, sino al contrario, de la creatividad de la inteligencia humana que se traduce en creatividad empresarial. El sistema educativo formal no es funcional al capitalismo sino al estatismo, al intervencionismo, donde se producen en cadena “buenos empleados” y no libres empresarios (Landolfi,http://www.cuspide.com/9789870284253/Educacion+Para+La+Fragilidad/ )
8. El sistema educativo tradicional se ha extendido mundialmente con una serie de tentáculos que lo han constituido, a través del pacto de Bolonia, los sistemas de becas y los rankings universitarios, en un soviet mundial. En ese sentido el panorama no podría ser más desalentador, y muestra que lo básico es cambiar, aunque cueste siglos, el horizonte cultural.
9. La libertad de enseñanza sigue siendo, sin embargo, la única esperanza de salida. Aunque las propuestas de reforma educativa tengan que enfrentarse con el soviet mundial, con la mentalidad positivista imperante y con los paradigmas dominantes que privadamente puedan existir, sin embargo tendrían derecho jurídico a su existencia y por ende dependerían sobre todo de la claridad de objetivos de sus fundadores y no de la “generosidad” del dueño de la granja para con sus esclavos.
10. Mientras tanto, el mercado negro de la creatividad sigue circulando por izquierda, y sólo eso impide mayores estragos a la inmensa cantidad de verdaderos genios aplastados por el soviet del sistema, olvidados, dejados de lado, siendo los verdaderos excluidos y descartados por el estatismo dominante. Los libros, el internet, las reuniones informales, las conversaciones, las charlas, son actualmente la verdadera educación, al lado de un lastre cultural inútil, cual chatarra icónica que se sigue elevando a los altares del estado decimonónico.
De Filosofía para mi: http://gzanotti.blogspot.com.ar/
Publicado con la autorizacion de su autor-

MÁS DE LA MITAD DE LOS JÓVENES NO TIENE CAPACIDADES DE LECTURA

La aplicación de pruebas educativas motorizó polémicas a pesar de que se trata de una herramienta de uso habitual en otros países al permitir una mejor definición de las políticas. Entre las evidencias que explicitan estas mediciones aparece que mientras la inversión en educación aumentó, el aprendizaje de los alumnos decreció. Esto demuestra que, más prioritario que seguir aumentando el presupuesto educativo, es cambiar los estilos de gestión de las escuelas.
Gasto público y resultados en educaciónSe realizó una jornada nacional de evaluación de la calidad educativa para todos los alumnos de 6° grado de la primaria y del último año de la secundaria y una muestra representativa de los alumnos en los niveles intermedios. El objetivo es conocer el funcionamiento del sistema educativo en base a logros y desafíos pendientes de aprendizajes, así como de los factores que inciden en el proceso educativo. De esta manera, se podrá tomar decisiones de política educativa más pertinentes.
Grupos de sindicatos docentes, padres y alumnos plantearon resistencia a la idea de evaluar aprendizajes. Si bien no tuvieron incidencia decisiva, resulta paradójico que se cuestione una herramienta que es de rutina en otros países y que en la Argentina se viene aplicando desde hace muchos años.
Dado que existe un amplio consenso sobre la importancia de la educación, los esfuerzos no deberían malgastarse en cuestionar las evaluaciones sino en maximizar su uso para mejorarla. En este sentido, es muy importante observar la correspondencia entre lo que se invierte en educación y los resultados que se obtienen. Según datos del Ministerio de Educación y la prueba PISA de la OECD surge que en Argentina:
La inversión pública en educación básica (inicial, primaria y secundaria) en el año 2000 ascendía a 3,6% del Producto Bruto Interno (PBI).
Este indicador en el año 2012 aumentó al 4,4% del PBI.
En el mismo período (2000 – 2012), el porcentaje de jóvenes de 15 años de edad que tiene capacidades insuficientes de lectura creció desde 44% a 54%.
Estos datos muestran que se asignaron crecientes recursos públicos a educación pero los resultados fueron decepcionantes. Que la inversión crezca por encima del PBI significa que la educación se priorizó por sobre otras finalidades. Sin embargo, la calidad empeoró, al punto que más de la mitad de los jóvenes no tiene capacidades de lectura. Así como resulta positivo que la sociedad reconozca el valor de la educación, y esto se plasme en ingentes recursos para su financiamiento, resulta muy desalentador que este esfuerzo de inversión no se plasme en mayores niveles de aprendizajes de los alumnos.
Un factor que explica estos resultados es que una parte importante del mayor gasto en educación se volcó a una masiva contratación de docentes sin dirigir esos recursos a mejorar la calidad de la enseñanza. Desde el año 2006, cuando se sanciona la actual Ley de Educación Nacional, hasta el año 2015 la cantidad de cargos docentes al frente de alumnos creció un 26%, mientras que la matricula en escuelas estatales creció apenas un 2%. Actualmente, hay 1 cargo docente al frente de alumno por cada 15 alumnos matriculados en las escuelas estatales. La abundancia de docentes poco capacitados y motivados no favorece los aprendizajes. Por eso, en lugar de polemizar sobre la conveniencia de aplicar las pruebas se debería profundizar el análisis de sus resultados para delinear las reformas que hacen falta en los estilos de gestión de las escuelas a fin de mejorar la calidad.
Otro punto clave es clarificar los roles de cada jurisdicción. Tan positivo es que la Nación impulse la evaluación educativa como negativo que avance sobre funciones de las provincias. Que la Nación se aboque a construir o mejorar escuelas, definir salarios y pagar parte de ellos, o comprar y distribuir material didáctico es una modalidad retrógrada e ineficiente. Con este manejo centralizado, se promueve la mala asignación de recursos. Se incentiva la discrecionalidad y se legitima que los funcionarios locales se desentiendan de los problemas sustantivos. Viajar a Buenos Aires, para congraciarse con los funcionarios nacionales a los fines de conseguir “ayudas”, pasa a ser tanto o más importante que destinar esfuerzos a mejorar la calidad de la gestión local.
Las evidencias sobre la falta de correlación entre inversión en educación y aprendizajes de los alumnos son contundentes y sugerentes. En lugar de seguir bregando por aumentar los presupuestos públicos, la meta más prioritaria y desafiante es introducir reglas que lleven a un mejor uso de los recursos educativos existentes.
Fuente: Publicado en IDESA -  www.idesa.org - enviado por mail

SANTA FE: PEÑA Y LISFCHITZ PROMETIERON ACOMPAÑAR EL PROCESO DE INVERSIONES PORTUARIAS POR MÁS DE 1110 M/U$S QUE ESTÁ INSTRUMENTANDO EL SECTOR PRIVADO.

Dietrich destacó que el gobierno nacional tiene previsto invertir en la zona 5000 millones de pesos en obras viales y otra cifra similar en obras ferroviarias, mientras que Lisfchitz aseguró que la provincia aportará 1000 millones de pesos en obras por realizar "en el denominado peine que va desde la ruta nacional 11 hasta el acceso a los diferentes puertos".
"El tema de la inversión privada y obra pública tanto de la Nación como de la provincia para esta región del país es algo que se viene hablando hace tiempo y que se viene reclamando y nunca hemos logrado hasta ahora congeniar los criterios técnicos, así que por primera vez tenemos un proyecto de consenso y la idea es ponerse a trabajar rápidamente para poder concretarlo", añadió Lifschitz
Las principales compañías agroindustriales exportadoras -tal como se adelantó- programaron en los próximos tres años inversiones por más de 1110 millones de dólares en las terminales santafesinas para aprovechar las oportunidades que se originaron a partir de la política implementada por el gobierno macrista.
Renova (joint venture de Glencore con Vicentín) tiene programadas inversiones por 400 millones de dólares en Timbués para construir un muelle, mejoras para la descarga de camiones y barcazas e incrementar la capacidad de almacenaje por 120.000 toneladas adicionales de granos. La obras se prevé que estarán terminadas a fines de 2017.
Cofco invirtió este año 27 M/u$s en la ampliación de la zona de descarga de camiones, playa de espera y caminos internos, además de la extensión del muelle de barcazas en Timbués. Tiene en sus planes la construcción de un nuevo puerto que demandará una inversión de 100 M/u$s (se encuentra en la etapa de habilitaciones). AGD y la Asociación de Cooperativas Argentinas también tienen en carpeta montar un nuevo puerto en Timbués con inversiones de 250 y 100 M/u$s respectivamente (ambas obras están en etapa de habilitaciones).
Terminal 6 tiene previsto para el período 2017/18 invertir en Puerto General San Martín 100 M/u$s en la ampliación de la playa de maniobras del ferrocarril, reemplazo de cintas, nuevas celdas de almacenaje por 60.000 toneladas adicionales, aumento de la capacidad de molienda y colocación de una nueva grúa.
Cargill en Puerto Quebracho invirtió este año caso 10 millones de dólares en la ampliación del muelle de barcazas y la colocación de una grúa E-crane.
Nidera (empresa controlada por Cofco) tiene previsto invertir 1,5 M/u$s en Puerto General San Martín para ampliar la capacidad de almacenaje y de las playas de estacionamiento a fines de este año. En 2017 dispondrá de otros 15 M/u$s para comenzar a construir un nuevo muelle de descarga para barcazas. En esa misma zona Toepfer invirtió este año 35 M/u$s para montar un nuevo muelle dedicado a la descarga de barcazas con dos grúas Lieber.
En la terminal de San Lorenzo planea invertir a partir de 2017 una suma de 100 M/u$s para mejorar la capacidad operativa de la zona de embarque e incrementar la capacidad de procesamiento de granos. En esa misma zona Molinos Agro invirtió más de 7 M/u$s para ampliar la capacidad de almacenaje y montar una nueva calada control de calidad de la mercadería.
Terminal Puerto Rosario invertirá el año que viene 65 M/u$s en la pavimentación de nuevas áreas para plazoletas, mejora de accesos, un nuevo scanner y la reparación del arriostramiento de muelles. La empresa concesionaria Servicios Portuarios S.A. reinauguró este año el Muelle de la Unidad VII con una inversión de 4 M/u$s. En la Zona Franca Santafesina de Villa Constitución, Zofravilla invirtió 8 M/u$s en la ampliación de la playa de camiones y conteiners.
Por otra parte, en la zona norte de Buenos Aires, PTP Group planea construir una nueva terminal portuaria en Ramallo con una inversión programada de 160 M/u$s.
FUENTE: http://www.arturonavarro.com.ar/ - ENVIADO POR ARTURO NAVARRO

Vicepresidencia en Brasil, más factor de crisis que de estabilidad Análisis de Mario Osava

Michel Temer, uno de los muchos vicepresidentes brasileños que ascendieron a la Presidencia, en un encuentro con periodistas el 18 de octubre en Tokio. Las comunicaciones permiten en la actualidad que los gobernantes se alejen del país manteniendo su gestión y control político interno. Crédito: Beto Barata/PRLa expresidenta Dilma Rousseff sí cometió un delito de responsabilidad que le costó el mandato, no por los fraudes fiscales de que la acusaron, sino por haber elegido a Michel Temer como vicepresidente, dice un chiste muy repetido en Brasil.
Ella fue destituida el 31 de agosto, por un fallo del Senado que, por 61 votos a 20, cerró un ciclo de 13 años de gobiernos del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT), iniciado en 2003 con la presidencia de Luiz Inácio Lula da Silva.
Rechazado como un “golpe parlamentario” por defensores de Rousseff, aunque la destitución esté prevista en la Constitución por actos que “atenten contra la ley presupuestaria”, su impedimento ascendió al poder a Temer, tan impopular como la primera presidenta que tuvo Brasil.
Abucheos y gritos de “fuera Temer” lo acosan en todas las apariciones públicas, como ocurrió en la apertura de los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos, en agosto y septiembre en Río de Janeiro, y en el desfile militar del Día de la Patria, el 7 de septiembre, en Brasilia.
Le falta la legitimidad de la votación popular, según los críticos, más numerosos que los partidarios del gobierno anterior. Una mayoría de entrevistados en encuestas hechas antes del desenlace del proceso de destitución de Rousseff dijo preferir elecciones como salida para la crisis política brasileña.
No se reconoce el endoso al vicemandatario de los votos que obtuvo la presidenta en octubre de 2014, aunque la postulación sea por fórmulas conjuntas.
La historia de Brasil, y de otros países, especialmente latinoamericanos, señala la vicepresidencia como factor de crisis o una forma inadecuada de superar la crisis que determinó la ausencia del titular.
La figura del substituto presidencial surgió con la primera Constitución republicana, aprobada en febrero de 1891, quince meses después de la proclamación del nuevo régimen.
“En aquella época se justificaba su existencia por los medios de transporte y comunicación ineficientes”, que podrían dejar acéfala la nación por meses en caso de viajes del presidente, recordó a IPS el historiador Daniel Aarão Reis, profesor de la Universidad Federal Fluminense de Niterói, ciudad vecina a Río de Janeiro.
Actualmente el presidente Temer visita Asia, en el lado opuesto del planeta, en menos tiempo que duraba el viaje de un antecesor a las provincias brasileñas un siglo atrás.
Desde Japón, donde estuvo esta semana, pudo acompañar y orientar trámites parlamentarios sobre temas de interés de su gobierno, por medios de comunicación instantáneos.
La vicepresidencia, en ese sentido, es “una institución anacrónica, que se mantuvo no por desconocimiento de los políticos, sino para su conveniencia, como instrumento de regateo, de ampliar alianzas”, evaluó Aarão Reis.
Por ello, en general se componen fórmulas “incongruentes”, con posiciones discrepantes entre los candidatos a presidente y a su vice, para sellar coaliciones a veces demasiado heterogéneas.
La apuesta es por atraer votos adicionales de otras corrientes políticas, aunque puedan traer riesgos posteriores, como pasó con Rousseff, del izquierdista PT, y el conservador Temer, del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB).
“Son alianzas sin criterio que pueden llegar a aberraciones como pasó con el expresidente Fernando Collor (destituido en 1992) y su vice, Itamar Franco, el primero ultraliberal, buscando abrir el mercado nacional, el otro un nacionalista apegado a tradiciones locales”, ejemplificó el historiador.
También Lula, líder sindical, eligió como su vice, en las elecciones presidenciales de 2002 y en la reelección de 2006, al empresario José Alencar, uno de líderes del sector textil en Brasil. En ese caso se trataba de tender una alianza capital-trabajo y neutralizar el temor empresarial al “socialista” PT.
Pero la vicepresidencia genera problemas desde el nacimiento de la República brasileña.
La elección separada, vigente en la Constitución de 1891, resultó ser un vicepresidente opositor, agravando la crisis que condujo a la renuncia del primer presidente brasileño, Deodoro da Fonseca, nueve meses después de su investidura, cediendo el poder a Floriano Peixoto que, por su autoritarismo, ganó el apodo de “mariscal de hierro”.
Hay vicepresidentes que la historia no registra como conspiradores en busca del trono, pero que alzados a la jefatura del gobierno y del Estado, por muerte o renuncia del titular, condujeron el país a desastres de gravedad variada.
João Café Filho, obligado a asumir el poder luego del suicidio de Getulio Vargas el 24 de agosto de 1954, tampoco logró concluir el período de mandato, atropellado por la crisis económica e intentos de golpes y contragolpes, militares y civiles, en un revuelto período de Brasil.
Vargas, conocido “padre de los pobres” por sus políticas sociales y nacionalistas y la adopción de la legislación laboral aún vigente en Brasil, había extinguido la vicepresidencia en su período dictatorial de 1930 a 1945.
Volvió a la presidencia en 1950 por medio de elecciones, pero decidió suicidarse ante las presiones políticas y luego de un asesinato cometido por su guardaespaldas.
El vicepresidente elegido en los dos comicios siguientes, João Goulart, laborista y heredero de Vargas, ascendió a la presidencia por la renuncia del derechista Janio Quadros, en 1961, pero fue derrocado por el golpe militar de 1964, que implantó un régimen castrense hasta 1985.
Los militares dictaron una nueva Constitución en 1967, eliminando la posibilidad de elección separada de presidentes y sus vices. Pero el primer vicepresidente de la dictadura, Pedro Aleixo, un civil, fue impedido de tomar posesión en 1969, cuando el general presidente de turno, Arthur da Costa e Silva, tuvo que dejar el poder por enfermedad.
Con el fin de la dictadura, en 1985, otra tragedia, la muerte del presidente elegido, Tancredo Neves, puso en la presidencia a un político sin legitimidad para gobernar el país en aquel momento.
José Sarney, uno de los líderes civiles del sistema dictatorial extinto, había sido incluido en la fórmula vencedora, como un elemento de transición, en un proceso de redemocratización tolerado y aún controlado por los militares, que no permitieron elecciones directas por el voto popular en 1985, sino por el parlamento.
Pero era natural que el gobierno de Sarney (1985-1990) fuese afectado por la debilidad política, agravada por la crisis de la deuda externa en la llamada “década perdida”.
Las fórmulas inconsistentes del llamado “presidencialismo de coalición” se convirtieron en regla y otros dos vicepresidentes asumieron el poder desde que la Constitución brasileña de 1988 impulsó la democratización. Franco en 1992 y Temer en 2016 representan un vuelco en las políticas aprobadas por los electores.
La extinción de la obsoleta vicepresidencia, sin embargo, no está en el horizonte de la reforma política que se discute en Brasil. Sería exigir demasiado que se discutiera tal asunto cuando alguien elegido vicepresidente conduce los destinos del país.
En América Latina, pese a las polémicas que en varios países han involucrado a los vicepresidentes, no se redefinió el papel de esos coadyuvantes, como ocurrió en Estados Unidos, según ensayos de Mario Serrafero, cientista político argentino, autor de “El poder y su sombra – los vicepresidentes” (1999) y “Hacia una nueva vicepresidencia. Reflexiones desde el caso norteamericano” (2013).
FUENTE: http://www.ipsnoticias.net/2016/10/vicepresidencia-en-brasil-mas-factor-de-crisis-que-de-estabilidad/ - Desde IPS

domingo, 23 de octubre de 2016

FERNANDO OCHOA ANTICH, REFERENDO REVOCATORIO Y FUERZA ARMADA NACIONAL

DEFENDER LA CONSTITUCIÓN Y LA LEY
FERNANDO OCHOA ANTICH DESTACADA
Venezuela sufre una gran tragedia nacional. Su gravedad la padecen todos los venezolanos, civiles y militares, al tener que enfrentar, con pocas posibilidades de éxito, el hambre, la escasez de medicinas, la inseguridad, la inflación y pare usted de contar. La única esperanza que tiene, en este momento, nuestro pueblo es lograr que se le permita ejercer su derecho constitucional de revocar al presidente Nicolás Maduro. El profundo rechazo a su figura y al sistema que representa ha llegado a tal nivel que las últimas encuestas de opinión indican que más del 80% de nuestros ciudadanos están decididos a votar para que sea revocado su mandato a la brevedad posible. Lamentablemente, un sector radical del madurismo está dispuesto a interrumpir ese proceso, sin importarle los graves y delicados problemas que irremediablemente surgirían en nuestro país. La única manera de hacerlo es con el apoyo de la Fuerza Armada Nacional. Paradójicamente, los militares activos también tienen derecho a participar en el proceso revocatorio, ya que al votar se genera la posibilidad de revocar. Sin embargo, su participación en la recolección del 20% de las firmas no sería recomendable, por razones obvias, pero si lo será en la última etapa del Referendo Revocatorio para votar en secreto por el “SI”.
Cohonestar y apoyar una violación constitucional siempre ha provocado delicadas e históricas consecuencias para el país, pero también para nuestra Institución. Recomiendo a las nuevas generaciones de militares activos revisar la historia sobre el fraude electoral realizado por el general Marcos Pérez Jiménez, en 1952, a nombre de las Fuerzas Armadas Nacionales. Las flagrantes violaciones que se han venido cometiendo este año están a la vista. Al perder la mayoría parlamentaria, después de las elecciones del 6 de diciembre de 2015, con una diferencia de más de dos millones de votos, Nicolás Maduro y sus secuaces han urdido una conspiración para quitarle a la oposición democrática su legítima mayoría calificada en la Asamblea Nacional. Esa conspiración se materializó con la ilegal designación durante el anterior parlamento de los nuevos magistrados del TSJ, el cual quedó integrado, en gran medida por personas carentes de méritos académicos y profesionales exigidos por la Constitución Nacional, así como de condiciones morales, para el ejercicio de sus cargos. Su misión consistiría en darle un barniz de legalidad a todas las tropelías cometidas por el gobierno en contra de la Asamblea Nacional, sin importarle violar la Constitución Nacional. Esa misión la están cumpliendo cabalmente. Sus aberrantes leguleyerías han originado el lógico rechazo por parte de la colectividad en general y de los diputados opositores en particular. La primera tropelía fue la de declarar ilegal la elección de los diputados por el estado Amazonas.
Prudentemente, la Asamblea Nacional, sin estar legalmente obligada, les pidió a los diputados de Amazonas que se desincorporaran por propia voluntad, en espera que se realizara la correspondiente investigación para demostrar si había habido alguna irregularidad. En ese caso, la oposición estaba dispuesta a medirse en una nueva elección, si el CNE la convocaba rápidamente. Una medida cautelar sólo debe tener vigencia por corto tiempo, y más en este caso, que dejaba al estado Amazonas sin representación parlamentaria. Sorprendentemente, fueron pasando los meses sin que hubiera una sentencia definitiva y mucho menos se convocara a nuevas elecciones. En el mes de julio, es decir siete meses después de la primera sentencia por desacato, la Asamblea Nacional, convencida como estaba que lo que se buscaba era mantenerla sin la mayoría calificada, ya que de convocar a elecciones serían, de nuevo, ganadas por la oposición democrática, legítima y legalmente decidió reincorporar a dichos parlamentarios. Inmediatamente, se hizo pública una nueva maniobra contra Asamblea Nacional declarándola en desacato.
Lo relatado es solo una pequeña parte de todo lo realizado por el TSJ en su permanente y sistemática búsqueda de anular a la AN, obstaculizando todos sus actos de forma ilegal y arbitraria. No existe hasta el presente una sola actuación parlamentaria que no haya sido declarada inconstitucional por parte del TSJ. Este cuadro de cosas ha llevado a afirmar, a propios y extraños, que en Venezuela gobierna una dictadura, pero también existe la percepción de que esa dictadura está sustentada por el apoyo de la Fuerza Armada Nacional. Ahora, parece ser que la Sala Constitucional del TSJ piensa declarar nula la recolección del 1 % de las firmas por un supuesto fraude inventado por Jorge Rodríguez. La respuesta de la MUD fue terminante. Henrique Capriles señaló que “el TSJ puede dictar el viernes una nueva medida cautelar para evitar se realice la recolección del 20 % de las firmas. Si ellos lo hacen, nosotros inmediatamente convocaríamos a la “Toma de Venezuela”, dirigiéndonos miles de venezolanos hacia los centros de poder”. Sin lugar a dudas, la razón de esa protesta la tiene el sector opositor. La Fuerza Armada Nacional debe analizar y discutir con profundidad tan delicada situación. Su obligación es preservar la paz de la República, pero la paz no se puede mantener con más represión e injusticias. Si Nicolás Maduro y sus secuaces decidieran coartar el derecho ciudadano a expresarse electoralmente, utilizando a sus bandas armadas para reprimir a los ciudadanos, se podría generar una lamentable tragedia. Corresponderá entonces a la Fuerza Armada Nacional mantener a raya a los violentos y a los órganos de seguridad del Estado, para garantizar la paz y el libre ejercicio de los derechos ciudadanos. Nuestro pueblo siempre ha tenido fe en la Fuerza Armada Nacional. No lo defrauden…
Fernando Ochoa Antich- fochoaantich@gmail.com - @FOchoaAntich
Caracas- Venezuela.
FUENTE: http://elrepublicanoliberal.com/2016/10/21/fernando-ochoa-antich-referendo-revocatorio-y-fuerza-armada-nacional/ - ENVIADO POR EL REPUBLICANO LIBERAL de VENEZUELA

ARCHIVOS DE TEMAS DEL BLOG

Buscar articulos